HOY:

La madre, un sublime icono de la humanidad

El 22 de abril se celebra el Día Internacional de la Madre Tierra, organizaciones internacionales rinden homenaje a este planeta, sustento y vida de nuestra permanencia en esta dimensión, el propósito de ese recordatorio consiste en concientizarnos acerca de su preservación, en la medida de su beneficio tendremos la correspondencia de un mejor hábitat, es la nave de todos a bordo, sin excepción a todos afecta si la tierra enferma. Sin embargo, el 22...
sábado, mayo 10, 2025
Xalapa
lluvia ligera
20.2 ° C
20.2 °
20.2 °
66 %
1.4kmh
62 %
Sáb
20 °
Dom
20 °
Lun
24 °
Mar
27 °
Mié
29 °

Renovar la esperanza

Pronto para echar las campañas al vuelo. Pronto para recelar. No es exactamente un gringo puro: mas de dos tercios de su vida los vivió fuera, sobre todo en Perú. No es exactamente un reformista, pero fue un cercanísimo colaborador de Francisco, que le encomendó nada menos que el Dicasterio de los Obispos. Deliberadamente solicitó y obtuvo la nacionalidad peruana. Recuperó las tradiciones relativas a la pompa en el simbolismo papal y apuestan que regresará a vivir al Palacio. Su mensaje: misericordia, unidad, diálogo y determinación mariana, por encima...

Comparecencias y violencia contra las mujeres

Cuatro comparecencias han pasado de las dieciséis programadas para que respondan los Secretarios de Despacho ante el Congreso Local sobre el estado que guardan sus ramos de la Administración Pública como parte de la Glosa del Cuarto Informe de Gobierno.

El 19 de noviembre tocó el turno a Eric Cisneros Burgos, Secretario de Gobierno;  el 22 de noviembre, a Cuauhtémoc Zúñiga Bonilla, Secretario de Seguridad Pública; el 23 de noviembre compareció el titular de la Secretaría de Finanzas y Planeación, José Luis Lima Franco; y el 25 de noviembre, el Secretario de Desarrollo Social, Guillermo Fernández Sánchez.

¿Pero cuál ha sido la constante en estas comparecencias? El tema del Acoso, ya sea  sexual o laboral así como la violencia contra las mujeres.

A pregunta de la diputada Anilú Ingram Vallines sobre los casos de violencia y acoso, el secretario de Gobierno afirmó durante su comparecencia que no se ha reportado ninguna denuncia de acoso sexual y que existe cero tolerancia al hostigamiento sexual y acoso laboral, pronunciamiento que resulta bastante lógico, pues ¿quién se atrevería a denunciar después de que no ha pasado nada contra los acosadores denunciados de su dependencia? ¡Vamos! ¡Hasta la diputada Ruth Callejas Roldán lo denunció por violencia política en razón de género ante el Tribunal Electoral de Veracruz! situación bastante grave si hablamos que el Secretario de Gobierno tiene a su cargo el Instituto Veracruzano de las Mujeres, dependencia que a la fecha, ni titular tiene. 

En el caso de la Secretaría de Desarrollo Social también salieron a relucir los casos denunciados de hostigamiento sexual, violencia institucional y violencia política en razón de género. Allí, la diputada Arianna Ángeles Aguirre cuestionó a su titular Guillermo Fernández Sánchez y hasta la información le entregó en sobre cerrado, pero su titular se reservó el derecho de abrir el sobre.

¿Y qué pasó en la Secretaría de Finanzas que no le cuestionaron a su titular José Luis Lima Franco nadita de nada sobre los casos de acoso sexual que sufrieron las alumnas del Instituto Tecnológico Superior de Xalapa (ITSX)? Allí hasta el mismo director salió a dar la cara por sus alumnas. 

Mismo caso ocurrió en la Secretaría de Seguridad Pública, donde tampoco se cuestionó sobre los abusos que sufren mujeres por parte de sus jefes varones.

Al momento, las comparecencias han exhibido la violencia, el acoso sexual y laboral que padecen las mujeres en las dependencias del Gobierno del Estado de Veracruz. ¿Sucederá lo mismo en las restantes doce comparecencias?

Porque ante estas manifestaciones, me uno a las preguntas que se han hecho en las mismas: ¿Considera que un servidor público que violenta a las mujeres de esta manera debe continuar al frente de una responsabilidad pública?

Y volvemos a preguntar: ¿Dónde queda el Protocolo para la Prevención, Atención y Sanción del Hostigamiento y Acoso Sexual? ¿Y la Estrategia de Coordinación Estatal de Cero Tolerancia a la Violencia Contra Las Mujeres y Niñas puesta en marcha el 25 de enero de 2019 por el Gobernador Cuitláhuac García Jiménez? ¿Y la Contralora del Estado? ¿Y la titular de Derechos Humanos? ¿Y la Fiscal?

Veamos qué otras violaciones contra las mujeres se exhiben de aquí a que finalicen las comparecencias. 

Twiter: @NumerosRojos_BC

caballero_brenda@hotmail.com

otros columnistas

ARELY BONILLA

TÚ NOS INSPIRAS

¿Adiós a la violencia?

Se invisibiliza la violencia 

Cuentan con Mónica!

Pluris y alternancia

Alito: voto o botox