HOY:

Transfuguismo político, pero no somos iguales

En la década finisecular (última del siglo XX) en nuestro país surgió un fenómeno político conocido entonces como “transfuguismo”, que consistía en el traslado de un militante priista hacia otras siglas partidistas, particularmente con dirección al PRD y en menor numero al PAN; se trataba de actores políticos priistas, insatisfechos porque su partido no les concedía la postulación a un  cargo de elección popular, y sintiéndose con convocatoria ciudadana emigraron otras siglas donde encontraron...
lunes, mayo 12, 2025
Xalapa
nubes dispersas
15.5 ° C
15.5 °
15.5 °
84 %
1.9kmh
37 %
Lun
25 °
Mar
28 °
Mié
30 °
Jue
30 °
Vie
29 °

El ansiado milagro…

Hay un segmento importante de la población mexicana que espera que la fundación de la dictadura y el secuestro del poder público asociados al proyecto mesiánico llamado "Cuarta Transformación" sean revertidos desde el exterior, específicamente por Gobierno de los Estados Unidos. Ante el desinterés, desconocimiento e incluso conformidad de la mayoría de la gente, frente al eficaz desmantelamiento del sistema republicano y la cooptación de quienes hubiesen enfrentado los abusos y las acciones retrógradas (milicia, élite económica, consorcios de comunicación), dado el descrédito, la pudrición y sumisión de las supuestas...

Por Edgar Hernández*

Se aprobará la cuenta pública 2021.

Al cumplirse los 90 días de gracia que dio la Comisión de Vigilancia del Congreso del Estado, los poderes ejecutivo y legislativo, determinaron que la titular del Órgano de Fiscalización Superior –ORFIS-, Delia González Cobos, no será retirada del cargo siempre y cuando limpie a fondo señalados casos de corrupción que privan en los mandos medios y superiores bajo su responsabilidad.

Delia asumió como compromiso desterrar a los recomendados de la Secretaría del Gobierno –que suman más de 40-; que deje en claro el asunto de corrupción por desvíos en municipio de San Andrés Tuxtla y que observe una estrecha vigilancia en el Tribunal Superior de Justicia, particularmente en el Consejo de la Judicatura.

Asimismo se precisarán los subejercicios presupuestales en donde destaca SIOP y la Secretaría de Salud y las comprobaciones de dudosa validez de parte de la Secretaría de Seguridad Pública.

Luego de dos rondas de conversaciones, una con la Comisión de Vigilancia y la otra con el propio Presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso del estado, Juan Javier Gómez Cazarín, -que fue quien llevó el mensaje del gobernador a Delia- se determinó preparar el dictamen final y aprobación de la cuenta pública 2021.

Habrá que recordar que el rechazo a dicha aprobación se sucede luego de quedar al descubierto la cloaca que impera en ORFIS en donde el tráfico de moches alcanza los mil millones de pesos por lo que el Congreso del estado adelantó que no aprobaría la Cuenta Pública 2021 que registró un daño patrimonial superior a los 3 mil 299 millones de pesos.

El informe de ORFIS, ha sido uno de los más polémicos que se ha entregado al Congreso local, ya que se presentó en medio de acusaciones de presuntos «moches» de parte de asesores para «limpiar» Cuentas Públicas, y contratación de despachos irregulares.

Asimismo se presentaron testimonios documentales de al menos 30 de 34 alcaldes salientes que dieron fe que presentaron en tiempo y forma, sus estados de cuenta ante ORFIS quien para consumar sus transas decidió archivarlos para en la víspera exigirles en la víspera moche.

Las cuotas o moches a alcaldes oscilaron entre 300 mil a un millón de pesos promedio.

ORFIS ha manifestado que los 212 ayuntamientos tienen observaciones y que en 34 entes estatales se presume daño patrimonial, sin embargo, el órgano siempre quedó bajo sospecha.

Aun así, emitió  3 mil 290 observaciones. 133 observaciones fueron en contra de entes estatales, por un monto de 189 millones 899 mil 820.84 pesos.

Durante el proceso de Fiscalización fueron practicadas mil 012 auditorías algunas de ellas bajo sospecha por la mochada que exigían los enviados de ORFIS, lo cual dio lugar al despido del Director Jurídico de ORFIS, Felipe de Jesús Martín Carreón, destapando la cloaca de corruptos ahí incrustados entre los que destaca Gerardo de la Fuente Rivera, Subdirector de Auditorías a Municipios.

Fueron millones de pesos los que se “palomearon” dando lugar a actos de corrupción, así como la tosca maniobra de entregar las cuentas municipales a despachos contables consentidos -RBA, Contadores Públicos y Asesores y CARMO -cuyo propietario este último es Luis Leonel Díaz Figueroa- todos responsables de maquillar las cuentas.

Hoy, por lo pronto, Delia González Cobos está advertida. Segunda llamada…segunda.

Tiempo al tiempo.

*Premio Nacional de Periodismo

otros columnistas