HOY:

MORENA, la pugna por el poder

El discurso oficial borda sus argumentos en base a un gobierno ocupado en edificar “el segundo piso” de la transformación estructural de este país, en ese esquema supone la existencia previa de un primer piso cuya construcción corrió a cargo del gobierno de López Obrador al instalar a MORENA en la presidencia de la república. Pero, en realidad, López Obrador poco construyó, que no sean sus obras emblemáticas de incierta rentabilidad, porque el centro...
viernes, mayo 9, 2025
Xalapa
lluvia ligera
24.6 ° C
24.6 °
24.6 °
62 %
2.6kmh
52 %
Sáb
23 °
Dom
16 °
Lun
24 °
Mar
27 °
Mié
22 °

Renovar la esperanza

Pronto para echar las campañas al vuelo. Pronto para recelar. No es exactamente un gringo puro: mas de dos tercios de su vida los vivió fuera, sobre todo en Perú. No es exactamente un reformista, pero fue un cercanísimo colaborador de Francisco, que le encomendó nada menos que el Dicasterio de los Obispos. Deliberadamente solicitó y obtuvo la nacionalidad peruana. Recuperó las tradiciones relativas a la pompa en el simbolismo papal y apuestan que regresará a vivir al Palacio. Su mensaje: misericordia, unidad, diálogo y determinación mariana, por encima...

Panel de controversias, por el momento va

La renuncia de Tatiana Clouthier Carrillo al equipo de trabajo de Andrés Manuel López Obrador, es una más de las que se han presentado a lo largo de estos cuatro años de trabajo, de personas que son consideradas de primer nivel dentro de sus ámbitos profesionales y que por razones diversas decidieron dejar de participar en la actual administración federal.

    En el presente caso, la salida de la titular de la Secretaría de Economía en el momento actual por razones obvias es de llamar la atención, ya que están llevándose a cabo la primera parte de las negociaciones sobre las controversias que se han venido presentando con relación a los acuerdos que hay firmados en el T-MEC, que existe entre Estados Unidos, Canadá y México.

    Acuerdos que tanto Estados Unidos y Canadá, están demandando a México cumpla en materia energética. Los que como es del conocimiento público internacional debido a la política que en este aspecto ha implementado el gobierno de la llamada cuarta transformación (4T), están violentando.

    Pero independientemente de lo citado, quiérase o no aceptar, la salida de Clouthier Carrillo de la importante dependencia, se puede interpretar como que llegó el momento de ya no estar de acuerdo, con lo que se estaba negociando. Pues de no lograrse durante las presentes pláticas, se pasará al siguiente punto de las negociaciones que es del panel de controversias.

    Situación que debe ser de gran preocupación para el gobierno mexicano, así como lo es para los empresarios del país y no estar mintiendo al respecto, como lo hizo Andrés Manuel de que tanto Estados Unidos y Canadá, ya están de acuerdo en no llegar a este punto de la negociación, lo que es totalmente falso.

    Como muestra de lo grave de la situación esta la declaración de Mario Correa, del Comité Nacional de Estudios Económicos del Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF), que expresó palabras más, palabras menos: hay una gran preocupación por la probabilidad de que lleguemos al panel. Ya que para evitarlo tendría que replantearse un tema muy sensible de la política energética    – reformarse la Ley de la Industria Eléctrica-   y no se percibe que eso esté como parte de los planes de la presente administración federal.

    Otro ejemplo del no tener la intención de cambio en la política energética del país, de la administración que tiene bajo su responsabilidad el Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), es la forma en que está actuando la Comisión Reguladora de Energía (CRE), ya que de aproximadamente mil solicitudes de permisos para la instalación de estaciones expendedoras de gasolina, al finalizar el mes de septiembre, solamente autorizaron ciento cincuenta, que venderán productos PEMEX, quedando pendientes ochocientas cincuenta, entre las que están las de empresas de la competencia.    Así las cosas en un momento tan delicado económicamente hablando para el país, ya que de llegar al panel de controversias, según las opiniones de los expertos, México tiene todas las posibilidades de perder y por lo tanto, tendría que pagar fuertes cantidades de dólares a empresas de Canadá y Estados Unidos, situación que se puede evitar, si hubiera algo de sentido común en la administración de la llamada cuarta transformación. Usted qué OPINA, estimado lector. Hasta el viernes. noti-sigloxxi@hotmail.com

otros columnistas