HOY:

Transfuguismo político, pero no somos iguales

En la década finisecular (última del siglo XX) en nuestro país surgió un fenómeno político conocido entonces como “transfuguismo”, que consistía en el traslado de un militante priista hacia otras siglas partidistas, particularmente con dirección al PRD y en menor numero al PAN; se trataba de actores políticos priistas, insatisfechos porque su partido no les concedía la postulación a un  cargo de elección popular, y sintiéndose con convocatoria ciudadana emigraron otras siglas donde encontraron...
lunes, mayo 12, 2025
Xalapa
muy nuboso
14.6 ° C
14.6 °
14.6 °
77 %
2.3kmh
67 %
Lun
25 °
Mar
28 °
Mié
30 °
Jue
30 °
Vie
30 °

El ansiado milagro…

Hay un segmento importante de la población mexicana que espera que la fundación de la dictadura y el secuestro del poder público asociados al proyecto mesiánico llamado "Cuarta Transformación" sean revertidos desde el exterior, específicamente por Gobierno de los Estados Unidos. Ante el desinterés, desconocimiento e incluso conformidad de la mayoría de la gente, frente al eficaz desmantelamiento del sistema republicano y la cooptación de quienes hubiesen enfrentado los abusos y las acciones retrógradas (milicia, élite económica, consorcios de comunicación), dado el descrédito, la pudrición y sumisión de las supuestas...

La marcha por la democracia

A tan solo dos días que se lleve a cabo la que posiblemente sea la marcha ciudadana más importante de lo que va del presente sexenio, debido a que está exhibiendo las intenciones de poner fin a la incipiente democracia que desde el año dos mil estamos viviendo los mexicanos, el ánimo de Andrés Manuel, por su actuar y expresiones, en sus desprestigiadas mañaneras, se nota muy alterado.

    Muestra de lo citado es la forma como ha calificado despectivamente a todos aquellos que tengan la intención de asistir el próximo domingo 13 del presente mes, a partir de las 10:30 horas, al monumento del Ángel de la Independencia, para de este emblemático lugar de la República Mexicana, caminar por la más  bella avenida de la Ciudad de México, el Paseo de la Reforma, hasta el imponente y representativo de una de las más importantes luchas de este país, como lo es el Monumento de la Revolución, lugar en donde finalizará la llamada Marcha por la Democracia, con una concentración de ciudadanos, en donde hablará el maestro José Woldenberg, primer consejero Presidente del Instituto Nacional Electoral (INE).

    La Marcha por la Democracia, como se le denomina, posiblemente no hubiera tenido la difusión que ahora tiene, si Andrés Manuel no se hubiera referido a esta y sus asistentes en la despectiva forma en que lo ha hecho. Porque la importancia de esta para la vida de los mexicanos y el desarrollo del país, con o sin la promoción presidencial, la tiene y mucha. Ya que ha sido organizada por agrupaciones de la sociedad civil, como: México Unido, Poder Ciudadano, Sociedad Civil México, entre otras. Organismos empresariales como Coparmex, políticos de oposición y algunos partidos como Acción Nacional.

    El objetivo que se persigue es del conocimiento de todos los mexicanos que tienen conciencia de lo que está pasando en el país, que es: defender la existencia y autonomía del Instituto Nacional Electoral, como el principal arbitro de México en esta interesante materia y como consecuencia que México continúe siendo una nación democrática.

   Hasta el momento de redactar la presente, además de la Ciudad de México, se tiene confirmado por los organizadores que habrá también marchas simultáneas entre 33 y 40  ciudades de la República Mexicana, lo que quiérase o no aceptar, la cantidad de personas que participen es un indicativo de la voluntad  de los mexicanos  en cuanto a que se respete al organismo que durante aproximadamente más de 20 años    – INE-     ha permitido que en este país, se viva una democracia que como muestra tiene la alternancia que en el gobierno ha habido entre los  partidos: Revolucionario Institucional, el Partido Acción Nacional y  el Movimiento de Regeneración Nacional.

    Esperemos por el bien de todos, que las marchas en las diferentes ciudades del país que se lleven a cabo, se les respete, tanto por las fuerzas del orden, como que estas eviten que los grupos de provocadores puedan interrumpir estas acciones eminentemente ciudadanas que es en beneficio de todos los mexicanos y del país. Usted qué OPINA, estimado lector. Hasta el martes. Noti-sigloxxi@hotmail.com

otros columnistas