HOY:

Transfuguismo político, pero no somos iguales

En la década finisecular (última del siglo XX) en nuestro país surgió un fenómeno político conocido entonces como “transfuguismo”, que consistía en el traslado de un militante priista hacia otras siglas partidistas, particularmente con dirección al PRD y en menor numero al PAN; se trataba de actores políticos priistas, insatisfechos porque su partido no les concedía la postulación a un  cargo de elección popular, y sintiéndose con convocatoria ciudadana emigraron otras siglas donde encontraron...
domingo, mayo 11, 2025
Xalapa
lluvia ligera
16.7 ° C
16.7 °
16.7 °
85 %
1.2kmh
99 %
Lun
24 °
Mar
28 °
Mié
30 °
Jue
30 °
Vie
25 °

El ansiado milagro…

Hay un segmento importante de la población mexicana que espera que la fundación de la dictadura y el secuestro del poder público asociados al proyecto mesiánico llamado "Cuarta Transformación" sean revertidos desde el exterior, específicamente por Gobierno de los Estados Unidos. Ante el desinterés, desconocimiento e incluso conformidad de la mayoría de la gente, frente al eficaz desmantelamiento del sistema republicano y la cooptación de quienes hubiesen enfrentado los abusos y las acciones retrógradas (milicia, élite económica, consorcios de comunicación), dado el descrédito, la pudrición y sumisión de las supuestas...

PC emite Aviso Especial por Frente Frío, Norte largo y lluvias este fin de semana en Veracruz

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

El área de Meteorología de la Secretaría de Protección Civil emitió un Aviso Especial a la población veracruzana para que tome precauciones ante la llegada del Frente Frío 2, evento de Norte largo con rachas de hasta 75 km/h y lluvias extraordinarias pronosticadas para Veracruz:

*Aumenta la probabilidad de lluvias fuertes.

*Posibles derrumbes, deslaves, crecida de ríos e inundaciones pluviales.

*Realice labores preventivas.

Sistemas meteorológicos y su previsión: se espera que el frente no 2, actualmente en el sur de los Estados Unidos y norte del país, ingrese al Golfo de México y recorra parte del litoral, el fin de semana con tendencia a estacionarse en el suroeste del Golfo entre a domingo y lunes, dando lugar al incremento del potencial de lluvias y tormentas en el estado de Veracruz, con viento del Norte en costas. Durante este periodo el posible ciclón Julia habría impactado Nicaragua, y estaría moviéndose sobre Centroamérica con tendencia a que sus remanentes lleguen a México, pudiendo aumentar aún más la probabilidad de lluvias en Veracruz, la semana entrante. Aquí el pronóstico para cuatro días:

Viernes 7: lluvias con acumulados de 5 a 15 mm en promedio en la entidad, con máximos de 20 a 40 mm principalmente entre las cuencas Tuxpan-Tecolutla, regiones montañosas y cuencas del Coatzacoalcos-Tonalá.

Sábado 8: lluvias con acumulados de 5 a 20 mm en promedio en el estado, con máximos de 70 a 100 mm en las cuencas del Pánuco al Tecolutla y de 50 a 70 mm en la cuenca del Misantla al Colipa y Papaloapan al Tonalá.

Domingo 9: lluvias con acumulados de 5 a 20 mm en promedio en la entidad con máximos de 70 a 100 mm entre las cuencas del Pánuco al Actopan y Papaloapan al Tonalá, en el resto de 20 a 50 mm.

Lunes 10: lluvias con acumulados de 5 a 20 mm en promedio en el estado con máximos de 70 a 150 mm entre las cuencas del Tecolutla al Colipa y Papaloapan al Tonalá, en el resto de 20 a 50 mm

En este periodo pueden presentarse lluvias mayores a los rangos señalados y estar acompañadas por actividad eléctrica, ráfagas de viento. Durante sábado y domingo el Norte podría alcanzar velocidades de 40 a 50 km/h y rachas de 60 a 75 km/h en la costa central, menores en el resto y montañosa central, lo que elevaría el oleaje en las proximidades de la costa de 1.0 a 2.0 metros.

IMPORTANTE: Ante el probable incremento significativo del potencial de lluvias a partir del martes, con el aumento de la probabilidad de deslaves y crecida de ríos, es posible se emita la Alerta Gris el domingo o lunes.

La Secretaría de Protección civil recomienda extremar precauciones ante:

Deslaves, deslizamientos de tierra y derrumbes

Anegamientos, corrientes peligrosas de agua e inundaciones en centros urbanos.

Granizadas y ráfagas de viento con posibles caída de techos,  árboles/ramas y espectaculares.

Crecida de ríos/arroyos, inundaciones en llanuras.

Oleaje elevado en zonas de tormenta

-Con información de MeteorologíaSPCVer/xeu

Relacionados

Los que saben