El agua, un problema social

La ciudad de Xalapa tiene un marco natural esplendoroso, adicionalmente, salvo las alteraciones por el cambio climático, su temperatura promedio anual es templada lo cual posibilita un entorno que contribuye a la mejor calidad de vida de sus habitantes. Las temperaturas calcinantes de ciudades costeras y de los llanos sotaventinos hacen de Xalapa un atractivo paraíso terrenal, aunque nada exento de problemas muy propios de la convivencia humana en países de deficiente infraestructura urbana...
miércoles, abril 2, 2025
Xalapa
muy nuboso
18.5 ° C
18.5 °
18.5 °
53 %
2.3kmh
70 %
Mié
32 °
Jue
31 °
Vie
32 °
Sáb
32 °
Dom
26 °

Veracruz quebrado

Se ha dicho aquí, hasta la saciedad. El nuevo gobierno de Veracruz recibió las finanzas públicas en absoluta quiebra. Hay problemas estructurales, como la falta de fondos para la nómina educativa, el subsidio a las pensiones y la falta de recaudación propia (o sea, la dependencia de las participaciones federales). Pero la ratería, la rapiña en el manejo del dinero público, que no sólo no detuvieron sino incrementaron astronómicamente Cuitláhuac García, su primo Eleazar Guerrero y muchos otros gaseosos, por ahora impunes, llevaron el robo al extremo (no me...

AMLO culpa a la Unión Europea de acusarlo por las muertes de periodistas

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

Andrés Manuel López Obrador, presidente de México, culpó este martes al Parlamento Europeo de acusarlo de la violencia contra los periodistas en México con fines «politiqueros».

«En el Parlamento Europeo se aprobó una resolución condenatoria al Gobierno de México, con datos así (del informe anual de Reporteros Sin Fronteras, que cifra en 11 los periodistas muertos en el país en 2022), con un fin politiquero», manifestó en su conferencia presidencial mañanera celebrada desde el Palacio Nacional.

López Obrador detalló que el opositor venezolano Leopoldo López Gil, quien tras obtener la nacionalidad española fue elegido en la lista del Partido Popular para ocupar un escaño como eurodiputado en 2019.

«Él encabezó un movimiento con conservadores mexicanos para culparnos por la violencia a periodistas», señaló.

Las declaraciones del presidente mexicano se dan después de que la semana pasada el Parlamento Europeo condenara las amenazas, el acoso y el asesinato de periodistas y defensores de los derechos humanos en México e instara a que estos crímenes se investiguen de manera «rápida, exhaustiva, independiente e imparcial».

López Obrador insistió en que no existe la impunidad en los casos de asesinatos a profesionales de la información, pues eso solo sucedía en las anteriores legislaturas, y se mostró inconforme con los datos de Reporteros Sin Fronteras.

«Puede ser que nos lleve un tiempo la investigación, pero vamos a fondo siempre. (Antes, los medios de comunicación) estaban acostumbrados a quedarse callados y ahora, por razones políticas y económicas, se volvieron paladines de la libertad», juzgó.

De acuerdo con el conteo de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP), 19 periodistas han sido asesinados en México en lo que va de año, una cifra inédita en el país.

Sobre la reciente agresión al popular periodista radiofónico Ciro Gómez Leyva, quien fue baleado mientras iba en su vehículo y salió ileso, el presidente mexicano reiteró que «no descarta» que el móvil del crimen fuera afectar a su Gobierno.

«Quisieron asesinarlo y sino fue así, el propósito era generar un conflicto mayor, desestabilizar el país», señaló.

No obstante, aseguró que investigarán «a fondo» el suceso.

Desde el año 2000 hasta la fecha, Artículo 19 ha documentado 151 asesinatos de periodistas en México, en posible relación con su labor profesional, de los cuales 47 se registraron durante el mandato del presidente Enrique Peña Nieto (2012-2018) y 31 en el actual de López Obrador (2018-2024). 

Relacionados

Los que saben