HOY:

Lecciones del proceso electoral 2025

Este miércoles concluye el periodo establecido por la norma electoral para las campañas de promoción política de quienes aspiran a formar parte de los nuevos ayuntamientos en cada uno de los 212 municipios veracruzanos, en consonancia con ese proceso también ha sido posible escuchar el eco de las campañas de quienes aspiran a jueces, magistrados y ministros que por vez primera en México lo serán mediante el voto ciudadano. Para la elección municipal, por...
miércoles, mayo 28, 2025
Xalapa
nubes
23.9 ° C
23.9 °
23.9 °
58 %
1.8kmh
100 %
Mié
24 °
Jue
26 °
Vie
25 °
Sáb
22 °
Dom
22 °

Guerra plena, no mamarrachadas

Era de esperarse. La presión del Gobierno de Trump ha intensificado de manera notable las acciones de los grupos de delincuencia organizada, que no iban a ceder sus plazas así como así. El fin de la estrategia de abrazos tiene como corolario inmediato la confrontación con las fuerzas de seguridad pública y lo ocurrido ayer en Michoacán, la segunda vez que una "narcomina" mata militares en menos de un mes, no es sino un pequeño reflejo. La confrontación entre los cárteles sinaloenses no ha hecho sino dividirlos y aparentemente debilitarlos, pero...

Evo Morales agradece a AMLO por «salvar» su vida en 2019

Lo último

El expresidente boliviano Evo Morales agradeció nuevamente a los presidentes de México, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), y de Argentina, Alberto Fernández, por «salvar» su vida durante la crisis política y social que afrontó Bolivia de 2019 y que derivó en su renuncia a la Presidencia del país.

Justamente, el 11 de noviembre de ese año, luego de anunciar su renuncia a la Presidencia un día antes, Morales abordó un avión enviado por el Gobierno de México, país al que pidió asilo y en el que estuvo un mes para luego trasladarse a Argentina donde solicitó refugio político.

«#UnDíaComoHoy, en 2019, partimos rumbo a #México para salvar la vida y evitar derramamiento de sangre preparado por los autores del golpe de Estado, gracias a la solidaridad de varios hermanos presidentes, especialmente @lopezobrador_, @alferdez; otros presidentes y expresidentes», escribió Morales en una serie de tuits.

Desde México y Argentina, Morales asumió el rol de jefe de campaña de su partido el Movimiento al Socialismo (MAS) que impulsó la candidatura del actual presidente boliviano, Luis Arce.

El exmandatario también señaló que «los conspiradores trataron de atentar» contra su integridad y que incluso ofrecieron 50 mil dólares a un miembro de su seguridad para «consumar» un supuesto plan de «magnicidio».

La renuncia de Morales estuvo antecedida por las protestas de varios sectores que cuestionaron los resultados de los comicios en los que fue declarado vencedor para asumir un cuarto mandato continuo en medio de acusaciones de «fraude» electoral, que para el exmandatario y el oficialismo fue un «golpe de Estado».

La madrugada del 10 de noviembre la Organización de Estados Americanos (OEA) presentó las conclusiones preliminares de una auditoría electoral en la que identifico «irregularidades graves» en los comicios.

Unas horas después, Morales propuso remover a todos los vocales electorales y convocar otras elecciones con «nuevos actores» y más tarde anunció su renuncia antecedida por la dimisión de sus ministros incluidas las autoridades en línea de sucesión en el Legislativo.

Como lo ha hecho estos días, la expresidneta interina de Bolivia Jeanine Áñez dijo que el 11 de noviembre de 2019 «Bolivia estaba sumida en el caos y la confrontación», además, que las autoridades en línea de sucesión «abandonaron funciones y provocaron (un) vacío de poder».

«Me llamaron a (a la ciudad) Trinidad, donde me encontraba, indicando la línea sucesoria que correspondía a la 2ª Vicepresidencia del Senado. Viajé a La Paz a asumir mi responsabilidad en momentos que ni yo ni nadie hubiera querido. Había que pacificar y convocar a nuevas elecciones», añadió en su cuenta de Twitter que es manejada por personas de su entorno.

Áñez asumió la Presidencia interina de Bolivia el 12 de noviembre de 2019.

A juicio de Morales, la llegada de Áñez a la Presidencia implicó «tomar el poder por asalto» y también señaló que el Gobierno de transición persiguió y causó la muerte de más de una veintena de civiles en las llamadas «masacres» de Sacaba y Senkata.

Por su parte, Áñez consideró que tres años después de esos sucesos «los autores y los instigadores del vacío de poder, que huyeron y buscaron asilo en México, siguen libres e impunes» y que la Fiscalía y el oficialismo «encarcelaron» a los defensores de la democracia.

Áñez, detenida desde marzo del año pasado, cumple una condena de 10 años de prisión acusada por resoluciones contra la Constitución e incumplimiento de deberes por colocarse indebidamente en línea de sucesión presidencial.

A su turno, el expresidente Carlos Mesa, quien fue contrincante de Morales en las elecciones fallidas de 2019, señaló que el 11 de noviembre representa el día en que «un pueblo demócrata venció la tiranía».

«Noviembre 2019. Los bolivianos no olvidamos el fraude monumental, el coraje de las plataformas, los radicales pidiendo guerra civil, los cobardes huyendo tras bandera extranjera y la orden de cercar ciudades. No olvidamos que el 11/19 un pueblo demócrata venció a la tiranía», dijo en su cuenta de Twitter.

Relacionados

Columnistas