El agua, un problema social

La ciudad de Xalapa tiene un marco natural esplendoroso, adicionalmente, salvo las alteraciones por el cambio climático, su temperatura promedio anual es templada lo cual posibilita un entorno que contribuye a la mejor calidad de vida de sus habitantes. Las temperaturas calcinantes de ciudades costeras y de los llanos sotaventinos hacen de Xalapa un atractivo paraíso terrenal, aunque nada exento de problemas muy propios de la convivencia humana en países de deficiente infraestructura urbana...
miércoles, abril 2, 2025
Xalapa
muy nuboso
18.5 ° C
18.5 °
18.5 °
53 %
2.3kmh
70 %
Mié
32 °
Jue
31 °
Vie
32 °
Sáb
32 °
Dom
26 °

Veracruz quebrado

Se ha dicho aquí, hasta la saciedad. El nuevo gobierno de Veracruz recibió las finanzas públicas en absoluta quiebra. Hay problemas estructurales, como la falta de fondos para la nómina educativa, el subsidio a las pensiones y la falta de recaudación propia (o sea, la dependencia de las participaciones federales). Pero la ratería, la rapiña en el manejo del dinero público, que no sólo no detuvieron sino incrementaron astronómicamente Cuitláhuac García, su primo Eleazar Guerrero y muchos otros gaseosos, por ahora impunes, llevaron el robo al extremo (no me...

Encuentran cueva funeraria de más de 2 mil años en Israel

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

Este martes las autoridades israelíes hallaron «una de las cuevas funerarias más impresionantes» jamás descubiertas en el país, que data de unos 2.000 años y que fue designada como «la tumba de Salomé», una de las comadronas presentes en el nacimiento de Jesús, según ciertas corrientes del cristianismo. 

El sitio se encontró hace 40 años por saqueadores de antigüedades en el bosque de Lachish, ubicado entre Jerusalén y la Franja de Gaza, lo que llevó a excavaciones arqueológicas que revelaron una inmensa explanada que atestigua la importancia de esta cueva funeraria, de acuerdo a los arqueólogos.

El sitio, donde se hallaron cajas con huesos, incluye varias piezas y nichos excavados en la piedra. Se trata de una de las cuevas más «impresionantes» y «elaboradas» descubiertas en Israel, según la Autoridad de Antigüedades (AIA). 

Primero, se destinó a ritos funerarios judíos y perteneció a «una rica familia judía que había dedicado muchos esfuerzos a la preparación de la cueva», detalló la misma fuente.

Esta se convirtió luego en una capilla cristiana dedicada a Salomé, lo atestigua la presencia de cruces y de una decena de inscripciones grabadas en las paredes que hacen referencia a ella. 

«Salomé es una figura misteriosa», subrayó la AIA. «Según la tradición cristiana (ortodoxa), la comadrona de Belén no podía creer que se le pidiera dar a luz a una virgen, su mano se secó y sólo fue tratada mientras sostenía al bebé», afirmó. 

El culto de Salomé y el uso del sitio continuaron hasta el siglo IX, después de la conquista musulmana, precisó la AIA.

La excavación de la explanada, que se extiende sobre 350 metros cuadrados, sacó a la luz puestos de tiendas que, según los arqueólogos, proponían lámparas de arcilla.

Relacionados

Los que saben