HOY:

La madre, un sublime icono de la humanidad

El 22 de abril se celebra el Día Internacional de la Madre Tierra, organizaciones internacionales rinden homenaje a este planeta, sustento y vida de nuestra permanencia en esta dimensión, el propósito de ese recordatorio consiste en concientizarnos acerca de su preservación, en la medida de su beneficio tendremos la correspondencia de un mejor hábitat, es la nave de todos a bordo, sin excepción a todos afecta si la tierra enferma. Sin embargo, el 22...
viernes, mayo 9, 2025
Xalapa
lluvia ligera
17.9 ° C
17.9 °
17.9 °
83 %
1.8kmh
93 %
Sáb
21 °
Dom
17 °
Lun
24 °
Mar
27 °
Mié
22 °

Renovar la esperanza

Pronto para echar las campañas al vuelo. Pronto para recelar. No es exactamente un gringo puro: mas de dos tercios de su vida los vivió fuera, sobre todo en Perú. No es exactamente un reformista, pero fue un cercanísimo colaborador de Francisco, que le encomendó nada menos que el Dicasterio de los Obispos. Deliberadamente solicitó y obtuvo la nacionalidad peruana. Recuperó las tradiciones relativas a la pompa en el simbolismo papal y apuestan que regresará a vivir al Palacio. Su mensaje: misericordia, unidad, diálogo y determinación mariana, por encima...

Por austeridad, congelarán prestaciones a empleados sindicalizados del Poder Judicial

Lo último

El Poder Judicial, con el aval de los sindicatos, está analizando congelar algunas prestaciones y plazas de dicha soberanía, adelantó la directora Administrativa, Joana Marlen Bautista.

La administradora afirmó que las prestaciones del sindicato se están “comiendo” el capítulo 1000, que son los sueldos y salarios de los trabajadores, especialmente los sindicalizados.

Es por eso que, hablaron con los líderes sindicales, a quienes les explicaron que será difícil que se pueda sostener el pago de los beneficios, por lo que tendrán que ser incorporados al plan de austeridad y congelar los pagos.

“El capítulo 1000 se está comiendo a todos los otros. Por ahí va a ver una buena noticia de parte de los sindicatos. Es un tema muy largo de explicar, pero nos hemos metido tan a fondo de desmenuzar los gastos excesivos y encontramos el capítulo 1000”.

Los sindicatos, dijo, reconocieron que hay prestaciones que están de más y aunque no se les pueden quitar, porque son derechos adquiridos, van a buscar la manera de congelarlas para evitar más carga financiera a esta soberanía.

En otro tema, refirió que el Poder Judicial renunció a poco más de 200 millones de pesos que les corresponden de acuerdo con la Constitución, que establece que deben recibir 2 por ciento del presupuesto estatal.

“Ahorramos casi 232 millones de pesos. Estamos hablando que nosotros teníamos proyectado (por ley) casi 2 mil 200 millones de pesos y nos vamos a ir con mil 900”, detalló.

Asimismo, reveló que los magistrados hicieron “coperacha” para dar una despedida a la magistrada presidenta, Inés Romero Cruz, “nosotros tenemos contemplado todo ese tipo de gasto, pero ellos quisieron cooperar, y hasta a mí me invitaron”.

Relacionados

Los que saben