El voto de castigo

Por observación debemos concluir de manera empírica que es muy difícil asumir la existencia del llamado voto de castigo como factor electoral determinantes, considerado este como una reacción ciudadana en contra del mal gobierno del partido en el poder. Sin embargo, tenemos constancia fidedigna acerca de que no siempre el partido en el gobierno está en riesgo de perder una elección a causa de una mala gestión pública. Por supuesto, participan variables de no...
jueves, abril 3, 2025
Xalapa
cielo claro
25.8 ° C
25.8 °
25.8 °
42 %
1.8kmh
9 %
Vie
32 °
Sáb
33 °
Dom
27 °
Lun
18 °
Mar
13 °

Veracruz quebrado

Se ha dicho aquí, hasta la saciedad. El nuevo gobierno de Veracruz recibió las finanzas públicas en absoluta quiebra. Hay problemas estructurales, como la falta de fondos para la nómina educativa, el subsidio a las pensiones y la falta de recaudación propia (o sea, la dependencia de las participaciones federales). Pero la ratería, la rapiña en el manejo del dinero público, que no sólo no detuvieron sino incrementaron astronómicamente Cuitláhuac García, su primo Eleazar Guerrero y muchos otros gaseosos, por ahora impunes, llevaron el robo al extremo (no me...

De rapidito, MORENA y aliados aprueban el plan B electoral en la Comisión de Gobernación

Lo último

En menos de una hora, sin la presencia de la oposición y sólo con el voto de 10 integrantes, la Comisión de Gobernación del Senado aprobó el plan B de la reforma electoral del presidente Andrés Manuel López Obrador. El llamado bloque de contención —integrado por legisladores del PAN, PRI, PRD, MC y el Grupo Plural— pidió a la sociedad manifestarse y presionar en redes sociales a Morena y sus aliados para frenar “el golpe a la democracia”.

Todavía falta que la Comisión de Estudios Legislativos Segunda apruebe la reforma para que pase al pleno; la Comisión de Gobernación sí sesionó, pero el bloque de contención decidió no participar en la reunión al advertir “ilegalidades”, “atrocidades” y “cochinero en el proceso legislativo”.

Los dos dictámenes que conforman el plan B de la reforma electoral fueron aprobados sin discusión y con 10 votos a favor, 0 en contra y 0 abstenciones. De los 10 votos, ocho fueron de Morena, uno del PVEM y uno del PES. Las reservas se pasaron directamente al pleno, sin debate.

La presidenta de la Comisión de Gobernación, la morenista Mónica Fernández, explicó que los dictámenes tenían entre 150 y 200 modificaciones y se eliminaron espacios que podrían caer en la ilegalidad.

“Se modificaron algunas inconsistencias constitucionales en los artículos 12 y 15 de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales y el artículo 51 de Partidos Políticos y se hicieron modificaciones a 39 artículos”, dijo.

“El INE sí se toca, señoras y señores. Todo órgano es perfectible. Sólo el más rancio conservadurismo se atreve a pugnar por la inmovilidad de instituciones”, declaró la senadora del PES, Eunice Romo.

Al término de la sesión, en conferencia de prensa, el bloque de contención anunció que hará todo lo que esté a su alcance para frenar la aprobación de la reforma, desde prácticas parlamentarias dilatorias hasta romper el quórum de las sesiones.

Los legisladores, entre ellos Miguel Ángel Osorio Chong, Damián Zepeda, Claudia Ruiz Massieu, Miguel Mancera, Clemente Castañeda, Emilio Álvarez Icaza y Alejandra Reynoso adelantaron que un equipo ya trabaja en la propuesta de acción de inconstitucionalidad ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

Resaltaron que no tienen los votos para frenar el plan B de la reforma electoral, por lo que pidieron a la población que se manifieste y presione a los diputados de Morena y sus aliados para que reconsideren su posición y se debatan los dictámenes.

Álvarez Icaza prevé que la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, enviará policías a resguardar el Senado porque la gente protestará de forma masiva a partir de este martes.

El 15 de diciembre concluye el periodo ordinario de sesiones del Congreso, por ello, el coordinador del PRI, Miguel Ángel Osorio Chong, dijo que a Morena le urge aprobar la reforma para enviarla de nueva cuenta a la Cámara de Diputados con cambios.

Los senadores prevén que la discusión se lleve a cabo en el pleno este miércoles.

Relacionados

Los que saben