El bienestar como bastión populista

Nada bien la hace al gobierno federal, y de paso al gobierno estatal, la desaforada tendencia al gesto populista de Javier Gómez Cazarín, quien tiene a su encargo la implementación de los programas sociales en beneficio de la población mexicana. Se entiende la obligación gubernamental de proporcionar esos programas de beneficios porque lo mandata la constitución, pero al parecer al señor Gómez Cazarín, responsable de ese sector en Veracruz, en su excesivo afán de...
lunes, marzo 31, 2025
Xalapa
nubes
18.5 ° C
18.5 °
18.5 °
45 %
2.2kmh
99 %
Lun
29 °
Mar
30 °
Mié
33 °
Jue
31 °
Vie
30 °

Los hombres que vos matáis…

De luces y sombras, de errores y aciertos, rechazado y estimado, como todo adicto al poder, Dante Delgado es un hombre que concita antipatías y afectos, admiración y rechazo, filias y malquerencias. Nunca ha presumido, y seguramente no le interesa, ser un ser de luz, inspirado por pasiones angelicales. Desde siempre ha dedicado su vida a la política, es decir, al uso de las artes útiles para obtener dominio y autoridad sobre el resto, al margen de la virtud. No es ni más ni menos que aquéllos con los...

Nueva Zelanda aprueba ley que prohíbe de manera progresiva la venta de tabaco

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

El Parlamento de Nueva Zelanda dio a conocer que aprobó este martes una ley que prohíbe de manera progresiva la venta de tabaco a partir de 2027, lo que convertirá al país en el segundo en ilegalizar este producto después de Bután.

La norma, que fue presentada por el Gobierno en diciembre del año pasado, establece que los nacidos a partir del 1 de enero de 2009, comenzando por los que este año tienen 13 años y cumplen 18 en 2027, no podrán comprar nunca tabaco legalmente en Nueva Zelanda.

La ley, defendida por el Partido Laborista de la primera ministra, Jacinda Ardern, fue aprobada con 76 votos a favor y 43 en contra.

«Esta legislación acelera el progreso hacia un futuro libre de tabaco», indicó en un comunicado la ministra asociada de Sanidad Ayesha Verral, quien precisó que la ley también reducirá la cantidad de nicotina que pueden llevar los productos del tabaco.

La ministra precisó que «miles de personas vivirán vidas más largas y saludables», al tiempo que el sistema sanitario podrá dejar de gastar hasta 5.000 millones de dólares neozelandeses (unos 3.198 millones de dólares o 3.034 millones de euros) en tratar varios tipos de cáncer, ataques de corazón y amputaciones debido al tabaco.

La nueva ley obliga al cierre del 90% de las 6.000 tiendas que actualmente pueden vender tabaco en el país. «Esta legislación obliga a que haya un máximo de 600 estancos para finales de año», precisó Verral.

La ministra señaló que, según un estudio realizado con 25 tiendas que dejaron de vender cigarrillos y otros productos del tabaco en el país, el 88% «experimentó una impacto financiero neutral o positivo».

En Nueva Zelanda, solo el 8% de los adultos fuma diariamente, según las encuestas, comparado con el 9,4% en 2021 y el 16% hace diez años.

Según datos de la OCDE de 2019, el 28% de los adultos fuma habitualmente en Turquía, comparado con el 24,5% en Chile, el 21,5% en China, el 19,8% en España, el 13%en Finlandia, el 10,9% en Estados Unidos, el 9% en Noruega y el 4,2% en Costa Rica, entre otros.

Altos impuestos al tabaco
En los últimos 10 años Nueva Zelanda ha incrementado los impuestos al tabaco hasta en un 165% y un paquete de cigarrillos cuesta al menos unos 30 dólares neozelandeses (unos 19 dólares o 18 euros).

Los principales partidos de la oposición, el Nacional y ACT Nueva Zelanda, votaron en contra de la ley.

El diputado nacional Shane Reti afirmó que su partido está a favor de reducir primero el consumo de tabaco y luego el número de estancos, por lo que criticó la ley al obligar el cierre de miles de establecimientos.

El Partido Maorí apoyó la ley, pero se preguntó por qué no se han incluido los cigarrillos eléctricos en la prohibición.

Algunos críticos de la ley también auguran que la prohibición aumentará el contrabando de tabaco en el país.

Siguiendo el ejemplo de Nueva Zelanda, el Parlamento malasio empezó a debatir el pasado julio una propuesta de ley para prohibir la venta de tabaco a los nacidos a partir del 1 de enero de 2007.

-Con información de EFE

Relacionados

Los que saben