El agua, un problema social

La ciudad de Xalapa tiene un marco natural esplendoroso, adicionalmente, salvo las alteraciones por el cambio climático, su temperatura promedio anual es templada lo cual posibilita un entorno que contribuye a la mejor calidad de vida de sus habitantes. Las temperaturas calcinantes de ciudades costeras y de los llanos sotaventinos hacen de Xalapa un atractivo paraíso terrenal, aunque nada exento de problemas muy propios de la convivencia humana en países de deficiente infraestructura urbana...
miércoles, abril 2, 2025
Xalapa
muy nuboso
18.5 ° C
18.5 °
18.5 °
53 %
2.3kmh
70 %
Mié
32 °
Jue
31 °
Vie
32 °
Sáb
32 °
Dom
26 °

Veracruz quebrado

Se ha dicho aquí, hasta la saciedad. El nuevo gobierno de Veracruz recibió las finanzas públicas en absoluta quiebra. Hay problemas estructurales, como la falta de fondos para la nómina educativa, el subsidio a las pensiones y la falta de recaudación propia (o sea, la dependencia de las participaciones federales). Pero la ratería, la rapiña en el manejo del dinero público, que no sólo no detuvieron sino incrementaron astronómicamente Cuitláhuac García, su primo Eleazar Guerrero y muchos otros gaseosos, por ahora impunes, llevaron el robo al extremo (no me...

El presupuesto de la Universidad Veracruzana para 2023

Lo último

El Gobierno del Estado ha asignado un Presupuesto a la Universidad Veracruzana para 2023 por un monto de 5,844 millones de pesos (mdp) de los cuales, 3,064 mdp son la Aportación estatal y 2,780 mdp de Aportación Federal.

Al comparar este presupuesto de 2023 con el de los años anteriores, se observa que durante el período 2020-2023,en términos nominales, ha habido prácticamente un estancamiento en la evolución del presupuesto universitario.

Sin embargo, para tener una comparación correcta y precisa de los presupuestos interanuales es necesario hacer un análisis con los valores monetarios en términos reales, es decir, con datos deflactados. Los resultados que arroja una valoración de esta naturaleza son que el Presupuesto de la Universidad Veracruzana se reducirá en términos reales en 2023 en un -5.4% comparado con lo asignado en 2022, y si se compara con el establecido en 2020, resultará inferior en -16.5%. 

Este comportamiento a la baja se explica por la reducción que han sufrido durante este período, tanto la Aportación que el Gobierno del Estado hace al presupuesto de la UV, como la asignada por el Gobierno Federal. En los últimos cuatros años, el presupuesto de origen estatal disminuye un -17. % en términos reales, mientras que la aportación federal lo hace en un -15.4%.

Como proporción del Presupuesto General del Estado, la Aportación Estatal representó en 2020 el 2.4% y ha venido descendiendo desde entonces de tal manera que en 2023 será equivalente al 2.1% de ese total.

Relacionados

Los que saben