Partidos políticos

Con la reforma electoral de 1977, implementada durante el gobierno de López Portillo por el santón priista Jesús Reyes Heroles, se introdujo un nuevo modelo en el embalaje partidista pues de un régimen de monopartido caminamos hacia el bipartidista para finalmente instalarnos en una pluralidad de partidos. Gracias al sistema de representación proporcional auspiciado por dicha reforma se generó un sistema multipartidista, ya no solo el PRI o el PAN, también entraron a competir...
lunes, abril 21, 2025
Xalapa
lluvia ligera
20.6 ° C
20.6 °
20.6 °
88 %
0.5kmh
100 %
Mar
24 °
Mié
27 °
Jue
27 °
Vie
28 °
Sáb
22 °

No, no especulemos…

Matan a empresario farmacéutico en Tuxpan. Asesinan a vulcanizador en Acayucan. Grave motociclista baleado en San Andrés. A balazos matan a taquero en colonia de Córdoba. Desaparece periodista en Pánuco. Joven asesinado entre Yanga y Atoyac. Cadáver flotando en Catemaco. Sicario dispara a pareja en Martinez de la Torre, él murió; ella muy grave. Ebrio duerme sobre bebita y la mata, en Omealca. Hallan hombre calcinado en Ixtaczoquitlán. Kevin Jair cumple una semana desaparecido en Medellín. Autopista México-Veracruz, la más peligrosa de México. Lo novedoso: se roban campanas y...

Cionfirma Uganda tres casos positivos de ébola en hospital de Kampala

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

Tres personas en una unidad de aislamiento del principal hospital de Uganda, el de Mulago en Kampala, dieron positivo de ébola, informó la ministra ugandesa de Sanidad, Jane Ruth Aceng.

“Ayer, 21 de octubre de 2022, tres personas de las 60 en nuestro centro de aislamiento de Mulago dieron positivo por ébola“, afirmó Aceng.

“Serán trasladadas a la unidad de aislamiento para tratamiento de Entebbe, ya que la Unidad de Mulago aún tiene 58 contactos en cuarentena”, señaló la ministra, en referencia a otro hospital situado a unos 40 kilómetros de Mulago.

“Mantengámonos alerta y reportemos a cualquier persona con síntomas similares al ébola. Juntos podemos acabar con esta epidemia”, agregó Aceng.

El ministro de Información de Uganda, Godfrey Kabyanga, indicó que se han registrado 65 casos de ébola desde que se declaró el brote actual el pasado 20 de septiembre, con 27 muertos.

Sin embargo, no queda claro si están incluidas en esas cifras las tres nuevas infecciones de la capital ugandesa, que tiene una población de más de un millón y medio de personas.

“Esta epidemia debería revertirse y eliminarse para fines de 2022”, aseguró Kabyanga.

El pasado jueves, el director interino de los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades de África (África CDC, dependiente de la Unión Africana), Ahmed Ogwell, apuntó que los datos actuales “implican un riesgo de propagación en el país y sus vecinos”, pero no requieren medidas de “emergencia total”.

“El riesgo está ahí, pero es un riesgo manejable”, aseguró Ogwell, cuya agencia trabaja con Uganda y los países vecinos para mantener el brote bajo control, en una rueda de prensa telemática.

El pasado día 7, un paciente que había huido de Mubende (centro) para buscar tratamiento de un curandero tradicional acabó muriendo en un hospital de Kampala, marcando la primera muerte por el virus en la capital ugandesa, si bien se trataba de un caso importado.

Hace una semana, el presidente de Uganda, Yoweri Museveni, anunció un confinamiento de 21 días y otras restricciones en dos distritos, Mubende y Kasanda, para contener la epidemia.

Uganda declaró el 20 de septiembre el brote de ébola tras confirmar un caso en Mubende, donde un hombre de 24 años murió por la enfermedad que causa ese virus, en concreto por la inusual cepa de Sudán.

A diferencia de la cepa de Zaire, registrada en epidemias de la enfermedad en la vecina República Democrática del Congo (RDC), todavía no existe una vacuna aprobada para esta cepa.

Además, la cepa de Sudán no sólo es menos transmisible sino que presenta una menor mortalidad que la de Zaire.

Países como la RDC, Kenia, Tanzania, Ruanda y Somalia se encuentran en alerta para evitar una posible expansión del virus.

Descubierto en 1976 en la República Democrática del Congo (RDC) -entonces llamada Zaire-, el ébola es una enfermedad grave, a menudo mortal, que afecta a humanos y otros primates y se transmite por contacto directo con la sangre y fluidos corporales de personas o animales infectados.

Causa hemorragias graves y sus primeros síntomas son fiebre repentina y alta, debilidad intensa y dolor muscular, de cabeza y de garganta, además de vómitos.

El virus asoló varios países de África occidental de 2014 a 2016, cuando murieron 11.300 personas y hubo más de 28.500 casos.

Con información de EFE

Relacionados

Los que saben