Partidos políticos

Con la reforma electoral de 1977, implementada durante el gobierno de López Portillo por el santón priista Jesús Reyes Heroles, se introdujo un nuevo modelo en el embalaje partidista pues de un régimen de monopartido caminamos hacia el bipartidista para finalmente instalarnos en una pluralidad de partidos. Gracias al sistema de representación proporcional auspiciado por dicha reforma se generó un sistema multipartidista, ya no solo el PRI o el PAN, también entraron a competir...
lunes, abril 21, 2025
Xalapa
lluvia ligera
20.6 ° C
20.6 °
20.6 °
88 %
0.5kmh
100 %
Mar
24 °
Mié
27 °
Jue
27 °
Vie
28 °
Sáb
22 °

No, no especulemos…

Matan a empresario farmacéutico en Tuxpan. Asesinan a vulcanizador en Acayucan. Grave motociclista baleado en San Andrés. A balazos matan a taquero en colonia de Córdoba. Desaparece periodista en Pánuco. Joven asesinado entre Yanga y Atoyac. Cadáver flotando en Catemaco. Sicario dispara a pareja en Martinez de la Torre, él murió; ella muy grave. Ebrio duerme sobre bebita y la mata, en Omealca. Hallan hombre calcinado en Ixtaczoquitlán. Kevin Jair cumple una semana desaparecido en Medellín. Autopista México-Veracruz, la más peligrosa de México. Lo novedoso: se roban campanas y...

Congreso contra Orfis, una confrontación inédita

Lo último

“Ya no son los tiempos aquellos donde (sic) venían y daban dinero a los diputados…”, dice el diputado Gómez Cazarín, mostrando el músculo en el desigual diferendo que escenifica con la responsable del Órgano de Fiscalización Superior, a propósito de los resultados de la Cuenta Pública 2021, nada de su agrado. Para abordar este asunto, en primer término, lo recomendable es aceptar que los diputados de antaño recibían dinero de los alcaldes para conseguir la aprobación de sus cuentas, sin importar las irregularidades cometidas en la aplicación del recurso público puesto a su disposición. Pero de igual manera, también es recomendable poner en duda la sugerente insinuación sobre que los diputados de ahora ya no reciben ese tradicional cochupo, pues en el escenario de nuestro entorno nada hay que objetivamente lo sustente, excepto el discurso.  Aunado a esto, la realidad tiene otros datos, porque delata con singular transparencia una fuerte injerencia de los representantes “populares” para inducir al Orfis a aprobar cuentas municipales con irrebatibles muestras de malversación de fondos, de esto no son pocos los alcaldes y ex munícipes quienes pueden asegurarlo. Lamentablemente, en esta clase de asuntos se dificulta decidir hacia cuál de las áreas de este conflicto Congreso-Orfis se inclinaría la balanza, la indecisión deriva en que en ambas esferas se anida la sospecha. En ese contexto, no resulta difícil sugerir que ni en la Comisión de Vigilancia del Congreso local, ni en el Orfis, pudieran tirar la primera piedra, porque si levantáramos una encuesta de consulta resultaría una carrera muy parejera. No anticipamos criterios, solo se exhiben antecedentes históricos de indudable veracidad, en los cuales ninguna de las partes resulta bien librada. Sin embargo, es preciso subrayar lo desigual de esta pugna, en la cual lleva todas las de perder la titular del Orfis, y no necesariamente porque sus argumentos carezcan de consistencia, sino porque preside un órgano fiscalizador supeditado al Congreso local, y su escrutadora función lo enfrenta a diputados y alcaldes cuando estos actúan en maniobras de complicidad. La cuerda se rompe casi siempre por lo más delgado, no tardaremos en saber si ese aforismo se confirma para que todo siga igual.  

Artículo anterior
Artículo siguiente

Relacionados

Los que saben