Génesis de la deuda pública veracruzana

Uno de los grandes hitos en la historia política de Veracruz es el relativo a la deuda pública estatal iniciada con un préstamo bancario por 3 mil 500 millones de pesos. Vayamos por partes, según el mefistofélico método de Jack, el famoso británico de no muy buenas referencias. El 1 de octubre de 2004, último año de la administración de Miguel Alemán Velasco, apenas dos meses antes de concluir el periodo 1998-2004, la legislatura...
sábado, abril 5, 2025
Xalapa
cielo claro
23.1 ° C
23.1 °
23.1 °
27 %
0.7kmh
2 %
Sáb
31 °
Dom
25 °
Lun
16 °
Mar
17 °
Mié
21 °

¿Miopes, cortos, inexpertos, cómplices, valemadristas o roedores?

Los aranceles son poco relevantes: los consumidores que terminan por pagarlos, las empresas que pierden utilidades, las consecuencias para los que exportan desde EUA, la inevitable escasez de productos de consumo y piezas para las cadenas de suministro, el costo político en las elecciones intermedias en EUA; todos estos factores terminarán por poner en su sitio la errónea política de las corporaciones a las que sirve el Gobierno de Trump. Los problemas reales están en otro lado: la oculta y prontamente explosiva crisis financiera del gobierno de México, la...

Conoce más sobre los sabores y la cocina tradicional de Veracruz en la cartelera de Desarrollo Cultural Regional IVEC

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

El Instituto Veracruzano de la Cultura invita a disfrutar de la programación virtual de la Subdirección de Desarrollo Cultural Regional, que inicia el 2023 con el ciclo de entrevistas Sabores de Veracruz, resultado de la experiencia compartida por  cocineras tradicionales de la región de las Altas Montañas durante el Primer Encuentro “Sabores de Veracruz” región Altas Montañas

El ciclo está formado por siete entrevistas con diferentes integrantes de los colectivos participantes en el Encuentro: Elizabeth Tocohua de los Santos y Josefina Sixta Ángel, del Colectivo Eccocinas; Luz García Galindo, del Colectivo Tzopelik; Cándido Pérez Ventura, del Consejo Afroveracruzano de Cuitláhuac, Veracruz; Julia Ramírez Rojas, del Colectivo Las Patronas; además de Miriam Pérez Temoxtle y Cristina Xalamihua Mayahua, del Colectivo Siwalcentli.

Para todas ellas la cocina no es sólo un espacio para preparar alimentos, es también un lugar sagrado, un lugar para compartir, nutrir y servir al otro, en el que todos tienen algo que aportar: mujeres, hombres, niñas y niños. Cocinar es un ritual en el que convergen muchos elementos y no únicamente la comida; es entregar parte de su ser, sazonar con sentimiento e integrar saberes y conocimientos. Cocinera es la persona que tiene la calidad humana para compartir y trabajar mano a mano, así como para curar y sanar, acto que las participantes resumen en la frase: “Yo con mi presencia hago fuerte tu corazón”.

Sigue los testimonios, vivencias y conocimientos de estas cocineras tradicionales del 4 al 25 de enero, los días martes y viernes de enero en punto de las 17:00 horas, a través de la página de Facebook @DesarrolloCulturalRegionalIVEC. Para conocer la variada oferta cultural que el Instituto Veracruzano de la Cultura ha programado para ti este primer mes del año visita la página web www.ivec.gob.mx y las redes sociales Facebook @IVECoficial y Twitter @IVEC_Oficial.

Relacionados

Los que saben