HOY:

Transfuguismo político, pero no somos iguales

En la década finisecular (última del siglo XX) en nuestro país surgió un fenómeno político conocido entonces como “transfuguismo”, que consistía en el traslado de un militante priista hacia otras siglas partidistas, particularmente con dirección al PRD y en menor numero al PAN; se trataba de actores políticos priistas, insatisfechos porque su partido no les concedía la postulación a un  cargo de elección popular, y sintiéndose con convocatoria ciudadana emigraron otras siglas donde encontraron...
lunes, mayo 12, 2025
Xalapa
nubes dispersas
25.6 ° C
25.6 °
25.6 °
48 %
3.5kmh
50 %
Lun
25 °
Mar
28 °
Mié
30 °
Jue
30 °
Vie
30 °

¿Es tiempo de perder las esperanzas?

El sol no se tapa con un dedo. No todos están satisfechos con las pensiones del bienestar. El dinero regalado no tarda en acabarse y la economía estallará en pedazos. Los ríos de sangre crecen y se desbordan. La desaparición del poder judicial independiente es la tumba de la República y la democracia representativa. El nacimiento de la dictadura imperfecta, el imperio del resentimiento, las envenenadas ocurrencias, y los inútiles caprichos faraónicos. Saquean, no sólo roban. Mienten procazmente. Traicionan sistemática y deliberadamente todos los principios que dijeron enarbolar. Compran conciencias, amenazan, censuran, desbaratan, son...

Avanzan acuerdos para modificar la participación militar en labores de seguridad en el Senado: Monreal

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

Ricardo Monreal, presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) en el Senado, informó que se han logrado avances en la elaboración de las modificaciones que se tendrá la reforma para que la fuerza militar puedan participar en las labores de seguridad publica hasta el 2028.

El legislador morenista expondrá la propuesta a los secretarios de Gobernación, Adán Augusto López Hernández; de Defensa Nacional, Luis Cresencio Sandoval, y de Marina, Rafael Ojeda Durán, para que la conozcan.

Monreal Ávila expresó al medio de comunicación Excélsior que este lunes, las Comisiones Unidas de Puntos Constitucionales y Estudios Legislativos Segunda incluirán las propuestas de modificación para que el dictamen pase en sus nuevos términos al pleno del Senado para su resolución.

Ricardo Monreal destacó que si bien se presentó un avance significativo en los consensos, no tiene seguridad de que todos los grupos parlamentarios que participaron en la elaboración de la propuesta voten a favor, porque tienen sus propias estrategias políticas.

Comunicó también que el Partido Acción Nacional (PAN) se levantó de la mesa de consensos ya que no fueron aceptadas sus propuestas, entre ellas que el proceso legislativo arrancara de cero; es decir, se desechara la minuta de la Cámara de Diputado y el Senado abriera un proceso de reforma diferente.

Sobre esto, Ricardo Monreal argumentó que los cambios que se consensuaron están relacionados con mayores controles al trabajo de las fuerzas armadas; la comparecencia semestral de los integrantes del gabinete de Seguridad ante la Comisión Bicamaral de Seguridad Nacional; un fondo económico para el reforzamiento de las policías estatales y municipales, sujeto a disposición presupuestal, alimentado con dinero de la Federación y entidades federativas, con el fin de que la seguridad civil logre recuperar sus deficiencias y México esté en condiciones del retorno de los militares a sus cuarteles.

El presidente de la Jucopo señaló que no se aceptó la propuesta del PRI para que la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) supervise a las fuerzas armadas mexicanas, pues ya se tendrán mecanismos internos para hacerlo, en función del control que tenga el Poder Legislativo sobre la actuación de los militares en funciones de seguridad pública.

Relacionados

Los que saben