HOY:

Transfuguismo político, pero no somos iguales

En la década finisecular (última del siglo XX) en nuestro país surgió un fenómeno político conocido entonces como “transfuguismo”, que consistía en el traslado de un militante priista hacia otras siglas partidistas, particularmente con dirección al PRD y en menor numero al PAN; se trataba de actores políticos priistas, insatisfechos porque su partido no les concedía la postulación a un  cargo de elección popular, y sintiéndose con convocatoria ciudadana emigraron otras siglas donde encontraron...
lunes, mayo 12, 2025
Xalapa
nubes dispersas
15.5 ° C
15.5 °
15.5 °
84 %
1.9kmh
37 %
Lun
25 °
Mar
28 °
Mié
30 °
Jue
30 °
Vie
29 °

El ansiado milagro…

Hay un segmento importante de la población mexicana que espera que la fundación de la dictadura y el secuestro del poder público asociados al proyecto mesiánico llamado "Cuarta Transformación" sean revertidos desde el exterior, específicamente por Gobierno de los Estados Unidos. Ante el desinterés, desconocimiento e incluso conformidad de la mayoría de la gente, frente al eficaz desmantelamiento del sistema republicano y la cooptación de quienes hubiesen enfrentado los abusos y las acciones retrógradas (milicia, élite económica, consorcios de comunicación), dado el descrédito, la pudrición y sumisión de las supuestas...

Zvetan Todorov

Lo último

Minuto

Mar de León

Ztvetan Todorov es uno de los lingüistas más importantes de la historia. Nacido en Bulgaria, se fue a Francia desde joven y ahí se formó hasta llegar a ser un referente del Centro de Altos estudios Lingüísticos de París.

Alumno dilecto de Roland Barthes, fue lingüista, filósofo, historiador, crítico y teórico literario. Su tesis doctoral fue sobre la novela epistolar Las relaciones Peligrosas, de Pierre Choderlos de Laclos, una obra maestra de fines del siglo XVIII que había sido olvidada por más de un siglo y fue redescubierta gracias en parte al trabajo de don Zvetan.

Lo diré sin mayor inmodestia, mi padre fue amigo de Todorov, y lloró por su temprana muerte en enero de 2017.

Hoy me quise acordar de él, como lo he hecho siempre que leo parte de su obra brillante, y pienso que lo mejor es dejarle que hable.

Escúchenlo:

«Todos estamos formados de lo que nos da otra gente: primero nuestros padres y luego la gente que está cerca de nosotros. La literatura abre hasta el infinito esta posibilidad de interacción y así nos enriquece infinitamente. Nos trae sensaciones irreemplazables mediante las cuales el mundo real se vuelve más significante y más hermoso. Lejos de ser una simple distracción, un entretenimiento reservado para la gente culta, la literatura enseña a cada uno cómo completar su potencial humano”.

margl84@gmail.com

Relacionados

Los que saben