Gobernantes de Veracruz

La sucesión inmediata de dos veracruzanos en la presidencia de la república: Miguel Alemán Valdés (1946-1952), Adolfo Ruiz Cortines (1952-1958) produjo un nutrido almacigo de veracruzanos en cargos relevantes del gobierno federal, esa arribazón permitió sugerir en el imaginario colectivo que los veracruzanos eran muy “chichos” para la política, de esa percepción cultivada por la inercia de los decires surgieron el “en Veracruz, el más chimuelo masca plomo” y el “calvo peina trenzas”, pero...
domingo, abril 20, 2025
Xalapa
muy nuboso
18 ° C
18 °
18 °
90 %
1.5kmh
69 %
Dom
26 °
Lun
24 °
Mar
25 °
Mié
27 °
Jue
28 °

Almas pútridas

De acuerdo con el portal web de López Dóriga Digital, «han muerto 45 bebés a causa de tosferina. Ninguno de ellos estaba vacunado. Del total de bebés contagiados con tosferina, 20 eran recién nacidos menores de dos meses, y los demás tenían entre tres y 11 meses de edad». Por muchos años México fue campeón del mundo en materia de vacunación. Fuimos los primeros en erradicar la polio y otras terribles enfermedades que hoy están de regreso, como el sarampión. La destrucción del sistema de salud, hoy está demostrado, fue claramente...

Poder Judicial, no hay plazo que no se cumpla

Lo último

Designada presidenta del H. Tribunal de Justicia del Estado por motivos ajenos a su pírrica trayectoria en ese poder, la señora Isabel Romero desocupará ese importante cargo en la judicatura veracruzana el próximo 30 del mes en curso, después de también haber sido favorecida por el Congreso local para obtener una irregular e inmerecida prorroga en esa función pese a los dictados de la ley. Este lamentable periodo en la historia del Poder Judicial veracruzano será recordado como un episodio equivalente al teatro de lo absurdo, durante el cual la señora Romero presidió (es un decir) los destinos de tan importancia instancia “haya sido como haya sido” y aunque usted no lo crea. Ella lo condimenta con su candorosa declaración acerca de un fantasmal legado de lucha anticorrupción. Pero no hay mal que dure cien años ni plazo que no se cumpla, según contempla para esta clase de casos la sabiduría popular, aplicable en toda su extensión a este dramático lapsus calami, que sin embargo tiene sesgo positivo porque permite advertir con diáfana claridad la gran diferencia de estatura intelectual y capacidad profesional de quienes han precedido en ese cargo a la señora Romero. Por supuesto, la comparación peca porque no es equivalente, pues referida a sus antecesores en la comparación estos resultan gigantes de la judicatura veracruzana, porque así han sido considerados en su justa dimensión en sus respectivos tiempos: don Aureliano Hernández Palacios, don Fernando García Barna, don Julio Patiño, don Adalberto Sosa Hernández, entre otras muchas lumbreras de la ciencia jurídica en Veracruz. No se requiere conocer por adelantado el informe que rendirá la señora Inés para definirlo como el espacio de un vacío insulso, al cual el sucesor o la sucesora deberán empezar a retribuirle sustancia para devolver con la seriedad que el caso requiere la merecida solemnidad a tan importante Poder público. Se va doña Inés Romero sin pena y sin gloria, entre los pendientes deja la reincorporación de Gustavo Cadena Matey a sus labores, un caso de paradójica circunstancia porque según el dictamen legal debe ser incorporado a su lugar de trabajo, pero denegado precisamente por quien tiene a su encargo la aplicación de la ley.

Relacionados

Los que saben