Séneca, el estoico

Lucio Anneo Séneca nació en Córdova, la Hispania y murió en Roma (3 AC-54 DC), fue un escritor prolífico, seguidor de la filosofía estoica, senador y tutor de Nerón, ejerció el poder político en Roma durante la adolescencia de Nerón, finalmente, fue víctima de las intrigas en su contra que lo involucraron en una conjura contra Nerón, quien lo conminó a suicidarse. Dejó profunda huella en el pensamiento estoico, que acaso San Agustín recogió...
jueves, abril 17, 2025
Xalapa
nubes
20 ° C
20 °
20 °
59 %
2.3kmh
93 %
Vie
28 °
Sáb
29 °
Dom
29 °
Lun
24 °
Mar
19 °

Otra catástrofe. ¿De veras quieren destruir a México?

Sorprende muchísimo que la presidente Sheimbaum reconozca un error, en la misma tesitura que su mentor y jefe político, ya que ambos no se equivocan y son dueños de la verdad. Por eso se encendieron las alarmas cuando la doctora aceptó que su gobierno compró medicamentos con un sobreprecio de 13 mil millones de pesos. A estos nuevos ladronazos no se les procesó, no se les detuvo. Sólo "se les removió". Los de cuarta creen que estamos acostumbrados, que las cifras pierden importancia y que ellos son inmunes, hagan...

Estos son los países donde está prohibida la Coca-Cola

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

Coca-Cola Company es una empresa estadounidense que surgió en 1886 y desde entonces, se extendió por todo el mundo. Actualmente, se consume y comercializa hasta en 200 países del mundo.

No obstante, existen naciones donde la venta de este producto se encuentra prohibida y es por meras razones ideológicas.

Corea del norte

Corea del Norte, nación bajo el dominio de Kim Jong-un, cuenta con un régimen autoritario y que muestra una abierta hostilidad contra los Estados Unidos y sus productos, de ahí que no se venda el refresco más allá del paralelo 38 norte que sirve de frontera con su parte del sur. En el 2000, estuvieron a punto de establecer relaciones comerciales y durante el gobierno de Kim Jong Il.

A pesar de que Coca-Cola no se vende en la nación asiática, existen refrescos que imitan al producto norteamericano: son elaborados con base en la nuez de cola y empaquetados en envases de color rojo. Aparte se ha documentado que refrescos elaborados en China son vendidos en centros comerciales de lujo y donde sólo la élite tiene acceso.

Cacao soda, Corea del Norte

Cuba

Tras la Revolución Cubana y con el inicio del gobierno de Fidel Castro, empezó un proceso de nacionalización de empresas. Un año más tarde, en 1960, Coca-Cola Company abandonó la nación del Caribe, a la que no ha vuelto a pesar de sus intentos. A esto se le suma el embargo de los Estados Unidos al país insular.

Cuba desarrolló su propia compañía de refrescos y elabora uno llamado TuKola, el cual ha tenido una gran aceptación entre los isleños. No obstante, la Coca-Cola circula de manera ‘clandestina’, debido a que es llevada desde otras naciones y tampoco se descarta que ingrese desde los Estados Unidos.

Rusia

La empresa estadounidense mantiene suspendidas sus operaciones en Rusia desde marzo del presente año, eso como respuesta a la invasión que encabezó el régimen de Vladimir Putin en contra de Ucrania. Pepsi, su principal competidora, también se marchó de la nación euroasiática, debido a la guerra.

Similar a lo que ocurre en el caso norcoreano o en el cubano, Rusia creó su propia versión de la Coca-Cola: Dorby Cola, una bebida que ya es vendida en establecimientos locales y hasta la cadena de comida rápida Teremok. El famoso refresco tampoco se vendió durante la Guerra Fría (1945-1991), cuando el país era conocido como la Unión Soviética.

Relacionados

Los que saben