HOY:

Retrato político de Veracruz

Antes de la elección del 1 de junio próximo en la entidad veracruzana el partido con mayor número de municipios gobernados por su militancia es MORENA, 131, le sigue el PRI con 22; el Verde Ecologista con 17; Acción Nacional, 12; Movimiento Ciudadano 10; el extinto PRD, 8; Partido del Trabajo, 6; Todos por Veracruz 2; Fuerza por México: 2; Unidad Ciudadana, 1 y Podemos: 1. Por como se observa el escenario, es posible...
miércoles, mayo 21, 2025
Xalapa
nubes
18.8 ° C
18.8 °
18.8 °
74 %
2.1kmh
95 %
Mié
29 °
Jue
30 °
Vie
28 °
Sáb
28 °
Dom
28 °

Mejor aclara, Clara

Bien tu vestido de luto. A los anarquistas les parece un gesto fifí, pero se vio bien. Bien tu aparente serenidad, aunque hayas repetido varios trozos de tu apunte. Bien tu cariño para los muertos, y tu empatía para sus familias. Pero es un crimen de Estado, Clara. O peor aún, es un crimen CONTRA EL ESTADO. ¿Mensaje para ti o para todos los empoderados por morena? ¿Ajuste de cuentas? ¿Amenaza? ¿Compromisos inclumplidos? ¿Presiones? O peor aún... ¿la reacción política de sus contrarios ideológicos? ¿Estrictamente delincuencia o es un ataque terrorista de corte político? Este terrible crimen...

La final, ¿Europa vs América?

Leo que Francia le ganó a Marruecos 2 a 0 y jugará el próximo domingo la final de la Copa Mundial de Futbol de Catar en contra de Argentina. Y veo también que los sesudos analistas deportivos -herederos directos de la profundidad racionalista de René Descartes y del pensamiento categórico de don Emmanuel Kant- disertan sobre el partido y concluyen que será un enfrentamiento entre Europa y América, lo que se ha presentado muchas veces en la historia de los mundiales de futbol.

     Sin embargo, yo tengo mi propia apreciación y pienso que no va a ser una confrontación entre nuestro joven continente y el viejo. Atiendo a que si nos fundamos en el origen racial de los jugadores de esas selecciones, en realidad va a ser una pugna entre Europa -Argentina- y África -Francia-.

     Veamos, el once argentino será así: Emiliano Dibu Martínez, portero; Nahuel Molina, Cristian Romero, Nicolás Otamendi, Nicolás Tagliafico, defensas; Rodrigo de Paul, Leandro Paredes, Enzo Fernández, Alexis Mac Allister, medios; Leonel Messi y Julián Álvarez, delanteros.

     Hay ocho apellidos españoles (Martínez, Molina, Romero, Otamendi, De Paul, Paredes, Fernández y Álvarez), dos italianos (Tagliafico y Messi) y uno escocés (Mac Allister), así que se puede afirmar que todos los jugadores del conjunto albiceleste son descendientes de europeos.

     Por el lado de Francia, la cosa se pone más interesante. La alineación probable será así: Hugo Lloris, portero; Jules Koundé, Raphael Varane, Ibrahima Konaté, Theo Hernández, defensas: Wesley Fofana, Aurélien Tchouaméni, Antoine Griezmann, medios; Ousmane Dembélé, Kylian Mbappé, Olivier Guiroud, delanteros.

Hay dos apellidos españoles (Lloris y Hernández), uno alemán (Griezmann), ¡uno francés! (Guiroud) y siete africanos (Koundé -Benín-, Varane -Iraq-, Konaté -Mali-, Fofana -Costa de Marfil-, Tchouaméni -Camerún-, Dembélé -Mali- y Mbappé -Camerún-). Habría que agregar que hay otro jugador de raíces africanas, Karim Benzemá, de progenitores nacidos en Mali.

     Vaya, de los 26 seleccionados por Didier Deschamps, ¡14 son de origen africano!

     Otra característica de los jugadores sería ver en qué país juega cada uno de los seleccionados de Argentina y Francia, y resulta que la mayoría lo hace en equipos de Francia, España, Inglaterra, Italia y Alemania. Solamente un argentino milita actualmente en el River Plate, el portero Franco Armani, pero no ha participado en ningún juego.

     Las nacionalidades son un elemento que se ha ido difuminando -como muchas otras cosas en este mundo cambiante, el concepto tradicional de familia, por ejemplo-, ante la globalización de personas y mercancías en las últimas décadas.

     La verdad es que el patriotismo perdura en los países gracias solamente a la necesidad de raigambre, de un asidero, que tiene el ser humano. Dentro de algunas copas del mundo tal vez ya no competirán selecciones nacionales, sino conjuntos armados desde otra perspectiva.

     Quién sabe…

sglevet@gmail.com

otros columnistas

El miedo y el silencio

Pepe Mujica

Yo sí voy a votar

Papa peruano

Todo es malo