En Puebla, autoritarismo trasnochado

Provoca escozor el audio video en donde se escucha al gobernador de Puebla, Alejandro Armenta (un expriista incorporado a MORENA en 2017), advertir al grupo empresarial Proyecta le cedan al gobierno estatal dos hectáreas de su propiedad, de no hacerlo procederá a expropiarle cuatro hectáreas. Vale citarlo: “Quiero hacerle un llamado al Grupo Proyecta para que le done al gobierno del estado dos hectáreas para hacer una unidad en esa zona para la policía,...
viernes, abril 11, 2025
Xalapa
cielo claro
12.4 ° C
12.4 °
12.4 °
84 %
1.8kmh
3 %
Sáb
23 °
Dom
24 °
Lun
25 °
Mar
25 °
Mié
19 °

El daño está hecho…

Dice la sabiduría popular que 'no hay loco que coma lumbre'; pero también dice que, 'de que los hay... los hay'. Además aseguran que 'el camino al infierno está pavimentado con buenas intenciones'. Nadie imaginó que el Presidente Trump se doblaría tan rápido, pero todos sabían que los aranceles eran insostenibles, más temprano que tarde. Las justificaciones son lo de menos: que si ya se cumplieron los objetivos, que si se van a firmar tratados comerciales binacionales, que si los hombres fuertes de Wall Street se impusieron. Lo cierto...

Causas de la dificultad respiratoria

Lo último

Dra. Abigail Bello Gallardo

Facebook: Abigail Bello Gallardo

Instagram: Prevención_enfermedades_urgente

La dificultad respiratoria o disnea tiene muchas causas diferentes, por ejemplo, una obstrucción de los conductos de la nariz, la boca o la garganta puede llevar a que se presente dificultad respiratoria (Leer en: https://www.cun.es/enfermedades-tratamientos/enfermedades/disnea#:~:text=La%20dificultad%20respiratoria%20tiene%20muchas,para%20suministrar%20ox%C3%ADgeno%20al%20cuerpo ).

Si se presenta una enfermedad en el corazón o si el cerebro, los músculos u otros órganos del cuerpo no reciben suficiente oxígeno, se puede experimentar una sensación de disnea.

Algunas veces, el estrés emocional, como la ansiedad o el pánico, puede llevar a que se presente dificultad respiratoria.

No existe una definición estándar para la dificultad respiratoria. Algunas personas se sienten disneicas con solo hacer ejercicio leve (por ejemplo, subir escaleras), aunque no padezcan una afección médica. Otras pueden tener enfermedad pulmonar avanzada, pero nunca sentir falta de aliento.

La dificultad para respirar es una sensación subjetiva: solo la persona que la siente puede decir si la tiene (Consultar: https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/003075.htm ).

La dificultad para respirar puede involucrar: Respiración difícil, respiración incómoda y sentirse como si no estuviera recibiendo suficiente aire.

Las enfermedades en las que aparece con más frecuencia la dificultad para respirar o disnea son:

Asma, infecciones pulmonares, edema agudo de pulmón, insuficiencia cardíaca, infarto al miocardio, angina de pecho, tromboembolismo pulmonar y el cáncer de pulmón.

La dificultad respiratoria también puede deberse a problemas con los pulmones, las vías respiratorias u otros problemas de salud.

Problemas con los pulmones:

-Coágulos en las arterias de los pulmones (embolia pulmonar)

-Bronquiolitis

-Enfermedad pulmonar obstructiva crónica

-Neumonía

-Presión alta en las arterias de los pulmones (hipertensión pulmonar)

-Enfisema

-Otras enfermedades de los pulmones.

Problemas con el corazón:

-Dolor en el pecho por poca irrigación sanguínea al músculo cardiaco (angina)

-Ataque cardíaco

-Anomalías cardíacas de nacimiento (Insuficiencia cardíaca congestiva)

-Insuficiencia cardíaca

-Alteraciones del ritmo cardíaco (arritmias).

Otras causas:

-Alergias (al moho, caspa de animales o polen)

-Ascenso a grandes alturas donde hay menos oxígeno en el aire

-Compresión de la pared torácica

-Polvo en el ambiente

-Estrés emocional, como ansiedad

-Hernia de hiato (afección en la cual parte del estómago se abulta hacia el pecho a través de la abertura en el diafragma)

-Obesidad

-Ataques de pánico

-Anemia (hemoglobina baja)

-Problemas sanguíneos (cuando los glóbulos sanguíneos no pueden recoger normalmente el oxígeno, la enfermedad metahemoglobinemia es un ejemplo).

El tratamiento de la dificultad respiratoria depende de la causa.

El especialista en atender la dificultad para respirar dependiendo de la causa pueden ser de inicio, el otorrinolaringólogo y el neumólogo.

En otro asunto, les invito a ver y participar en su programa ‘Especialistas Médicos al Cuidado de su Salud’; el próximo viernes, a las 20 horas, tendremos una interesantísima entrevista con el director y conductor del programa, gastroenterólogo endoscopista doctor Rafael Aguirre Cardoza con el tema: ‘El día del médico’. Lo transmitiremos por Facebook: Especialistas Médicos al Cuidado de su Salud y en Revistasinrecreo.com

También están cordialmente invitados a escuchar el programa ‘Mundo médico’ que su servidora dirige y conduce todos miércoles a las 13 horas, a través de www.radiomaximadigital.com, de www.selectaradio.online y por la plataforma Xalapa Radio, con prácticas recomendaciones médicas de nutrición, gastroenterología, psicología, activación física, sexualidad, belleza, y mucho más.

Por último, ¡Muchas felicidades a todos los médicos en su día, este 23 de octubre! Dios les bendiga por su compromiso, dedicación y esmero en diagnosticar, cuidar y tratar a sus pacientes. ¡Mil felicidades y bendiciones colegas!

Hasta la próxima semana.

Relacionados

Los que saben