Partidos políticos

Con la reforma electoral de 1977, implementada durante el gobierno de López Portillo por el santón priista Jesús Reyes Heroles, se introdujo un nuevo modelo en el embalaje partidista pues de un régimen de monopartido caminamos hacia el bipartidista para finalmente instalarnos en una pluralidad de partidos. Gracias al sistema de representación proporcional auspiciado por dicha reforma se generó un sistema multipartidista, ya no solo el PRI o el PAN, también entraron a competir...
lunes, abril 21, 2025
Xalapa
lluvia ligera
20.6 ° C
20.6 °
20.6 °
88 %
0.5kmh
100 %
Mar
24 °
Mié
27 °
Jue
27 °
Vie
28 °
Sáb
22 °

No, no especulemos…

Matan a empresario farmacéutico en Tuxpan. Asesinan a vulcanizador en Acayucan. Grave motociclista baleado en San Andrés. A balazos matan a taquero en colonia de Córdoba. Desaparece periodista en Pánuco. Joven asesinado entre Yanga y Atoyac. Cadáver flotando en Catemaco. Sicario dispara a pareja en Martinez de la Torre, él murió; ella muy grave. Ebrio duerme sobre bebita y la mata, en Omealca. Hallan hombre calcinado en Ixtaczoquitlán. Kevin Jair cumple una semana desaparecido en Medellín. Autopista México-Veracruz, la más peligrosa de México. Lo novedoso: se roban campanas y...

CNDH señala discriminación contra Rosario Piedra

Lo último

La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), afirmó que su titular, Rosario Piedra Ibarra, ha sido objeto de discriminación tras la difusión de un oficio que se envió al consejero de este organismo, Jorge Saavedra, por una publicación en la que agregó el video de un panda rojo que levanta las patas frente a una piedra.

A través de un comunicado, la CNDH indicó que esta publicación que tenía el texto: “Tratando de asustar a la Piedra, y la Piedra no reacciona” se presta a diversas interpretaciones, por lo que instó a actuar con ética porque estos mensajes podrían ser utilizados políticamente.

“La CNDH pudo comprobar que, tras la exhibición pública del oficio y del mensaje que acompañó en la cuenta de Twitter del consejero, se generaron diversos ataques, mediante comentarios ofensivos, de burla y discriminatorios en contra de la presidenta Rosario Piedra Ibarra, todos referidos a su apellido”, se lee en el documento.

La Comisión afirmó que estos “ataques” han afectado la dignidad de Piedra Ibarra y pidieron al consejero que explique su publicación como fue solicitado en el oficio que se le envió la semana pasada.

“Simplemente, se pedía una aclaración que, por cierto, hasta la fecha no ha sido dada. Si bien no deja de llamar la atención que, sin mayor explicación en publicaciones subsecuentes del consejero al referirse al tuit original, deja de utilizar la palabra ‘Piedra’ en mayúsculas”, agrega el comunicado de la CNDH.

El organismo presidido por Rosario Piedra afirmó que el oficio no buscaba “lastimar ni limitar” el derecho a la libertad de expresión y afirmó que se pretendía prevenir actos de discriminación contra la titular de la CNDH.

Además, llamó a evitar publicaciones de todo tipo que puedan tener dobles interpretaciones.

“Es evidente que esclarecer no implica prohibir, pero la difusión de mensajes emitidos por toda persona vinculada a la CNDH, ya sea en cargos remunerados u honoríficos, deben ser asumidos desde la ética, sin que se presten a ningún tipo de dobles interpretaciones“, aseguró el organismo.

La CNDH señaló la necesidad de esclarecer “el sentido del texto y las palabras utilizadas en dicho tuit”.

“Es pertinente decir que la familia Piedra Ibarra y en especial la presidenta, ha sido constantemente violentada en su persona y en su labor al frente de este organismo autónomo, utilizando su apellido de forma peyorativa y discriminatoria”, aseguró.

Relacionados

Los que saben