El agua, un problema social

La ciudad de Xalapa tiene un marco natural esplendoroso, adicionalmente, salvo las alteraciones por el cambio climático, su temperatura promedio anual es templada lo cual posibilita un entorno que contribuye a la mejor calidad de vida de sus habitantes. Las temperaturas calcinantes de ciudades costeras y de los llanos sotaventinos hacen de Xalapa un atractivo paraíso terrenal, aunque nada exento de problemas muy propios de la convivencia humana en países de deficiente infraestructura urbana...
miércoles, abril 2, 2025
Xalapa
algo de nubes
31.6 ° C
31.6 °
31.6 °
24 %
3.9kmh
13 %
Mié
32 °
Jue
32 °
Vie
32 °
Sáb
33 °
Dom
26 °

Veracruz quebrado

Se ha dicho aquí, hasta la saciedad. El nuevo gobierno de Veracruz recibió las finanzas públicas en absoluta quiebra. Hay problemas estructurales, como la falta de fondos para la nómina educativa, el subsidio a las pensiones y la falta de recaudación propia (o sea, la dependencia de las participaciones federales). Pero la ratería, la rapiña en el manejo del dinero público, que no sólo no detuvieron sino incrementaron astronómicamente Cuitláhuac García, su primo Eleazar Guerrero y muchos otros gaseosos, por ahora impunes, llevaron el robo al extremo (no me...

López Obrador celebra reformas a leyes electorales: «algo es algo»

Lo último

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, aseguró este miércoles que, aunque su iniciativa electoral aprobada por la Cámara de Diputados está acotada para no contradecir a la Constitución, se logró reducir el gasto al Instituto Nacional Electoral (INE) y se tendrá un ahorro de unos 3 mil 500 millones de pesos.

“No es lo mismo una reforma constitucional a una reforma de ley, se aprobó la reforma de ley que sólo requiere la mayoría simple, pero está acotada porque no puede contravenir o contradecir lo que está en la Constitución, entonces son márgenes muy estrechos, sin embargo, con esos márgenes sin violar la Constitución se logró ya en la Cámara de Diputados la ley electoral“.

“¿Qué beneficios? Aun parciales, pues que sí se redujo el gasto del INE, porque habían muchas oficinas duplicadas y se hizo pues un ajuste, una integración, y otros gastos en general, se logró un ahorro de 3 mil 500 millones de pesos, algo es algo, con la reforma a la Constitución el ahorro hubiese llegado hasta los 15 mil millones”, dijo en su conferencia matutina.

Sin embargo, el mandatario federal afirmó que, aunque la reforma pasará al Senado, la oposición acudirá a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) para pedir que se declare inconstitucional y serán los ministros los que decidirán, por lo que “esto apenas comienza”.

“Es importante que no se abandone esta lucha, que sea tema de discusión en la próxima campaña presidencial para seguir impulsando la democracia, que se mantenga esta demanda de que sea el pueblo el que elija a los consejeros del INE, no los partidos y que no se gaste tanto dinero en las elecciones, que no haya tantos diputados”, pidió el presidente.

López Obrador indicó que con la iniciativa que —fue aprobada durante la madrugada por Morena y sus aliados— se tendrá control sobre los “monederos“, la entrega de dinero en efectivo y tarjetas para que no se compren los votos, y se facilitará la participación de los mexicanos en el extranjero en las elecciones.

“También se logró que no se facilite la compra del voto, porque nuestros adversarios conservadores tienen mucho dinero, casi todas estas organizaciones políticas o de la llamada sociedad civil son financiadas por la oligarquía, por los potentados de México que no quieren la democracia, porque no quieren que el pueblo sea el que mande”.

“Se logró el control sobre todo de los llamados monederos que se entregan antes de las elecciones, dinero en efectivo, tarjetas y se logró también facilitar el voto de nuestros paisanos en el extranjero”, señaló desde Palacio Nacional.

Relacionados

Los que saben