HOY:

MORENA, la pugna por el poder

El discurso oficial borda sus argumentos en base a un gobierno ocupado en edificar “el segundo piso” de la transformación estructural de este país, en ese esquema supone la existencia previa de un primer piso cuya construcción corrió a cargo del gobierno de López Obrador al instalar a MORENA en la presidencia de la república. Pero, en realidad, López Obrador poco construyó, que no sean sus obras emblemáticas de incierta rentabilidad, porque el centro...
viernes, mayo 9, 2025
Xalapa
muy nuboso
18 ° C
18 °
18 °
83 %
1.5kmh
74 %
Vie
25 °
Sáb
21 °
Dom
18 °
Lun
24 °
Mar
27 °

Renovar la esperanza

Pronto para echar las campañas al vuelo. Pronto para recelar. No es exactamente un gringo puro: mas de dos tercios de su vida los vivió fuera, sobre todo en Perú. No es exactamente un reformista, pero fue un cercanísimo colaborador de Francisco, que le encomendó nada menos que el Dicasterio de los Obispos. Deliberadamente solicitó y obtuvo la nacionalidad peruana. Recuperó las tradiciones relativas a la pompa en el simbolismo papal y apuestan que regresará a vivir al Palacio. Su mensaje: misericordia, unidad, diálogo y determinación mariana, por encima...

Ejército Mexicano negocia con Estados Unidos la compra de 18 helicópteros Black Hawk

Lo último

La Secretaría de la Defensa Nacional busca comprar 18 helicópteros UH-60 Black Hawk a Estados Unidos, lo que representaría para el gobierno mexicano una inversión superior a los 13 mil millones de pesos.

El pasado 2 de junio, el comandante de la Fuerza Aérea Mexicana, José Gerardo Vega Rivera, envió una carta al Comando Norte de Estados Unidos para solicitar el precio y la disponibilidad de 18 helicópteros de este modelo, el cual se utiliza para el transporte táctico de tropas y equipo.

El Comando Norte, que depende del Departamento de Defensa de Estados Unidos, está fungiendo como intermediario para concretar la adquisición, de acuerdo con una serie de correos electrónicos enviados este año entre militares y que forman parte de las comunicaciones extraídas por el grupo de hackers “Guacamaya”.

Los Black Hawk se han convertido en las aeronaves favoritas de las Fuerzas Armadas mexicanas en los operativos contra el crimen organizado. Hoy, la Sedena, la Secretaría de Marina y la Guardia Nacional operan en conjunto una decena de helicópteros de este tipo.

Un Black Hawk UH-60 fue el que se accidentó el pasado 15 de julio en Sinaloa después del operativo para capturar al narcotraficante Rafael Caro Quintero. El suceso provocó la muerte de 14 marinos que iban en la aeronave, la cual se quedó sin combustible, según los pertitajes realizados por la Fiscalía General de la República.

Además de los helicópteros, la Sedena busca concretar la donación de dos radares de vigilancia aérea a través del programa Excess Defense Article (EDA) que tiene el gobierno de Estados Unidos.

De acuerdo con los documentos de la Sedena, el Comando Norte también ofrecerá seis millones de dólares para la instalación y operación de estos dos radares de última generación para detectar aeronaves.

Sin embargo, una valoración interna del Ejército, que también se encuentra entre los documentos hackeados por “Guacamaya”, anota que los seis millones de dólares son insuficientes para contratar el soporte de mantenimiento que requieren los radares.

En 2022 la Sedena ha dado de baja 35 minidrones donados por el gobierno de Estados Unidos a través de la “Iniciativa Mérida”.

Según un reporte fechado en febrero y enviado al director de la sección de Asuntos Antinarcóticos y Aplicación de la Ley (INL) de la embajada de Estados Unidos en México, la Sedena detalla las características y el mal estado de los minidrones.

Estos aparatos no tripulados sirven principalmente en labores de detección de plantíos de marihuana y amapola, así como en la revisión de ductos de Pemex dentro de la estrategia para combatir el robo de hidrocarburos.

Diversos reportes de 2020 y 2021, contenidos en los correos electrónicos hackeados por “Guacamaya”, muestran cómo el Ejército mexicano ha utilizado los minidrones y compartido los resultados de sus acciones con la embajada de Estados Unidos.

Por ejemplo, en junio de 2021 se detalla que a través de 216 “eventos” donde participaron minidrones se detectaron 1.8 hectáreas de tierra sembradas con marihuana y 7.8 hectáreas con amapola.

Relacionados

Los que saben