HOY:

MORENA, la pugna por el poder

El discurso oficial borda sus argumentos en base a un gobierno ocupado en edificar “el segundo piso” de la transformación estructural de este país, en ese esquema supone la existencia previa de un primer piso cuya construcción corrió a cargo del gobierno de López Obrador al instalar a MORENA en la presidencia de la república. Pero, en realidad, López Obrador poco construyó, que no sean sus obras emblemáticas de incierta rentabilidad, porque el centro...
viernes, mayo 9, 2025
Xalapa
lluvia ligera
24.6 ° C
24.6 °
24.6 °
62 %
2.6kmh
52 %
Sáb
23 °
Dom
16 °
Lun
24 °
Mar
27 °
Mié
22 °

Renovar la esperanza

Pronto para echar las campañas al vuelo. Pronto para recelar. No es exactamente un gringo puro: mas de dos tercios de su vida los vivió fuera, sobre todo en Perú. No es exactamente un reformista, pero fue un cercanísimo colaborador de Francisco, que le encomendó nada menos que el Dicasterio de los Obispos. Deliberadamente solicitó y obtuvo la nacionalidad peruana. Recuperó las tradiciones relativas a la pompa en el simbolismo papal y apuestan que regresará a vivir al Palacio. Su mensaje: misericordia, unidad, diálogo y determinación mariana, por encima...

No fue «plan B»; diputados de MORENA y aliados aprobaron «plan C» electoral hecho al vapor

Lo último

La Cámara de Diputados aprobó, en lo general y lo particular, reformas en materia electoral a la Ley General de Comunicación Social y a la Ley General de Responsabilidades Administrativas.

En lo general el proyecto se aprobó con 267 votos a favor, 221 en contra y ninguna abstención. En lo particular recibió 267 votos a favor, 215 en contra y ninguna abstención.

En votación separada se avaló el proyecto de decreto que reforma, adiciona y deroga diversas disposiciones de la Ley General de Partidos Políticos y de la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación, y expide la Ley General de los Medios de Impugnación en Materia Electoral.
Durante la discusión se aceptaron múltiples reservas, entre las cuales se encuentra la del artículo 329 de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales, en materia del voto de personas migrantes.

Santiago Creel, presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, detalló que las iniciativas y proposiciones con puntos de acuerdo serán turnadas a las comisiones respectivas.

Previamente, la Cámara Baja rechazó la reforma constitucional que presentó el presidente López Obrador en abril, misma que causaba polémica porque crearía el Instituto Nacional de Elecciones y Consultas (INEC) para sustituir al actual Instituto Nacional Electoral (INE), órgano autónomo que surgió para quitar el control de las elecciones al Gobierno.

Además, sometería a voto popular a los consejeros del INE y a los magistrados del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).

También eliminaría 200 diputados y 32 senadores, reduciría el financiamiento de los partidos políticos y redefiniría el concepto de “propaganda” para que el Gobierno se pronuncie durante las elecciones, disposiciones criticadas porque pueden favorecer al actual partido en el poder.

Relacionados

Los que saben