Preocupante retorno: tosferina, sarampión, dengue.

El Programa de Vacunación Universal se instaló en México hace ya algunos años, su propósito fundamental consiste en prevenir, mantener erradicadas y eliminadas del territorio mexicano enfermedades alguna vez endémicas, el sarampión, la tosferina entre otras. La implementación de ese Programa en México redujo sustancialmente la morbilidad y la mortalidad. Para cada enfermedad una vacuna, la de la influenza y contra el Covid están entre las más recientes- El esquema de vacunación se acompaña...
martes, abril 1, 2025
Xalapa
muy nuboso
19.1 ° C
19.1 °
19.1 °
59 %
2.4kmh
51 %
Mié
31 °
Jue
31 °
Vie
31 °
Sáb
32 °
Dom
26 °

Veracruz quebrado

Se ha dicho aquí, hasta la saciedad. El nuevo gobierno de Veracruz recibió las finanzas públicas en absoluta quiebra. Hay problemas estructurales, como la falta de fondos para la nómina educativa, el subsidio a las pensiones y la falta de recaudación propia (o sea, la dependencia de las participaciones federales). Pero la ratería, la rapiña en el manejo del dinero público, que no sólo no detuvieron sino incrementaron astronómicamente Cuitláhuac García, su primo Eleazar Guerrero y muchos otros gaseosos, por ahora impunes, llevaron el robo al extremo (no me...

Conoce cómo surgió en el puerto de Veracruz, la tradición de El “Viejo”

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

Es una tradición que la última noche del año, personas caracterizadas de ‘viejitos’ salen a las calles, cantando y pidiendo una limosna, para representar el año que está por terminar.

Sin embargo, muchas personas desconocen la historia que dio origen a esta tradición que surgió en el Puerto de Veracruz.

El origen de esta tradición, se remonta a un conflicto laboral en los muelles, cuando trabajadores del mismo iniciaron un movimiento de inconformidad porque los administrativos de las aduanas se quedaban la mercancía que nadie reclamaba.

Tras esto surge el líder del movimiento, un señor de apellido Bovril, quien exigía el reparto de la mercancía y una gratificación anual, mejor conocida como aguinaldo. Bovril se manifestó haciendo ruido y escándalo afuera de las casas de los directivos, por lo cual lo metieron a la cárcel.

Tradición ‘El viejo’

Sin embargo, sus compañeros deciden nuevamente salir a la calle a hacer ruido con sartenes y otro tipo de utensilios, ahora con la intención de recolectar dinero y así poder sacar a Bovril de la cárcel.

Un año después, los trabajadores del muelle de Veracruz repiten este acto, saliendo a las calles, pero esta vez vestidos de viejitos, acompañados de tambores, latas, guitarras, panderos, y demás instrumentos.

Desde entonces, cada año en fechas de Navidad, un grupo de personas se viste de viejitos y sale a las calles a pedir aguinaldo de forma alegre cantando:

Una limosna para este pobre viejo, una limosna para este pobre viejo, que ha hijos, que ha dejado hijos, para el Año Nuevo, cantan y bailan alegremente.

La tradición del Viejo también se caracteriza por sentar en el frente de las casas un muñeco hecho de ropa vieja, relleno de papel o aserrín y cohetes.

Este representa el año que termina, se le prende fuego haciendo que exploten los cohetes y así despedir al año.

Relacionados

Los que saben