El voto de castigo

Por observación debemos concluir de manera empírica que es muy difícil asumir la existencia del llamado voto de castigo como factor electoral determinantes, considerado este como una reacción ciudadana en contra del mal gobierno del partido en el poder. Sin embargo, tenemos constancia fidedigna acerca de que no siempre el partido en el gobierno está en riesgo de perder una elección a causa de una mala gestión pública. Por supuesto, participan variables de no...
jueves, abril 3, 2025
Xalapa
algo de nubes
30.3 ° C
30.3 °
30.3 °
29 %
4.2kmh
15 %
Jue
30 °
Vie
32 °
Sáb
33 °
Dom
27 °
Lun
18 °

Veracruz quebrado

Se ha dicho aquí, hasta la saciedad. El nuevo gobierno de Veracruz recibió las finanzas públicas en absoluta quiebra. Hay problemas estructurales, como la falta de fondos para la nómina educativa, el subsidio a las pensiones y la falta de recaudación propia (o sea, la dependencia de las participaciones federales). Pero la ratería, la rapiña en el manejo del dinero público, que no sólo no detuvieron sino incrementaron astronómicamente Cuitláhuac García, su primo Eleazar Guerrero y muchos otros gaseosos, por ahora impunes, llevaron el robo al extremo (no me...

«Tengo mi conciencia tranquila», dice AMLO tras el «Culiacanazo»

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

Durante conferencia matutina el presidente, Andrés Manuel López Obrador, (AMLO) dijo tener la conciencia tranquila ante el Culiacanazo, el operativo donde se capturó y se liberó a Ovidio Guzmán, hijo de Joaquín “El Chapo” Guzmán.

“Había un grupo haciendo una investigación para detener a esta persona [Ovidio Guzmán] y deciden aprehenderlo al mediodía en su casa. Hay una reacción del grupo de la delincuencia y empiezan a movilizarse con armas de alto poder, empiezan a agredir a unidades habitacionales de militares, secuestran a militares y se colocan en lugares estratégicos en Culiacán”, comentó el presidente sobre lo ocurrido el 17 de octubre de 2019.

López Obrador explicó que ante la intervención del Ejército hubo otra “respuesta”, donde atacaron a un helicóptero militar.

“Hubo una situación muy delicada,en donde iba a haber una confrontación en plena ciudad, la que iba a -posiblemente- causar la muerte de cientos de personas. Entonces, cuando me informan sobre cómo están las cosas, pienso en la vida de las personas, de la gente y doy la instrucción de que lo liberen para evitar una masacre y también una afectación a población inocente”, dijo AMLO, rematando: “Yo no sé qué hubiese hecho otro gobernante, pero tengo mi conciencia tranquila”.

Añadió que algo que motivó su decisión fue una frase atribuida a Felipe Ángeles. “Por eso es importante la historia, el conocimiento de la historia -que es la maestra de la vida- más para el ejercicio de la política, de la administración pública y para el periodismo”.

Finalmente, el presidente recordó que, ante los ataques en Culiacán, tanto el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana -entonces Alfonso Durazo-, el secretario de la Defensa Nacional, Luis Crescencio Sandoval y el Secretario de Marina, Rafael Ojeda, se dedicaron de lleno a ello y que incluso no participaron en la reunión de Seguridad que se realizó al otro día en Oaxaca.

Relacionados

Los que saben