HOY:

La aldea veracruzana y Ramos Alor

En su desempeño al frente de la secretaría de salud en el gobierno de Cuitláhuac García, el doctor Ramos Alor en cumplimiento fiel a la ecuación del 10 por ciento de capacidad y 90 por ciento de lealtad, mantuvo un desempeño difícilmente aprobatorio en grave deterioro de sector tan importantes. Por ese antecedente sorprende su reincorporación al sector salud, ahora con la encomienda del IMSS-Bienestar en esta entidad, por el referido antecedente el pronóstico...
domingo, mayo 11, 2025
Xalapa
lluvia moderada
15.5 ° C
15.5 °
15.5 °
91 %
0.8kmh
100 %
Dom
19 °
Lun
24 °
Mar
28 °
Mié
29 °
Jue
26 °

Renovar la esperanza

Pronto para echar las campañas al vuelo. Pronto para recelar. No es exactamente un gringo puro: mas de dos tercios de su vida los vivió fuera, sobre todo en Perú. No es exactamente un reformista, pero fue un cercanísimo colaborador de Francisco, que le encomendó nada menos que el Dicasterio de los Obispos. Deliberadamente solicitó y obtuvo la nacionalidad peruana. Recuperó las tradiciones relativas a la pompa en el simbolismo papal y apuestan que regresará a vivir al Palacio. Su mensaje: misericordia, unidad, diálogo y determinación mariana, por encima...

Conoce cómo surgió en el puerto de Veracruz, la tradición de El “Viejo”

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

Es una tradición que la última noche del año, personas caracterizadas de ‘viejitos’ salen a las calles, cantando y pidiendo una limosna, para representar el año que está por terminar.

Sin embargo, muchas personas desconocen la historia que dio origen a esta tradición que surgió en el Puerto de Veracruz.

El origen de esta tradición, se remonta a un conflicto laboral en los muelles, cuando trabajadores del mismo iniciaron un movimiento de inconformidad porque los administrativos de las aduanas se quedaban la mercancía que nadie reclamaba.

Tras esto surge el líder del movimiento, un señor de apellido Bovril, quien exigía el reparto de la mercancía y una gratificación anual, mejor conocida como aguinaldo. Bovril se manifestó haciendo ruido y escándalo afuera de las casas de los directivos, por lo cual lo metieron a la cárcel.

Tradición ‘El viejo’

Sin embargo, sus compañeros deciden nuevamente salir a la calle a hacer ruido con sartenes y otro tipo de utensilios, ahora con la intención de recolectar dinero y así poder sacar a Bovril de la cárcel.

Un año después, los trabajadores del muelle de Veracruz repiten este acto, saliendo a las calles, pero esta vez vestidos de viejitos, acompañados de tambores, latas, guitarras, panderos, y demás instrumentos.

Desde entonces, cada año en fechas de Navidad, un grupo de personas se viste de viejitos y sale a las calles a pedir aguinaldo de forma alegre cantando:

Una limosna para este pobre viejo, una limosna para este pobre viejo, que ha hijos, que ha dejado hijos, para el Año Nuevo, cantan y bailan alegremente.

La tradición del Viejo también se caracteriza por sentar en el frente de las casas un muñeco hecho de ropa vieja, relleno de papel o aserrín y cohetes.

Este representa el año que termina, se le prende fuego haciendo que exploten los cohetes y así despedir al año.

Relacionados

Los que saben