HOY:

MORENA, la pugna por el poder

El discurso oficial borda sus argumentos en base a un gobierno ocupado en edificar “el segundo piso” de la transformación estructural de este país, en ese esquema supone la existencia previa de un primer piso cuya construcción corrió a cargo del gobierno de López Obrador al instalar a MORENA en la presidencia de la república. Pero, en realidad, López Obrador poco construyó, que no sean sus obras emblemáticas de incierta rentabilidad, porque el centro...
viernes, mayo 9, 2025
Xalapa
nubes
18.5 ° C
18.5 °
18.5 °
75 %
1.9kmh
97 %
Vie
24 °
Sáb
21 °
Dom
18 °
Lun
24 °
Mar
26 °

Renovar la esperanza

Pronto para echar las campañas al vuelo. Pronto para recelar. No es exactamente un gringo puro: mas de dos tercios de su vida los vivió fuera, sobre todo en Perú. No es exactamente un reformista, pero fue un cercanísimo colaborador de Francisco, que le encomendó nada menos que el Dicasterio de los Obispos. Deliberadamente solicitó y obtuvo la nacionalidad peruana. Recuperó las tradiciones relativas a la pompa en el simbolismo papal y apuestan que regresará a vivir al Palacio. Su mensaje: misericordia, unidad, diálogo y determinación mariana, por encima...

SEP suspende programa piloto del nuevo plan de estudios

Lo último

La Secretaría de Educación Pública (SEP) seguirá “me manera puntual y atingente” los juicios de amparos promovidos contra el Artículo Cuarto transitorio del Acuerdo 14/08/22, publicado en el Diario Oficial de la Federación, señaló su titular, Leticia Ramírez.

Durante la Reunión Nacional de Autoridades Educativas Estatales, la secretaria de Educación confirmó que la dependencia no aplicará este 29 de octubre el programa piloto del Plan de Estudios para Preescolar, Primaria y Secundaria.

Señaló, sin embargo, que ello no representa “la renuncia de la SEP a la defensa legal correspondiente”.

Ramírez Amaya señaló que la SEP interpuso los recursos previstos en la ley, de los cuales se espera “pronta resolución a favor del interés superior de niñas, niños y adolescentes del país”, misma que será del conocimiento oportuno de todas las autoridades educativas.

Si bien se suspende el programa piloto de manera temporal, precisó que la formación continua para docentes sobre el Plan de Estudios para Preescolar, Primaria y Secundaria se realizará conforme a lo establecido en el Calendario Escolar 2022-2023.

El investigador emérito del Instituto de Investigaciones sobre la Universidad y la Educación (IISUE) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Ángel Díaz-Barriga Casales, afirmó que es fundamental un Plan de Estudios para Preescolar, Primaria y Secundaria, que sitúa de otra forma el papel del alumno o la alumna, así como de autoridades, y que, además, reconoce al docente como profesional de la formación y del aprendizaje, con autonomía profesional y capacidad de tomar decisiones sobre las prácticas de trabajo en el aula.

Agregó que el plan de estudios aspira a otras formas de organización escolar, lo que implica pensar otra estructura en el salón de clases que, con la creatividad de los docentes, impulse formas diálogo en el aula y no formas de escucha.

“Es una transformación, es un tránsito de una era escolar que conocimos a otra era escolar que buscamos instaurar”, expresó.

La SEP, explicó, encabeza el cambio curricular y su operación se encuentra en manos de cada entidad federativa, por lo que destacó la confianza en los equipos técnicos para realizar las orientaciones y adecuaciones que el proyecto requiere.

Relacionados

Los que saben