Gobernantes de Veracruz

La sucesión inmediata de dos veracruzanos en la presidencia de la república: Miguel Alemán Valdés (1946-1952), Adolfo Ruiz Cortines (1952-1958) produjo un nutrido almacigo de veracruzanos en cargos relevantes del gobierno federal, esa arribazón permitió sugerir en el imaginario colectivo que los veracruzanos eran muy “chichos” para la política, de esa percepción cultivada por la inercia de los decires surgieron el “en Veracruz, el más chimuelo masca plomo” y el “calvo peina trenzas”, pero...
domingo, abril 20, 2025
Xalapa
lluvia moderada
22.1 ° C
22.1 °
22.1 °
80 %
2kmh
86 %
Lun
22 °
Mar
22 °
Mié
28 °
Jue
28 °
Vie
23 °

Almas pútridas

De acuerdo con el portal web de López Dóriga Digital, «han muerto 45 bebés a causa de tosferina. Ninguno de ellos estaba vacunado. Del total de bebés contagiados con tosferina, 20 eran recién nacidos menores de dos meses, y los demás tenían entre tres y 11 meses de edad». Por muchos años México fue campeón del mundo en materia de vacunación. Fuimos los primeros en erradicar la polio y otras terribles enfermedades que hoy están de regreso, como el sarampión. La destrucción del sistema de salud, hoy está demostrado, fue claramente...

Conoce cómo surgió en el puerto de Veracruz, la tradición de El “Viejo”

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

Es una tradición que la última noche del año, personas caracterizadas de ‘viejitos’ salen a las calles, cantando y pidiendo una limosna, para representar el año que está por terminar.

Sin embargo, muchas personas desconocen la historia que dio origen a esta tradición que surgió en el Puerto de Veracruz.

El origen de esta tradición, se remonta a un conflicto laboral en los muelles, cuando trabajadores del mismo iniciaron un movimiento de inconformidad porque los administrativos de las aduanas se quedaban la mercancía que nadie reclamaba.

Tras esto surge el líder del movimiento, un señor de apellido Bovril, quien exigía el reparto de la mercancía y una gratificación anual, mejor conocida como aguinaldo. Bovril se manifestó haciendo ruido y escándalo afuera de las casas de los directivos, por lo cual lo metieron a la cárcel.

Tradición ‘El viejo’

Sin embargo, sus compañeros deciden nuevamente salir a la calle a hacer ruido con sartenes y otro tipo de utensilios, ahora con la intención de recolectar dinero y así poder sacar a Bovril de la cárcel.

Un año después, los trabajadores del muelle de Veracruz repiten este acto, saliendo a las calles, pero esta vez vestidos de viejitos, acompañados de tambores, latas, guitarras, panderos, y demás instrumentos.

Desde entonces, cada año en fechas de Navidad, un grupo de personas se viste de viejitos y sale a las calles a pedir aguinaldo de forma alegre cantando:

Una limosna para este pobre viejo, una limosna para este pobre viejo, que ha hijos, que ha dejado hijos, para el Año Nuevo, cantan y bailan alegremente.

La tradición del Viejo también se caracteriza por sentar en el frente de las casas un muñeco hecho de ropa vieja, relleno de papel o aserrín y cohetes.

Este representa el año que termina, se le prende fuego haciendo que exploten los cohetes y así despedir al año.

Relacionados

Los que saben