Gobernantes de Veracruz

La sucesión inmediata de dos veracruzanos en la presidencia de la república: Miguel Alemán Valdés (1946-1952), Adolfo Ruiz Cortines (1952-1958) produjo un nutrido almacigo de veracruzanos en cargos relevantes del gobierno federal, esa arribazón permitió sugerir en el imaginario colectivo que los veracruzanos eran muy “chichos” para la política, de esa percepción cultivada por la inercia de los decires surgieron el “en Veracruz, el más chimuelo masca plomo” y el “calvo peina trenzas”, pero...
domingo, abril 20, 2025
Xalapa
muy nuboso
21.6 ° C
21.6 °
21.6 °
59 %
2.2kmh
69 %
Dom
26 °
Lun
24 °
Mar
23 °
Mié
27 °
Jue
27 °

Almas pútridas

De acuerdo con el portal web de López Dóriga Digital, «han muerto 45 bebés a causa de tosferina. Ninguno de ellos estaba vacunado. Del total de bebés contagiados con tosferina, 20 eran recién nacidos menores de dos meses, y los demás tenían entre tres y 11 meses de edad». Por muchos años México fue campeón del mundo en materia de vacunación. Fuimos los primeros en erradicar la polio y otras terribles enfermedades que hoy están de regreso, como el sarampión. La destrucción del sistema de salud, hoy está demostrado, fue claramente...

Pide Rosa Icela Rodríguez que congresos locales homologuen delito de feminicidio

Lo último

La secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez, pidió a los Congresos locales a homologar el delito de feminicidio y los protocolos para su investigación.

Al encabezar el inicio de los 16 días de activismo contra la violencia de género la funcionaria federal expuso que la tipificación del feminicidio a nivel nacional garantizaría la debida diligencia y debido proceso para un verdadero acceso a la justicia.

Rodríguez Velázquez destacó que desde el inicio el Gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador ha trabajado para que las muertes violentas de mujeres se clasifiquen como feminicidio, se generen acciones para prevenirlas y castigar a los responsables.

«Queremos hacer un respetuoso llamado a los Congresos locales y a las entidades federativas para que promuevan la homologación del tipo penal del feminicidio y homologuen los protocolos de investigación pericial y ministerial.”

Aseguró que como primera mujer secretaria de Seguridad en México la seguridad pública y protección ciudadana tienen hoy la sensibilidad de mujer al tiempo que persevera el valor y arrojo para actuar con inteligencia operativa para dar golpes certeros contra la delincuencia y quienes abusan de las mujeres.

Debemos fortalecer los liderazgos de las mujeres, porque somos agentes de cambio y transformación. Cuando lo hacemos en la comunidad, en la casa, en lo laboral, en la escuela; cuando lo hacemos se transforman las familias, las comunidades y los territorios. Desde lo local y con la participación de la gente y así se da cauce a la transformación de la vida pública”, refirió.

Relacionados

Los que saben