Eventualmente libramos los aranceles, no de Trump

En México acostumbramos el ruidoso festejo cuando superamos escaramuzas amenazadoras, pese a que en el símil la guerra no haya terminado: claro ejemplo es la actitud triunfalista del gobierno por haber librado, eventualmente, a la economía nacional de la imposición de aranceles previamente anunciados por el presidente estadounidense. No es poca cosa, debemos reconocerlo. Respecto delas causas del por qué Trump excluyó a México y a Canadá de su imposición arancelaria podemos identificar entre...
viernes, abril 4, 2025
Xalapa
cielo claro
17.3 ° C
17.3 °
17.3 °
37 %
3kmh
0 %
Vie
30 °
Sáb
33 °
Dom
26 °
Lun
15 °
Mar
17 °

Veracruz quebrado

Se ha dicho aquí, hasta la saciedad. El nuevo gobierno de Veracruz recibió las finanzas públicas en absoluta quiebra. Hay problemas estructurales, como la falta de fondos para la nómina educativa, el subsidio a las pensiones y la falta de recaudación propia (o sea, la dependencia de las participaciones federales). Pero la ratería, la rapiña en el manejo del dinero público, que no sólo no detuvieron sino incrementaron astronómicamente Cuitláhuac García, su primo Eleazar Guerrero y muchos otros gaseosos, por ahora impunes, llevaron el robo al extremo (no me...

Sedena rechaza que espíe a periodistas y activistas

Lo último

La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) negó que realice actividades de inteligencia y espionaje contra sectores de la población, como defensores de los derechos humanos, activistas sociales y periodistas, entre otros.

Por medio de un comunicado, la organización dejó en claro que tiene la facultad de realizar actividades de inteligencia en el desarrollo de operaciones contra el crimen organizado.

El propósito principal de las actividades de inteligencia es llevar a cabo la detención de líderes de organizaciones delincuenciales y generadores de violencia, la ubicación de instalaciones empleadas como centros de producción y acopio de drogas, además del aseguramiento de armamento y otros resultados importantes en materia de seguridad pública“, aseguró Sedena.

La institución castrense aseguró que todas las Fuerzas Armadas en el mundo tienen un sistema de inteligencia militar conformado por recursos humanos y herramientas tecnológicas, entre los que se encuentran los sistemas de vigilancia aérea, de encripción, de imágenes satelitales, entre otros.

Sobre la contratación de ‘Pegasus’, la Secretaría de la Defensa dejó en claro que “esta se realizó del 27 de junio de 2011 al 24 de agosto de 2013 y fue empleado única y exclusivamente para mantener la seguridad y capacidad operativa del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos“.

Aseguró que toda la información relacionada con el uso de dicho sistema se ha hecho pública y se encuentra disponible como respuesta a 37 solicitudes de información realizadas a través del Instituto Nacional de Transparencia y Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Inai), y la Comisión Nacional de los Derechos Humanos.

Relacionados

Los que saben