HOY:

Transfuguismo político, pero no somos iguales

En la década finisecular (última del siglo XX) en nuestro país surgió un fenómeno político conocido entonces como “transfuguismo”, que consistía en el traslado de un militante priista hacia otras siglas partidistas, particularmente con dirección al PRD y en menor numero al PAN; se trataba de actores políticos priistas, insatisfechos porque su partido no les concedía la postulación a un  cargo de elección popular, y sintiéndose con convocatoria ciudadana emigraron otras siglas donde encontraron...
lunes, mayo 12, 2025
Xalapa
muy nuboso
14.6 ° C
14.6 °
14.6 °
77 %
2.3kmh
67 %
Lun
25 °
Mar
28 °
Mié
30 °
Jue
30 °
Vie
30 °

El ansiado milagro…

Hay un segmento importante de la población mexicana que espera que la fundación de la dictadura y el secuestro del poder público asociados al proyecto mesiánico llamado "Cuarta Transformación" sean revertidos desde el exterior, específicamente por Gobierno de los Estados Unidos. Ante el desinterés, desconocimiento e incluso conformidad de la mayoría de la gente, frente al eficaz desmantelamiento del sistema republicano y la cooptación de quienes hubiesen enfrentado los abusos y las acciones retrógradas (milicia, élite económica, consorcios de comunicación), dado el descrédito, la pudrición y sumisión de las supuestas...

Las “estaciones policiales” del régimen chino instaladas alrededor del mundo, generan alarma en Europa

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

Beijing ha instaurado más de 30 comisarias en el mundo, al menos 6 en América Latina, con la supuesta función de ayudar a sus ciudadanos con trámites y papeleos pero han generado preocupación sobre posibles funciones de vigilancia.

Desde el año 2018, China no ha tenido ningún problema en reconocer que han comenzado a instalar “estaciones de servicio policial” en varias ciudades del mundo, que van desde Buenos Aires hasta Tokio, las cuales tienen la función de supuestamente ayudar a los ciudadanos chinos con su tramites legales y “recopilar inteligencia” de sus compatriotas en el extranjero.

Este año, la policía de la ciudad china de Fuzhou, anunció que ya se han establecido 30 de estas estaciones policiales a nivel internacional, destacando la presencial de al menos seis de ellas en América Latina.

.

Existen dos estaciones en Ecuador, una en Quito, capital del país y la otra en Guayaquil. Mientras que en Chile se regista una de estas oficinas en la ciudad costera del Viña del Mar, muy cerca de la capital, Santiago.

En el caso del lado atlántico del cono sur, hay otras tres estaciones, dos en Brasil, situadas en las ciudades de Rio de Janeiro y Sao Paulo, mientras que en la capital argentina, Buenos Aires, también existe la presencia de una de estas comisarías chinas.

En un principio, la comunidad internacional no le prestó mucha atención a esta situación, pero en las últimas semanas han cobrado gran relevancia despertado la alarma entre los gobiernos europeos que ya desconfían de la creciente influencia extraterritorial del régimen de China.

.

Por su parte, los Países Bajos declararan ilegales dos de esas instalaciones en Amsterdam y Rotterdam y ordenaron su cierre. Así mismo, Irlanda exigió el cierre de otra oficina en Dublín.

El ministro de seguridad del Reino Unido, Tom Tugendhat, aseguró este mes ante el Parlamento británico que los informes de las estaciones policiales chinas eran “extremadamente preocupantes”.

Por supuesto que el régimen de Beijing ha negado que las estaciones de servicio policíal en el extranjero tengan algún papel de vigilancia.

Además se presume que estas estaciones son usadas para “persuadir a regresar”, a los ciudadanos chinos en el extranjero, acusados de ser sospechosos de crímenes eludiendo los procesos formales de extradición, a través de una campaña empleada por el régimen de Beijing.

Relacionados

Los que saben