Don José Ortega y Gasset, un clásico

De don José Ortega y Gasset lo más difundido en círculos del café es su frase “soy yo y mis circunstancias”, en su filosofía de la vida el centro lo ocupa la visión individualista, particular de cada uno, respecto del conjunto social, lo llamó perspectivismo. Pero, para no incursionar en presunciones académicas, para lectura de sábado de gloria, aquí insertamos una breve narrativa acerca de la opinión de este gran filosofo español respecto al...
sábado, abril 19, 2025
Xalapa
muy nuboso
16.6 ° C
16.6 °
16.6 °
91 %
1.6kmh
56 %
Sáb
28 °
Dom
29 °
Lun
24 °
Mar
24 °
Mié
24 °

Otra catástrofe. ¿De veras quieren destruir a México?

Sorprende muchísimo que la presidente Sheimbaum reconozca un error, en la misma tesitura que su mentor y jefe político, ya que ambos no se equivocan y son dueños de la verdad. Por eso se encendieron las alarmas cuando la doctora aceptó que su gobierno compró medicamentos con un sobreprecio de 13 mil millones de pesos. A estos nuevos ladronazos no se les procesó, no se les detuvo. Sólo "se les removió". Los de cuarta creen que estamos acostumbrados, que las cifras pierden importancia y que ellos son inmunes, hagan...

Dice AMLO que con otras dos refinerías se podrías bajar el precio de las gasolinas

Lo último

El presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que si la siguiente administración construyera una o dos refinerías más, podría reducirse el precio de las gasolinas en el país y no sólo evitar que suba.

En su conferencia de esta mañana, realizada en la 77 zona militar ubicada en Cd. Victoria, Tamaulipas, como parte de su visita de trabajo, el primer mandatario se refirió a pregunta sobre el tema de la gasolina y el diésel y a su política para la producción de estos combustibles, gracias a la cual se ha logrado la autosuficiencia.

El jefe del Ejecutivo federal detalló que con la construcción de la refinería de Dos Bocas, en Paraíso, Tabasco (que comenzará operaciones en 2023); con la compra de Deer Park, en Houston, Texas; la rehabilitación de las seis refinerías que tenía el país; y con la construcción de dos plantas coquizadoras (para convertir el combustóleo en gasolina), México concretará la autosuficiencia en esos combustibles y así se evitará el incremento en sus costos.

“Con todo eso ya vamos a poder ser autosuficientes, producir en México gasolinas y diésel, con eso ya se puede hacer mucho porque cuando menos se garantiza que no aumente el precio. Y si se sigue invirtiendo hacia adelante en construir otra refinería o dos, porque llevábamos 40 años sin hacer una nueva refinería, entonces si se continúa así, sí se puede bajar el precio de las gasolinas”, aseguró.

Insistió en defender su política de subsidio al precio de las gasolinas, pues se no haberlo hecho en medio de la crisis derivada por la pandemia y la guerra entre Rusia y Ucrania, y se haber mantenido los precios del mercado, “no tendríamos una inflación de 8.7 sino de 14 por ciento y eso nos hubiese pegado muy fuerte, entonces sí es importante la autosuficiencia energética”.

Destacó la estrategia de fortalecimiento del sector energético y en especial de la producción de gasolinas.

Por otro lado, destacó que una vez superada la pandemia de Covid-19, la economía mexicana comienza a estabilizarse y se prevé que el próximo mes se alcance un millón de empleos más que previo a la crisis sanitaria.

“Pasó la pandemia, ya estamos creciendo la economía, ya vamos a llegar al mes próximo a un millón de empleos más de los que teníamos antes de la pandemia. Vamos saliendo y ¿qué se ha logrado? Que los de mero arriba no han dejado de ganar, y lo puedo probar, pero ya no ganan tanto, y los de abajo están mejorando, entonces se está reduciendo la brecha, es un país mas igualitario, con menos desigualdad y a eso aspiro, a que yo tiempo que me falte sigamos reduciendo esa brecha y que la gente de abajo esté mejor. Que es la mayoría”, señaló.

Relacionados

Los que saben