Sheinbaum: Somos ejemplo en democracia. Zedillo: rumbo al autoritarismo

En 1988 vino a México Maurice Duverger, el afamado politólogo francés a quien interesaba observar directamente las causas de la larga permanencia del PRI en el poder público mexicano. En ese entonces dijo que nuestro país caminaba hacia una <democracia pluralista>, aunque lo hacía más a paso de tortuga que de liebre”. Duverger publicó en 1951 “Los Partidos Políticos”, en donde analiza los sistemas de partido, que clasifica como bipartidistas, multipartidista y sistema de...
miércoles, abril 30, 2025
Xalapa
lluvia ligera
20.3 ° C
20.3 °
20.3 °
74 %
2.2kmh
89 %
Jue
28 °
Vie
28 °
Sáb
29 °
Dom
25 °
Lun
20 °

Mientras dormimos…

La señora amenaza con hacer públicos los datos del FOBAPROA. Si los tiene, es imperativo que los divulgue, de otro modo es cómplice y eso la convierte en delincuente. Anuncian que CFE, la que antaño era superavitaria, perdió 241 mil millones de pesos en el sexenio de López Obrador. (Gracias Bartlett) PEMEX pierde otros 43 mil 300 millones de pesos en los primeros tres meses de este año. AMLO lo subsidió con 2 billones de pesos, evidentemente quieren superar esa cifra. La señora dice que el mega fraude de Birmex, es un...

Aprueba Senado citar a titular de CNDH por errores en su gestión

Lo último

En votación económica, la Cámara de Senadores aprobó citar a comparecer a la titular de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), Rosario Piedra Ibarra, después de acusar al Instituto Nacional Electoral (INE) de ser un instrumento de sabotaje de la voluntad de los ciudadanos.

La senadora y presidenta de la Comisión de Derechos Humanos en el Senado, Kenia López Rabadán, indicó en su cuenta de Twitter que esta comparecencia es para responder los varios errores que ha tenido y que urge que responda.

“La presidenta de la CNDH deberá venir al Senado de la República a comparecer. Hoy aprobamos el acuerdo que cita a Rosario Piedra. Ante tantos errores, urge que le responda al Pueblo de México”, escribió.

El 30 de octubre, la CNDH señaló que el comportamiento reciente y el historial mismo del INE, salvo reducidas excepciones, es el mismo historial del Instituto Federal Electoral (IFE) y de la Comisión Federal Electoral (CFE).

“Órganos autónomos, únicamente de nombre, instrumentos parciales, de sabotaje de la voluntad del pueblo, que sólo han servido para el mantenimiento de vicios que por años, si no es que por siglos, han manchado nuestros procesos electorales”, señaló.

“Revisen la legislación electoral vigente, realicen un análisis honesto y serio, que recoja las expectativas ciudadanas actuales, y construyan una reforma que otorgue certeza sobre la organización de las elecciones”, aseveró en un pronunciamiento.

Ante esta recomendación, el INE indicó que los organismos que protegen los derechos humanos no tienen competencia en los asuntos electorales, de acuerdo con la Constitución.

“La Constitución establece que los organismos de protección de los derechos humanos no son competentes tratándose de asuntos electorales”, señaló.

El INE precisó que la recomendación de la CNDH es por violaciones a los derechos humanos, a la democracia, protesta social, a la reunión y la asociación entre 1951 y 1965, pero el organismo electoral fue fundado como autónomo en 1993.

También integrantes del Consejo Consultivo de la CNDH se deslindaron de la recomendación y exigieron a Rosario Piedra Ibarra, abstenerse de “interpretaciones políticas” de las recomendaciones aprobadas por el Consejo Consultivo.

Relacionados

Los que saben