HOY:

Transfuguismo político, pero no somos iguales

En la década finisecular (última del siglo XX) en nuestro país surgió un fenómeno político conocido entonces como “transfuguismo”, que consistía en el traslado de un militante priista hacia otras siglas partidistas, particularmente con dirección al PRD y en menor numero al PAN; se trataba de actores políticos priistas, insatisfechos porque su partido no les concedía la postulación a un  cargo de elección popular, y sintiéndose con convocatoria ciudadana emigraron otras siglas donde encontraron...
domingo, mayo 11, 2025
Xalapa
lluvia ligera
16.7 ° C
16.7 °
16.7 °
85 %
1.2kmh
99 %
Lun
24 °
Mar
28 °
Mié
30 °
Jue
30 °
Vie
25 °

El ansiado milagro…

Hay un segmento importante de la población mexicana que espera que la fundación de la dictadura y el secuestro del poder público asociados al proyecto mesiánico llamado "Cuarta Transformación" sean revertidos desde el exterior, específicamente por Gobierno de los Estados Unidos. Ante el desinterés, desconocimiento e incluso conformidad de la mayoría de la gente, frente al eficaz desmantelamiento del sistema republicano y la cooptación de quienes hubiesen enfrentado los abusos y las acciones retrógradas (milicia, élite económica, consorcios de comunicación), dado el descrédito, la pudrición y sumisión de las supuestas...

La infantil respuesta a la marcha ciudadana

La forma tan insultante en que Andrés Manuel se refirió a los integrantes de la marcha que en defensa del Instituto Federal Electoral y por tanto de la democracia de este país, durante la semana anterior a que se efectuara, mostró desde ese momento su enojo y preocupación.

    Actitudes que aumentaron significativamente, a partir de haber observado el éxito que tuvo la convocatoria de las organizaciones civiles al convocar a la marcha que se llevó a cabo el pasado domingo 13 del presente mes, que además de haberse efectuado en la Ciudad de México, también se realizaron en más de 50 ciudades de esta Nación.

    Siendo hasta el momento lo que más le preocupa al inquilino del Palacio Nacional, no lo trascendente del importante movimiento ciudadano, sino increíblemente, la cantidad de asistentes, que definitivamente tiene importancia, pero lo que debería de interesarle, es la idea que logró unir al número de mexicanos que marcharon desde el monumento del Ángel de la Independencia por el Paseo de la Reforma, hasta el Monumento de la Revolución. Qué es defender la incipiente democracia que se vive en el país.

    Cantidad de ciudadanos de este país que desde ese día han tratado de minimizar las autoridades del gobierno de la 4T de la Ciudad de México, mostrando su molestia y preocupación reconociendo cifras ridículas, como lo hizo Martí Batres el decir que fueron solamente 12 mil asistentes o Claudia Sheinbaum reconociendo un poco más, 60 mil. Siendo que la realidad es otra pues cálculos de personas y organizaciones de la sociedad civil, reconocen entre los 600 mil o hasta los 800 mil asistentes, cifras que tan solo con ver los videos y fotografías del imponente evento, son más apegadas a la realidad.

    Pero independientemente de la importancia que Andrés Manuel y su equipo de trabajo han dado a aspectos tan intrascendentes como los citados, lo que ha llamado la atención, es la infantil reacción presidencial a la exitosa marcha que puede llamarse “Marcha en defensa por la democracia”. Que increíblemente causó, que la fecha oficial  del Cuarto Informe de Gobierno del Ejecutivo Federal, que por ley se debe efectuar el uno de diciembre de cada año, ahora, sin consultar alguna autoridad al respecto, lo cambió de fecha y lugar. Ya que como explicó    -Andrés Manuel-    el peyorativamente bautizado “pueblo bueno y sabio” le solicito marcharan el domingo 27 del mes en curso, lo que harán, iniciando como la marcha del pasado domingo 13, en el Ángel de la Independencia, para caminar por el Paseo de la Reforma, solo que esta llegará hasta la Plaza de la Constitución y estará encabezada por el mismo Andrés Manuel.    Acciones que han tenido muy ocupado desde el pasado lunes 7 hasta el próximo domingo 27 de noviembre, al titular del Poder Ejecutivo del país. Marchas o caminatas, como les quiera nombrar, tratando de demostrar solamente por lo expresado por Andrés Manuel, quien llena la Plaza de la Constitución de la Ciudad de México con más gente, aunque la diferencia entre la marcha ciudadana y la oficial, está en algo con lo que no puede competir el oficialismo: la marcha ciudadana como la palabra lo expresa, asistieron ciudadanos  mexicanos de todos los niveles socioeconómicos por su voluntad y con sus recursos y la que se llevará a cabo el próximo domingo 27,  nos costará a todos los mexicanos. Usted qué OPINA, estimado lector. Hasta el martes. Noti-sigloxxi@hotmail.com

otros columnistas