HOY:

Campaña electoral, circulo cerrado

En Veracruz para los candidatos a ediles la suerte está echada, la moneda está en el aire y el domingo próximo estaremos en condiciones de conocer los nombres y partidos favorecidos mayoritariamente por la voluntad ciudadana. El circuito propagandístico también se cerró para los aspirantes a integrar el Poder Judicial en la modalidad de ser “electos por el pueblo”. La incógnita tiende su ancho manto en espera de saber cuál de los partidos en...
jueves, mayo 29, 2025
Xalapa
lluvia ligera
17.8 ° C
17.8 °
17.8 °
89 %
1.7kmh
100 %
Jue
24 °
Vie
26 °
Sáb
21 °
Dom
23 °
Lun
23 °

Guerra plena, no mamarrachadas

Era de esperarse. La presión del Gobierno de Trump ha intensificado de manera notable las acciones de los grupos de delincuencia organizada, que no iban a ceder sus plazas así como así. El fin de la estrategia de abrazos tiene como corolario inmediato la confrontación con las fuerzas de seguridad pública y lo ocurrido ayer en Michoacán, la segunda vez que una "narcomina" mata militares en menos de un mes, no es sino un pequeño reflejo. La confrontación entre los cárteles sinaloenses no ha hecho sino dividirlos y aparentemente debilitarlos, pero...

Estos son los países donde está prohibida la Coca-Cola

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

Coca-Cola Company es una empresa estadounidense que surgió en 1886 y desde entonces, se extendió por todo el mundo. Actualmente, se consume y comercializa hasta en 200 países del mundo.

No obstante, existen naciones donde la venta de este producto se encuentra prohibida y es por meras razones ideológicas.

Corea del norte

Corea del Norte, nación bajo el dominio de Kim Jong-un, cuenta con un régimen autoritario y que muestra una abierta hostilidad contra los Estados Unidos y sus productos, de ahí que no se venda el refresco más allá del paralelo 38 norte que sirve de frontera con su parte del sur. En el 2000, estuvieron a punto de establecer relaciones comerciales y durante el gobierno de Kim Jong Il.

A pesar de que Coca-Cola no se vende en la nación asiática, existen refrescos que imitan al producto norteamericano: son elaborados con base en la nuez de cola y empaquetados en envases de color rojo. Aparte se ha documentado que refrescos elaborados en China son vendidos en centros comerciales de lujo y donde sólo la élite tiene acceso.

Cacao soda, Corea del Norte

Cuba

Tras la Revolución Cubana y con el inicio del gobierno de Fidel Castro, empezó un proceso de nacionalización de empresas. Un año más tarde, en 1960, Coca-Cola Company abandonó la nación del Caribe, a la que no ha vuelto a pesar de sus intentos. A esto se le suma el embargo de los Estados Unidos al país insular.

Cuba desarrolló su propia compañía de refrescos y elabora uno llamado TuKola, el cual ha tenido una gran aceptación entre los isleños. No obstante, la Coca-Cola circula de manera ‘clandestina’, debido a que es llevada desde otras naciones y tampoco se descarta que ingrese desde los Estados Unidos.

Rusia

La empresa estadounidense mantiene suspendidas sus operaciones en Rusia desde marzo del presente año, eso como respuesta a la invasión que encabezó el régimen de Vladimir Putin en contra de Ucrania. Pepsi, su principal competidora, también se marchó de la nación euroasiática, debido a la guerra.

Similar a lo que ocurre en el caso norcoreano o en el cubano, Rusia creó su propia versión de la Coca-Cola: Dorby Cola, una bebida que ya es vendida en establecimientos locales y hasta la cadena de comida rápida Teremok. El famoso refresco tampoco se vendió durante la Guerra Fría (1945-1991), cuando el país era conocido como la Unión Soviética.

Relacionados

Columnistas