HOY:

Veracruz, siempre presente

En el concierto de las 32 entidades federativas, Veracruz siempre ha tenido una importancia descollante en el orden económico, en el político, y por supuesto en el histórico, porque en este territorio se han escrito páginas de subrayado impacto nacional: por este lado entró y salió la conquista, Juárez expidió las Leyes de Reforma, Venustiano Carranza la Ley Agraria, aunque para mala fortuna también es fortuita cuna de López de Santa Anna, personaje de...
viernes, mayo 23, 2025
Xalapa
nubes
19 ° C
19 °
19 °
68 %
1.1kmh
94 %
Vie
29 °
Sáb
29 °
Dom
28 °
Lun
27 °
Mar
27 °

Es cosa de esperar…

Dice Milenio que: "La jueza Lisa Walsh, de la corte del condado de Miami, Florida, sentenció a Genaro García Luna, ex secretario de Seguridad Pública de México, a pagar 748 millones 829 mil 676 dólares al gobierno mexicano como parte de la demanda que la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) de México presentó contra el ex funcionario de la era calderonista por corrupción, lavado de dinero, conspiración y enriquecimiento injusto". (https://www.milenio.com/policia/sentencian-florida-garcia-luna-esposa-denuncia-uif) Usted nomás guarde la nota, sólo necesitar cambiar el nombre de Genaro García Luna, y podrá escoger, entre miles, a...

Ante violencia en México, Monreal pide que Senado revise estrategia de seguridad de AMLO

Lo último

El presidente de la Junta de Coordinación Política del Senado, Ricardo Monreal, propuso este miércoles revisar el Plan de Seguridad Pública implementado por el gobierno del presidente, Andrés Manuel López Obrador, ante el reclamo de los ciudadanos por la violencia.

En un video que difundió en sus redes sociales, Ricardo Monreal convocó al Senado para que se revise el plan, con el objetivo de mejorar la coordinación de seguridad y combatir la delincuencia para recuperar la paz en el país.

“Deseo que lancemos una gran convocatoria para revisar el plan de seguridad. Soy de los que piensa que es necesario revisar desde el Senado el Plan de Seguridad Pública. Debemos enriquecerlo, debemos mejorar la coordinación y debemos enfrentar lo que está pasando en el país”, señaló el senador morenistas.

Y agregó: “La seguridad pública es una demanda ciudadana que, de manera invariable, reclama el país entero; México necesita de la unidad entre todas y todos”.

En el video señaló que esta convocatoria para analizar el Plan de Seguridad es por el reclamo de los ciudadanos y señaló que se solidariza con la gente de Fresnillo, Zacatecas, que ha vivido momentos difíciles por el crimen organizado.

“Estoy acá en Plateros, en Zacatecas, en Fresnillo, para solidarizarme con la gente y para decir que no abandonemos nuestras tradiciones, nuestras costumbres, nuestras visitas a nuestra tierra”, apuntó.

Y agrego: “Zacatecas nos necesita a todos y hay que luchar en estos momentos difíciles con solidaridad, con unidad y con claridad en los objetivos que nos planteemos”.

En octubre de este año, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) informó que la percepción de inseguridad en México bajó a 64.4% en el tercer trimestre de 2022 desde un 67.4% registrado en junio, de acuerdo con la encuesta trimestral divulgada.

Esto significa que 64.4% de la población de 18 años y más percibe que vivir en su ciudad es inseguro, una reducción de tres puntos porcentuales frente al resultado de hace tres meses, indicó la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU).

Durante el tercer trimestre de 2022, el porcentaje de la población que mencionó haber visto o escuchado conductas delictivas cerca de su casa fue de consumo de alcohol en las calles (61.2%), robos o asaltos (52.4%) y vandalismo en viviendas o negocios (42.7%).

En ese mismo periodo también se identificaron venta o consumo de drogas (38.9%), disparos frecuentes con armas (36.6%), bandas violentas o pandillerismo (25.9%), tomas irregulares de luz (14.9%) y robo o venta ilegal de gasolina o diésel (huachicol) (3.4%).

Las ciudades y municipios con mayor percepción de inseguridad fueron Fresnillo (94.7%), Irapuato (91.3%), Naucalpan (90.8%), Zacatecas (90.7%), Ciudad Obregón (90.1 %) y Colima (86.6%).

Por otro lado, las localidades con menor percepción de inseguridad fueron San Pedro Garza García (14.5%), la alcaldía Benito Juárez de la Ciudad de México (20.6%), Piedras Negras (23.8%), Tampico (25%), Los Mochis (25%) y la alcaldía Cuajimalpa de la capital (25.1%).

Relacionados

Columnistas