Don José Ortega y Gasset, un clásico

De don José Ortega y Gasset lo más difundido en círculos del café es su frase “soy yo y mis circunstancias”, en su filosofía de la vida el centro lo ocupa la visión individualista, particular de cada uno, respecto del conjunto social, lo llamó perspectivismo. Pero, para no incursionar en presunciones académicas, para lectura de sábado de gloria, aquí insertamos una breve narrativa acerca de la opinión de este gran filosofo español respecto al...
sábado, abril 19, 2025
Xalapa
algo de nubes
16.6 ° C
16.6 °
16.6 °
84 %
1.5kmh
23 %
Sáb
29 °
Dom
29 °
Lun
23 °
Mar
25 °
Mié
27 °

Otra catástrofe. ¿De veras quieren destruir a México?

Sorprende muchísimo que la presidente Sheimbaum reconozca un error, en la misma tesitura que su mentor y jefe político, ya que ambos no se equivocan y son dueños de la verdad. Por eso se encendieron las alarmas cuando la doctora aceptó que su gobierno compró medicamentos con un sobreprecio de 13 mil millones de pesos. A estos nuevos ladronazos no se les procesó, no se les detuvo. Sólo "se les removió". Los de cuarta creen que estamos acostumbrados, que las cifras pierden importancia y que ellos son inmunes, hagan...

Estos serán los meses con más frentes fríos y los principales estados afectados

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

Comenzó la temporada de frentes fríos 2022-2023 y el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) detalló cuáles serán los meses con mayor número de fenómenos, así como las entidades que percibirán sus efectos.

La dependencia detalló que se esperan 51 frentes fríos. El primero entró al país hace unos días, puntualmente el 25 de septiembre, lo que ocasionó lluvias y descensos de temperatura en el territorio nacional.

Un frente frío es la parte delantera de una masa de aire polar, la cual provoca un descenso de temperatura en la zona por donde pasa, de acuerdo con la Comisión Nacional del Agua (Conagua).

La coordinadora general del SMN, Alejandra Méndez Girón, indicó que se pronostica que diciembre de 2022 y enero de 2023 sean los meses con más frentes fríos, pues tendrán ocho y nueve sistemas respectivamente. Continúan febrero y marzo, con siete eventos por mes.

«El inicio de la temporada de frentes fríos y Sistemas Invernales en México, comienza en el mes de septiembre y termina en mayo», detalló la funcionaria en conferencia de prensa.

Mientras que los estados más afectados por los frentes fríos, que percibirán serán las más bajas temperatura son Chihuahua, Ciudad de México, Durango, Estado de México, Puebla, Tlaxcala y Zacatecas.

En el caso del centro del país se espera que las temperaturas mínimas oscilarán entre los dos y ocho grados Celsius, agregó Méndez Girón.

Los efectos del frente frio van desde bajas temperaturas, heladas, vientos fuertes, altos oleajes hasta nevadas e intensas lluvias.

Relacionados

Los que saben