Partidos políticos

Con la reforma electoral de 1977, implementada durante el gobierno de López Portillo por el santón priista Jesús Reyes Heroles, se introdujo un nuevo modelo en el embalaje partidista pues de un régimen de monopartido caminamos hacia el bipartidista para finalmente instalarnos en una pluralidad de partidos. Gracias al sistema de representación proporcional auspiciado por dicha reforma se generó un sistema multipartidista, ya no solo el PRI o el PAN, también entraron a competir...
martes, abril 22, 2025
Xalapa
lluvia ligera
17.9 ° C
17.9 °
17.9 °
94 %
0.9kmh
53 %
Mar
23 °
Mié
27 °
Jue
27 °
Vie
27 °
Sáb
27 °

No, no especulemos…

Matan a empresario farmacéutico en Tuxpan. Asesinan a vulcanizador en Acayucan. Grave motociclista baleado en San Andrés. A balazos matan a taquero en colonia de Córdoba. Desaparece periodista en Pánuco. Joven asesinado entre Yanga y Atoyac. Cadáver flotando en Catemaco. Sicario dispara a pareja en Martinez de la Torre, él murió; ella muy grave. Ebrio duerme sobre bebita y la mata, en Omealca. Hallan hombre calcinado en Ixtaczoquitlán. Kevin Jair cumple una semana desaparecido en Medellín. Autopista México-Veracruz, la más peligrosa de México. Lo novedoso: se roban campanas y...

Relaciones transatlánticas en las primeras ferias de Xalapa, 1721-1736

Conferencia magistral del Dr. Luis Arturo del Castillo Múzquiz, » relaciones transatlánticas en las primeras ferias de Xalapa, 1721-1736, celebrada el pasado viernes  30 de septiembre del año en curso. En el foro de  “Guadalupe Balderas”,   la última obra en Xalapa, con recursos de la Cámara de Diputados federal, el entonces diputado federal de Xalapa, Uriel Flores Aguayo,  gestió dicho recurso, el diputado por la Revolución Democrática, y el alcalde del PRI. Americo Zuñiga Martinez, encabezó la comuna xalapeña en 2014-2017. Dicho foro se localiza en el Centro Recreativo (1913). Que en el siglo XVIII fue un hostal. Hace 175, ahí estuvieron presos los héroes locales de la resistencia norteamericana  que invadio el el país, en 1847. Antonio Alcalde y Ambrosio Garcia, fusilados en el ejército invasor el 24 de noviembre de 1847.  Qué mejor escenario para escuchar una conferencia magistral sobre las primeras ferias comerciales de Xalapa del siglo XVIII. Convocada por el consejo de la crónica de Xalapa, que preside el Cronista Oficial de Xalapa,  Vicente Espino-Jara.

Al el Dr. Luis Arturo del Castillo Múzquiz, lo conocí en el Seminario de paleografía  y diplomática  de  la Facultad de Estudios Superiores- Acatlán de la Universidad Nacional Autónoma de  México, que preside el maestro  Miguel ´Ángel Cerón Ruiz,  una de las instituciones en el ramo de la paleografía en el país, como más de 30 años de impartir talleres y cursos de dicha herramiento para la Historia. El pasado viernes doce de agosto del presente año, se dictó  la conferencia magistral: La relación entre comerciantes en  las primeras ferias comerciales de Xalapa, y las fuentes para su estudio. Por el Dr. Luis Arturo del Castillo Múzquiz,  doctor y maestro egresado de la Facultad de Filosofía y Letras de  la UNAM. La licenciatura en historia por el Instituto  Cultural Helénico, AC. Su línea de investigación ha sido el periodo virreinal. Docente universitario, con un par de publicaciones. 

            A principios del presente año 2022, en la Universidad Nacional Autónoma de México, defendió la tesis para obtener el grado de doctor en historia,  bajo el título: redes mercantiles  en las primeras ferias de Jalapa. Trayectorias y relaciones de ocho flotistas (1721-1736)  México. UNAM. Facultad de Filosofía y Letras- Instituto de Investigaciones Históricas, 2022. 336 pp. Baja la tutoría del Dr. Javier Eusebio Sánchiz Ruiz. Por tal motivo se le invitó Xalapa para dictar  la conferencia magistral: Relaciones transatlánticas en las primeras ferias de Xalapa, 1721-1736. Cfr: https://youtu.be/XJTC_7k0Ylw

En días pasados en la radio comercial, escuché a un charlatán diciendo que Xalapa más 200 historias la han trabajado. Que Historiadores de la antigüedad, y puse a revisar a Herodoto, Tucídides, Polibio,  ninguno de ellos hace referencia.  Así que el doctor Luis Arturo del Castillo Múzquiz, se suman al reducido grupo de historiadores que desde 1869, están trabajando la historia de Xalapa; iniciado por el ingeniero Manuel Rivera Cambas ( 1840-1917)

Luis Arturo del Castillo Múzquiz, su conferencia fue dictada en el foro Guadalupe Balderas. Nos presentó  cómo se desarrollaron todos los trabajos para que el pueblo de Xalapa fuera  designado como sede de la feria comercial, la más importante del virreinato de la Nueva España. Si bien es cierto que son pocos los estudios que hayan trabajado las ferias comerciales de la Nueva España durante el siglo XVIII. Cabe destacar que dichas ferias están insertadas en uno de los momentos más complejos para la historia de la Monarquía hispánica, si, es lucha de la sucesión regial, luego de la muerte del rey Carlos II, ( 1665-1700) El hechizado. La lucha de dos casas reinantes, los Habsburgo y los Borbones.  Logrando el triunfo para Felipe V  (1683-1746). Rey de España, Nápoles, Sicilias y Cerdeña, duque de Milán, y soberano de los Países Bajos.

El gran conflicto para resolver la sede de las ferias comerciales, sin olvidar que la ciudad de México, tuvo las primeras ferias. Se buscó poblaciones intermedias entre la ciudad de México, capital del virreinato, y el puerto de Veracruz, poblaciones como Xalapa, Orizaba, Córdoba y Puebla, fueron las poblaciones  candidatas. En un primer momento la monarquía había designado la ciudad de Orizaba, y más tarde de cambia al pueblo de Xalapa. Destacó la lucha de los comerciantes  españoles de los reinos de Andalucía, una dinámica comercial  por más de dos siglos.

Nos habló de las redes de los comerciantes, en concreto con ocho: Juan Teodoro de Oddo, Diego Francisco Upton de Fuentes. Francisco Sánchez de Madrid, Antonio Hidialgo de Agudelo, Francisco Gutierrez Franco, Antonio Vázquez, José Díaz de Guitián, Miguel Gonzalez del Camino.  Una de las principales fuentes son los fondos de los Archivos de Notarías que resguarda la USBI de Xalapa, bajo la coordinación de la doctora en historia Ana Maria Salazar. 

Esperemos que el Ayuntamiento de Xalapa, pueda publicar el trabajo de la tesis doctoral del Dr. Del Castillo Múzquiz, que mucho vendrá a contribuir a la historia de nuestra ciudad.

otros columnistas