Sheinbaum: Somos ejemplo en democracia. Zedillo: rumbo al autoritarismo

En 1988 vino a México Maurice Duverger, el afamado politólogo francés a quien interesaba observar directamente las causas de la larga permanencia del PRI en el poder público mexicano. En ese entonces dijo que nuestro país caminaba hacia una <democracia pluralista>, aunque lo hacía más a paso de tortuga que de liebre”. Duverger publicó en 1951 “Los Partidos Políticos”, en donde analiza los sistemas de partido, que clasifica como bipartidistas, multipartidista y sistema de...
martes, abril 29, 2025
Xalapa
nubes dispersas
18.3 ° C
18.3 °
18.3 °
82 %
1.3kmh
45 %
Mié
27 °
Jue
28 °
Vie
28 °
Sáb
29 °
Dom
22 °

No podemos fingir, los muertos son reales, la sangre igual…

Es comprensible que si lo anterior no funcionó, se diseñen nuevas estrategias. Es aceptable que se cambien los enfoques y se apliquen nuevas políticas públicas. Pero en el tema de la seguridad pública y la protección a los ciudadanos, ni se puede improvisar, ni caben las ocurrencias, ni se puede atribuir a todo una carga de culpa por las "agresiones" de los adversarios, ni a meras calumnias de mala fe. Ahora sí que los hechos hablan. Por encima de esos recursos retóricos de justificación, no se pueden resolver estos problemas...

Hay voluntad para aumentar el salario mínimo un 20%: AMLO

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

Este lunes Andrés Manuel López Obrador, presidente de México, aseguró que «hay voluntad» entre los diferentes sectores para incrementar el salario mínimo un 20%, decisión que se informará el próximo jueves.

“Sí hay voluntad. Les recuerdo que en cuatro ocasiones (en el actual Gobierno) que ha habido aumentos, en tres ha sido por consenso. Solo un caso fue el voto del Gobierno y los trabajadores, y no participaron los empresarios”, manifestó durante la conferencia presidencial mañanera.

Estas declaraciones se realizan mientras la Comisión Nacional de los Salarios Mínimos (Conasami) debate el aumento que se realizará el próximo año en medio de la inflación general más alta en dos décadas, que alcanzó en septiembre una tasa anual de 8,7 %, el índice más alto desde el año 2000.

El sector patronal ha propuesto públicamente un incremento del 15 %, pero el Gobierno y el sector patronal esperan una subida mayor.

“Acerca del salario, está en pláticas (conversaciones). Lo ideal es que se acuerde por consenso, que lo acepte el sector empresarial, el sector obrero y haya acuerdo con el Gobierno. Y dije que (espero que) ronde en alrededor del 20 %. Vamos a ver”, confesó López Obrador.

AMLO rememoró que desde su primer año completo de Gobierno, en 2019, se ha incrementado el salario mínimo general en términos reales en 62 % y en los municipios de la frontera con Estados Unidos el aumento ha sido del doble.

Antes de que López Obrador llegara al gobierno, había un salario mínimo de 88,36 pesos diarios (4,4 dólares) en 2018 mientras que ahora es de 172,87 pesos (8,6 dólares).

“Aún así, todavía estamos abajo del salario mínimo de algunos países de Centroamérica y el Caribe, fue un crimen lo que hicieron durante 40 años, se redujo el salario mínimo en 70 % o 75 % en su poder de compra”, señaló.

El gobernante mexicano explicó que la subida del sueldo fortalecerá el mercado interno.

Asimismo, afirmó que su Gobierno ha terminado con «la mentira» y «el engaño» de que la subida del salario trae mayor inflación.

“Ya se rompió la creencia, el mito, de que si aumentaban los salarios había más inflación, eso fue un truco usado por la tecnocracia neoliberal, por eso cometieron la barbaridad de no aumentar los salarios en 40 años en términos reales”, mantuvo. 

Artículo anterior
Artículo siguiente

Relacionados

Los que saben