El voto de castigo

Por observación debemos concluir de manera empírica que es muy difícil asumir la existencia del llamado voto de castigo como factor electoral determinantes, considerado este como una reacción ciudadana en contra del mal gobierno del partido en el poder. Sin embargo, tenemos constancia fidedigna acerca de que no siempre el partido en el gobierno está en riesgo de perder una elección a causa de una mala gestión pública. Por supuesto, participan variables de no...
miércoles, abril 2, 2025
Xalapa
algo de nubes
21.4 ° C
21.4 °
21.4 °
54 %
2kmh
17 %
Jue
31 °
Vie
32 °
Sáb
33 °
Dom
26 °
Lun
15 °

Veracruz quebrado

Se ha dicho aquí, hasta la saciedad. El nuevo gobierno de Veracruz recibió las finanzas públicas en absoluta quiebra. Hay problemas estructurales, como la falta de fondos para la nómina educativa, el subsidio a las pensiones y la falta de recaudación propia (o sea, la dependencia de las participaciones federales). Pero la ratería, la rapiña en el manejo del dinero público, que no sólo no detuvieron sino incrementaron astronómicamente Cuitláhuac García, su primo Eleazar Guerrero y muchos otros gaseosos, por ahora impunes, llevaron el robo al extremo (no me...

INAI ordena que Sedena informe sobre las carpetas de investigación abiertas contra militares

Lo último

El Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) ordenó a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) informar sobre el número de carpetas de investigación que existen por denuncias en contra de militares.

Asimismo, la Sedena deberá buscar información sobre sentencias condenatorias en contra de militares y el número de carpetas de investigación que se han judicializado por los delitos de maltrato a detenidos, pillaje, devastación, contrabando, saqueo y violencia contra las personas.

El pleno del INAI ordenó lo anterior luego de que un particular interpuso un recurso de revisión ante el organismo, debido a que solicitó dicha información a la Sedena, sin embargo, esta le respondió que no encontró los documentos requeridos.

Al presentar el caso ante el pleno, el comisionado Adrián Alcalá Méndez señaló que la Sedena sí tiene conocimiento de militares acusados de cometer delitos y violaciones a derechos humanos.

“Al 9 de noviembre del año 2021, la Sedena tenía conocimiento de 308 militares acusados de cometer diversos delitos y perpetrar violaciones a derechos humanos. De estos, únicamente cinco fueron sentenciados, 10 procesados y para los demás se archivó el caso”, aseguró.

Recordó que, ante la violencia que ha vivido nuestro país en las últimas décadas, el Ejército ha asumido labores de seguridad pública, lo que ha generado que sus elementos sean desplazados a las calles y mantengan mayor contacto con la población.

Añadió que, entre 2006 y 2019, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) emitió 174 recomendaciones que involucran a la Sedena en actos de tortura, desapariciones forzadas, violaciones y ejecuciones, entre otros delitos.

Por lo anterior, el pleno del INAI por unanimidad revocó la respuesta de la Sedena y le ordenó hacer una nueva búsqueda exhaustiva, con un criterio amplio, de la información que le fue requerida, en la totalidad de unidades administrativas que sean competentes.

Relacionados

Los que saben