HOY:

La aldea veracruzana y Ramos Alor

En su desempeño al frente de la secretaría de salud en el gobierno de Cuitláhuac García, el doctor Ramos Alor en cumplimiento fiel a la ecuación del 10 por ciento de capacidad y 90 por ciento de lealtad, mantuvo un desempeño difícilmente aprobatorio en grave deterioro de sector tan importantes. Por ese antecedente sorprende su reincorporación al sector salud, ahora con la encomienda del IMSS-Bienestar en esta entidad, por el referido antecedente el pronóstico...
sábado, mayo 10, 2025
Xalapa
lluvia ligera
16.1 ° C
16.1 °
16.1 °
88 %
0.7kmh
100 %
Dom
19 °
Lun
24 °
Mar
28 °
Mié
29 °
Jue
24 °

Renovar la esperanza

Pronto para echar las campañas al vuelo. Pronto para recelar. No es exactamente un gringo puro: mas de dos tercios de su vida los vivió fuera, sobre todo en Perú. No es exactamente un reformista, pero fue un cercanísimo colaborador de Francisco, que le encomendó nada menos que el Dicasterio de los Obispos. Deliberadamente solicitó y obtuvo la nacionalidad peruana. Recuperó las tradiciones relativas a la pompa en el simbolismo papal y apuestan que regresará a vivir al Palacio. Su mensaje: misericordia, unidad, diálogo y determinación mariana, por encima...

Derechos Humanos e Inclusión. Artes/UV 2022

Lo último

Por Sabino Cruz

El próximo 4 de noviembre del año que corre, a partir de las 9 horas, en el Auditorio del Museo de Antropología, se presentan los proyectos seleccionados de la convocatoria Artes UV 2022: Derechos Humanos e Inclusión. La muestra incluye obra plástica, danza, educación musical, teatro, música, de estudiantes y recién egresados de la Unidad de Arte, así como algunas representaciones de la Región UV. Las propuestas escogidas, además del estímulo económico, les fue asignado un tutor académico de cada una de las Escuelas de Artes.

En opinión del bailarín, maestro de danza, y creador de la pieza coreográfica, Javier Zenteno Calderón, la participación, como recién egresado, fue un estímulo para su crecimiento artístico y creativo.

Con respecto a la propuesta, puntualiza el creador que ésta rescata el movimiento corporal dancístico, que tiene como eje principal y dramatúrgico el objetivo hacer que el espectador reflexione acerca de la violencia y discriminación a la que somos sometidos por medio de la sociedad y que tome conciencia que la forma de erradicarla está en el apoyo, la inclusión y el amor propio.

También como parte de la propuesta personal del creador, se busca llevar la pieza a instituciones donde se establecen grupos sociales que históricamente han sido discriminados. Esto con el objetivo de tener un vínculo de comunicación con ellos. La obra cuenta con un texto narrativo compuesto por situaciones de la vida cotidiana, movimientos de la danza contemporánea y una invitación a que participe el público en la cual se utiliza pintura. Además de Javier Zenteno Calderón participan Valeria Ceballos Lunas y Aryadna Maldonado Vargas. SCV

Relacionados

Los que saben