Partidos políticos

Con la reforma electoral de 1977, implementada durante el gobierno de López Portillo por el santón priista Jesús Reyes Heroles, se introdujo un nuevo modelo en el embalaje partidista pues de un régimen de monopartido caminamos hacia el bipartidista para finalmente instalarnos en una pluralidad de partidos. Gracias al sistema de representación proporcional auspiciado por dicha reforma se generó un sistema multipartidista, ya no solo el PRI o el PAN, también entraron a competir...
lunes, abril 21, 2025
Xalapa
lluvia ligera
20.6 ° C
20.6 °
20.6 °
88 %
0.5kmh
100 %
Mar
24 °
Mié
27 °
Jue
27 °
Vie
28 °
Sáb
22 °

No, no especulemos…

Matan a empresario farmacéutico en Tuxpan. Asesinan a vulcanizador en Acayucan. Grave motociclista baleado en San Andrés. A balazos matan a taquero en colonia de Córdoba. Desaparece periodista en Pánuco. Joven asesinado entre Yanga y Atoyac. Cadáver flotando en Catemaco. Sicario dispara a pareja en Martinez de la Torre, él murió; ella muy grave. Ebrio duerme sobre bebita y la mata, en Omealca. Hallan hombre calcinado en Ixtaczoquitlán. Kevin Jair cumple una semana desaparecido en Medellín. Autopista México-Veracruz, la más peligrosa de México. Lo novedoso: se roban campanas y...

Avanzan acuerdos para modificar la participación militar en labores de seguridad en el Senado: Monreal

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

Ricardo Monreal, presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) en el Senado, informó que se han logrado avances en la elaboración de las modificaciones que se tendrá la reforma para que la fuerza militar puedan participar en las labores de seguridad publica hasta el 2028.

El legislador morenista expondrá la propuesta a los secretarios de Gobernación, Adán Augusto López Hernández; de Defensa Nacional, Luis Cresencio Sandoval, y de Marina, Rafael Ojeda Durán, para que la conozcan.

Monreal Ávila expresó al medio de comunicación Excélsior que este lunes, las Comisiones Unidas de Puntos Constitucionales y Estudios Legislativos Segunda incluirán las propuestas de modificación para que el dictamen pase en sus nuevos términos al pleno del Senado para su resolución.

Ricardo Monreal destacó que si bien se presentó un avance significativo en los consensos, no tiene seguridad de que todos los grupos parlamentarios que participaron en la elaboración de la propuesta voten a favor, porque tienen sus propias estrategias políticas.

Comunicó también que el Partido Acción Nacional (PAN) se levantó de la mesa de consensos ya que no fueron aceptadas sus propuestas, entre ellas que el proceso legislativo arrancara de cero; es decir, se desechara la minuta de la Cámara de Diputado y el Senado abriera un proceso de reforma diferente.

Sobre esto, Ricardo Monreal argumentó que los cambios que se consensuaron están relacionados con mayores controles al trabajo de las fuerzas armadas; la comparecencia semestral de los integrantes del gabinete de Seguridad ante la Comisión Bicamaral de Seguridad Nacional; un fondo económico para el reforzamiento de las policías estatales y municipales, sujeto a disposición presupuestal, alimentado con dinero de la Federación y entidades federativas, con el fin de que la seguridad civil logre recuperar sus deficiencias y México esté en condiciones del retorno de los militares a sus cuarteles.

El presidente de la Jucopo señaló que no se aceptó la propuesta del PRI para que la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) supervise a las fuerzas armadas mexicanas, pues ya se tendrán mecanismos internos para hacerlo, en función del control que tenga el Poder Legislativo sobre la actuación de los militares en funciones de seguridad pública.

Relacionados

Los que saben