HOY:

Percepción pública: PRI-MORENA, corrupción- narco

Durante todo el periodo de fin de siglo la intención central de los partidos de oposición fue la de sacar al PRI del poder, la larga permanencia del partido tricolor en la presidencia de la república, en las gubernaturas estatales y municipales fue minando su fortaleza comprobando el aforismo acerca de que el ejercicio del poder desgasta; el enojo y la desigualdad social, los elevados índices de corrupción, la pobreza extrema de buen porcentaje...
martes, mayo 13, 2025
Xalapa
cielo claro
28.7 ° C
28.7 °
28.7 °
34 %
3.5kmh
0 %
Mar
29 °
Mié
30 °
Jue
30 °
Vie
30 °
Sáb
29 °

Las hipótesis

1.- No saben 2.- No les interesa 3.- No pueden 4.- Los malandrines presionan para llegar a acuerdos 5.- Algunos preocupados por cosas del pasado 6.- Algunos afectados en sus intereses en el presente 7.- La tropa y sus jefes se pasó al lado obscuro; nomás no obedecen 8.- Los discursos y las ocurrencias no aplican para esta agenda 9.- No pueden 10.- No saben 11.- No les interesa 12.- La suma de todo

Después ya nada es ni será igual

Lo último

De muy mal fario fue para el presidente López Obrador la última semana de septiembre, porque, si bien el indetenible avance de la inflación ya venía operando como pesado fardo sobre las expectativas económicas gubernamentales, agravó la situación la difusión de detalles sobre el caso de Ayotzinapa en el Diario Reforma, y después, por si no bastara, sobrevino la noticia acerca del megahackeo al sistema electrónico de la Secretaría de la Defensa. Con información privilegiada en manos ajenas al gobierno se coloca a este a la defensiva, y expuesto a la revelación de asuntos que por su naturaleza debieran mantenerse en secrecía. Un tema delicado es el relativo a los padecimientos orgánicos del presidente de México, que, si bien no pasan desapercibidos por su manifiesto desgaste físico, revelan lo que se tenía oculto: los problemas de salud del primen mandatario no son cualquier cosa, la edad y las presiones propias del cargo que desempeña dificultan los buenos pronósticos. Si las presiones contra el gobierno ya iban en aumento debido al inexorable correr del tiempo, que comienza a ser un factor se presión adicional a medida de la cercanía del fin del periodo, los hechos de violencia cada vez más frecuentes, las mega obras puestas en grave predicamento, los complicados problemas de la gobernanza, ahora van acompañados por la ya advertida amenaza de que se darán a conocer nuevos hallazgos derivados del referido Hackeo. En tiempos de sustanciales aumentos al precio del pan, esto ocurre justamente en el arranque de la estrategia de darle circo al pueblo, presentando en el Zócalo de la CDMX a bandas musicales preferidas por la muchedumbre, sea dicho sin entonación clasista. “Ya éramos muchos cuando parió la abuela”, cantan en el llano cuando el agua llega al cuello, pero sin duda, tal adagio viene como anillo al dedo para aplicarse a la incómoda posición en que se encuentra el gobierno federal. En estas circunstancias, aplicarle aquel ya trasnochado proverbio del “vamos bien y viene lo mejor”, resultaría irónicamente utópico, porque la salud del presidente de México, quien quiera que éste sea, siempre será tema de preocupación.

Relacionados

Los que saben