HOY:

Transfuguismo político, pero no somos iguales

En la década finisecular (última del siglo XX) en nuestro país surgió un fenómeno político conocido entonces como “transfuguismo”, que consistía en el traslado de un militante priista hacia otras siglas partidistas, particularmente con dirección al PRD y en menor numero al PAN; se trataba de actores políticos priistas, insatisfechos porque su partido no les concedía la postulación a un  cargo de elección popular, y sintiéndose con convocatoria ciudadana emigraron otras siglas donde encontraron...
lunes, mayo 12, 2025
Xalapa
nubes dispersas
25.6 ° C
25.6 °
25.6 °
48 %
3.5kmh
50 %
Lun
25 °
Mar
28 °
Mié
30 °
Jue
30 °
Vie
30 °

El ansiado milagro…

Hay un segmento importante de la población mexicana que espera que la fundación de la dictadura y el secuestro del poder público asociados al proyecto mesiánico llamado "Cuarta Transformación" sean revertidos desde el exterior, específicamente por Gobierno de los Estados Unidos. Ante el desinterés, desconocimiento e incluso conformidad de la mayoría de la gente, frente al eficaz desmantelamiento del sistema republicano y la cooptación de quienes hubiesen enfrentado los abusos y las acciones retrógradas (milicia, élite económica, consorcios de comunicación), dado el descrédito, la pudrición y sumisión de las supuestas...

Se encabrona Javier Duarte

Se encabrona Javier Duarte de que digan que Karime Macías va a ser extraditada. “Métete conmigo y no seas maricón, deja de molestar a una mujer indefensa”

Ya no es su esposa, pero Karime Macías sigue siendo la madre de sus hijos, tal vez por ello Javier Duarte, desde prisión, reaccionó como un energúmeno después de enterarse de que el abogado penalista Rodolfo Reus Medina declaró que “Karime Macías deberá enfrentar a la justicia del estado de Veracruz. Los hechos, las razones y las obras de corrupción eran hechos notorios durante la etapa del duartismo. Era algo que no se podía tapar el sol con un dedo”. Esto bastó para que Duarte de Ochoa, desde su reclusorio, mandara un mensaje de Twitter al abogado, al que califica de “discapacitado”: “Si quieres tener tus cinco minutos de fama, métete conmigo y no seas maricón, deja de molestar a una mujer indefensa. Recuerda que esto da muchas vueltas y que los carniceros de hoy pueden llegar a ser las reses del mañana. Te conozco de toda la vida y sé la clase de basura que eres, así que ruega a Dios que no te vayas a encontrar conmigo, porque yo si te voy a poner en tu lugar”. Dalai Duarte, Dalai… Haría bien el exgobernador con sentarse en su celda en posición de flor de loto y ponerse a repetir un mantra, como lo hacía su esposa: “Sí merezco abundancia, sí merezco abundancia”. Sólo que en su caso tendría que repetir un mantra diferente: “Sí merezco impunidad, sí merezco impunidad”. En una de esas se le cumple. Por cierto, ¿cómo le permiten a un preso sentenciado mandar amenazas por medio de las redes sociales?

El día que Miguel Barbosa dijo que la muerte de Martha Erika y de Rafael Moreno Valle era un “castigo de Dios”. Muere a los 63 años el gobernador de Puebla

Murió el gobernador de Puebla, Miguel Barbosa. Murió la tarde del martes 13 de diciembre. Precisamente en diciembre, pero de 2018, murió Martha Erika Alonso, entonces gobernadora de Puebla; murió junto con su esposo Rafael Moreno Valle. En octubre de 2019, el ya gobernador morenista, Miguel Barbosa, dijo sobre esta pareja: “Yo gané en 2018, me lo robaron, pero los castigó Dios”. Semejante blasfemia sólo podría haber salido de un hombre arrogante, engreído, quien a pesar de que las enfermedades lo tenían disminuido en una silla de ruedas, gozaba de una sana arrogancia. ¿Quién se sentía Miguel Barbosa para decir que Dios les había concedido el favor de castigar a quienes supuestamente le habían robado la gubernatura de Puebla? Pues murió Miguel Barbosa, quien todavía tuvo fuerzas para acudir a la marcha convocada por el presidente López Obrador que se llevó a cabo el 27 de noviembre, hace 16 días. Ya andaba mal el gobernador, pero por cumplirle el capricho a López Obrador, agarró fuerzas de flaqueza, se montó en su silla de ruedas y dejó que lo empujaran por algunas calles alrededor de Reforma en la Ciudad de México. Murió Miguel Barbosa y muchos se quedaron con la duda, ¿a quién le hizo Dios el favor por su muerte?

López Obrador tácitamente desconoce al gobierno de Perú. Para el presidente de México Pedro Castillo sigue siendo presidente de ese país

El presidente que exige a Estados Unidos que no intervenga en la política de México, que ha exigido respeto a la soberanía de nuestro país, sigue metiendo las manos hasta los codos en la crisis que se vive en Perú. Para López Obrador Pedro Castillo sigue siendo el presidente de Perú. López Obrador habló en su conferencia mañanera sobre un pronunciamiento firmado por su país y los gobiernos de Colombia, Argentina y Bolivia donde expresaron “su profunda preocupación por los recientes sucesos que resultaron en la remoción y detención de José Pedro Castillo”. Señala López Obrador: “Es que ganó el presidente, lo que plantea el convenio es que se debe respetar la voluntad del pueblo que lo eligió, reconocer que ganó democráticamente y que no se le puede destituir. Que eso de origen, aunque esté en la Constitución peruana, tiene un problema una falla antidemocrática de origen. Esta es la historia de muchos años de inestabilidad política. Lo que está haciendo nuestra diplomacia es analizar, juntarse con otras naciones, y que se respeten los derechos humanos”. Vale mencionar que la oposición en Perú pidió al presidente que se guarde sus comentarios, que se calle, que deje de tener injerencia en la política de Perú. Cuando se le preguntó a López Obrador sobre el reconocimiento de Dina Boluarte como presidenta de ese país, AMLO dijo que ello “no existe en la diplomacia mexicana”.

Armando Ortiz                                   Twitter: @aortiz52                             @lbajopalabra

otros columnistas