HOY:

La aldea veracruzana y Ramos Alor

En su desempeño al frente de la secretaría de salud en el gobierno de Cuitláhuac García, el doctor Ramos Alor en cumplimiento fiel a la ecuación del 10 por ciento de capacidad y 90 por ciento de lealtad, mantuvo un desempeño difícilmente aprobatorio en grave deterioro de sector tan importantes. Por ese antecedente sorprende su reincorporación al sector salud, ahora con la encomienda del IMSS-Bienestar en esta entidad, por el referido antecedente el pronóstico...
sábado, mayo 10, 2025
Xalapa
lluvia ligera
17.7 ° C
17.7 °
17.7 °
79 %
0.8kmh
100 %
Dom
19 °
Lun
24 °
Mar
27 °
Mié
29 °
Jue
24 °

Renovar la esperanza

Pronto para echar las campañas al vuelo. Pronto para recelar. No es exactamente un gringo puro: mas de dos tercios de su vida los vivió fuera, sobre todo en Perú. No es exactamente un reformista, pero fue un cercanísimo colaborador de Francisco, que le encomendó nada menos que el Dicasterio de los Obispos. Deliberadamente solicitó y obtuvo la nacionalidad peruana. Recuperó las tradiciones relativas a la pompa en el simbolismo papal y apuestan que regresará a vivir al Palacio. Su mensaje: misericordia, unidad, diálogo y determinación mariana, por encima...

Estos serán los meses con más frentes fríos y los principales estados afectados

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

Comenzó la temporada de frentes fríos 2022-2023 y el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) detalló cuáles serán los meses con mayor número de fenómenos, así como las entidades que percibirán sus efectos.

La dependencia detalló que se esperan 51 frentes fríos. El primero entró al país hace unos días, puntualmente el 25 de septiembre, lo que ocasionó lluvias y descensos de temperatura en el territorio nacional.

Un frente frío es la parte delantera de una masa de aire polar, la cual provoca un descenso de temperatura en la zona por donde pasa, de acuerdo con la Comisión Nacional del Agua (Conagua).

La coordinadora general del SMN, Alejandra Méndez Girón, indicó que se pronostica que diciembre de 2022 y enero de 2023 sean los meses con más frentes fríos, pues tendrán ocho y nueve sistemas respectivamente. Continúan febrero y marzo, con siete eventos por mes.

«El inicio de la temporada de frentes fríos y Sistemas Invernales en México, comienza en el mes de septiembre y termina en mayo», detalló la funcionaria en conferencia de prensa.

Mientras que los estados más afectados por los frentes fríos, que percibirán serán las más bajas temperatura son Chihuahua, Ciudad de México, Durango, Estado de México, Puebla, Tlaxcala y Zacatecas.

En el caso del centro del país se espera que las temperaturas mínimas oscilarán entre los dos y ocho grados Celsius, agregó Méndez Girón.

Los efectos del frente frio van desde bajas temperaturas, heladas, vientos fuertes, altos oleajes hasta nevadas e intensas lluvias.

Relacionados

Los que saben