Don José Ortega y Gasset, un clásico

De don José Ortega y Gasset lo más difundido en círculos del café es su frase “soy yo y mis circunstancias”, en su filosofía de la vida el centro lo ocupa la visión individualista, particular de cada uno, respecto del conjunto social, lo llamó perspectivismo. Pero, para no incursionar en presunciones académicas, para lectura de sábado de gloria, aquí insertamos una breve narrativa acerca de la opinión de este gran filosofo español respecto al...
sábado, abril 19, 2025
Xalapa
cielo claro
27.8 ° C
27.8 °
27.8 °
46 %
4.2kmh
9 %
Sáb
29 °
Dom
29 °
Lun
25 °
Mar
25 °
Mié
27 °

Almas pútridas

De acuerdo con el portal web de López Dóriga Digital, «han muerto 45 bebés a causa de tosferina. Ninguno de ellos estaba vacunado. Del total de bebés contagiados con tosferina, 20 eran recién nacidos menores de dos meses, y los demás tenían entre tres y 11 meses de edad». Por muchos años México fue campeón del mundo en materia de vacunación. Fuimos los primeros en erradicar la polio y otras terribles enfermedades que hoy están de regreso, como el sarampión. La destrucción del sistema de salud, hoy está demostrado, fue claramente...

TSJE: ¿le cumplirán a Aillet?

Los magistrados que presiden las ocho salas del Tribunal Superior de Justicia del Estado (TSJE) sesionarán este viernes 2 de diciembre a las 8:30 horas para elegir a la nueva o nuevo titular del Poder Judicial de Veracruz.

Y todo parece indicar que la candidata que presuntamente estarían perfilando desde Palacio de Gobierno sería la magistrada Aillet García Cayetano, pues este lunes acaba de ser electa como presidenta de debates en una cerrada elección que tuvo que desempatar con su voto de calidad la presidenta saliente Isabel Inés Romero Cruz, ya que el magistrado Sergio Jiménez Maraboto había obtenido también el apoyo de cuatro togados.

El voto de Romero Cruz podría ser decisivo para que García Cayetano la suceda en la titularidad del Poder Judicial del Estado, ya que como presidenta de debates también haría valer su voto de calidad en caso de que mañana fuera propuesta a la presidencia del TSJE y del Consejo de la Judicatura y se diera un nuevo empate con otro u otra candidata.

Y es que tal como ya se había comentado aquí hace tres semanas, además de su cercanía con el gobernador Cuitláhuac García Jiménez, a la hermana de la exdiputada federal de Morena y actual secretaria del Trabajo, Previsión Social y Productividad, Dorheny García, le favorecería la presunta decisión que por razón de género habría tomado el Ejecutivo estatal para que por tercera ocasión consecutiva el Poder Judicial sea encabezado nuevamente por otra mujer, pues en diciembre de 2019 fue electa la extinta magistrada Sofía Martínez Huerta, quien en abril de 2021 fue inhabilitada por 5 años y destituida de la presidencia del PJE tras un juicio político interpuesto por un juez inconforme que había sido removido ilegalmente del puerto de Veracruz al municipio de Ozuluama, en la zona norte del estado, sin el aval del Consejo de la Judicatura.

Martínez Huerta fue sustituida por Romero Cruz, quien desde abril pasado debió jubilarse al cumplir los 70 años de edad, por lo que tuvo que solicitar al Congreso local una licencia de ley para poder concluir este 2 de diciembre el periodo completo que dejó pendiente la defenestrada expresidenta del TSJE.

El mandatario veracruzano pagaría así también una presunta deuda moral con Aillet, quien hace tres años saltó de la Dirección Jurídica de la Secretaría de Seguridad Pública a la magistratura luego de que de última hora le retirara su propuesta de encabezar la Fiscalía Anticorrupción por el aparente conflicto de interés que le representaba ser la esposa del secretario de Infraestructura y Obras Públicas, Elio Hernández Gutiérrez, quien ha sido señalado reiteradamente de presuntos actos de corrupción, como acaba de suceder en su reciente comparecencia ante el Congreso local.

De no ser Aillet, una opción más que se maneja es la del consejero de la Judicatura, Esteban Martínez Vázquez, otro magistrado incondicional oriundo de Papantla que fue el primero en alinearse a las decisiones del gobernador García Jiménez, entre ellas la del plan de austeridad que se tuvo que aplicar el año pasado por el déficit presupuestal de 500 millones de pesos, lo que obligó a recortar los disparatados salarios y otras canonjías de las que disfrutaba la élite del Poder Judicial.

Pero ayer cobraba fuerza también la versión de que otra magistrada cercana al mandatario veracruzano, Lisbeth Aurelia Jiménez Aguirre, podría dar la sorpresa de última hora.

Jiménez Aguirre obtuvo la magistratura a propuesta del gobernador García Jiménez ante la jubilación forzosa del magistrado de Roberto Dorantes Romero, quien en 2020 promovió un amparo para ser restituido.

En abril de 2021 presuntamente un Juez Federal ordenó al Congreso Local dejar sin efectos el acuerdo publicado en la Gaceta Oficial del Estado el 30 de julio de 2020, por el cual la Legislatura nombró magistrada del Poder Judicial de Veracruz a Jiménez Aguirre, quien actualmente se encuentra adscrita a la Primera Sala en materia Penal del Tribunal Superior de Justicia.

otros columnistas