HOY:

La madre, un sublime icono de la humanidad

El 22 de abril se celebra el Día Internacional de la Madre Tierra, organizaciones internacionales rinden homenaje a este planeta, sustento y vida de nuestra permanencia en esta dimensión, el propósito de ese recordatorio consiste en concientizarnos acerca de su preservación, en la medida de su beneficio tendremos la correspondencia de un mejor hábitat, es la nave de todos a bordo, sin excepción a todos afecta si la tierra enferma. Sin embargo, el 22...
viernes, mayo 9, 2025
Xalapa
lluvia ligera
19.3 ° C
19.3 °
19.3 °
74 %
2.4kmh
46 %
Sáb
21 °
Dom
16 °
Lun
24 °
Mar
27 °
Mié
22 °

Renovar la esperanza

Pronto para echar las campañas al vuelo. Pronto para recelar. No es exactamente un gringo puro: mas de dos tercios de su vida los vivió fuera, sobre todo en Perú. No es exactamente un reformista, pero fue un cercanísimo colaborador de Francisco, que le encomendó nada menos que el Dicasterio de los Obispos. Deliberadamente solicitó y obtuvo la nacionalidad peruana. Recuperó las tradiciones relativas a la pompa en el simbolismo papal y apuestan que regresará a vivir al Palacio. Su mensaje: misericordia, unidad, diálogo y determinación mariana, por encima...

Señala Lorenzo Córdova que «Plan B» electoral pone en riesgo elección del 2024

Lo último

El consejero presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), Lorenzo Córdova, advirtió que el llamado ‘Plan B‘ de la reforma electoral, aprobado en la Cámara de Diputados, pone en riesgo las elecciones de 2024.

En la firma de un convenio entre el organismo nacional y los Organismos Públicos Locales de Coahuila y el Estado de México de cara a las elecciones en esas entidades, Córdova Vianello manifestó su deseo de que surja una “propuesta que consolide a la democracia y no que avale la destrucción, la erosión de las instituciones electorales por prejuicios, como hoy quedan evidentes, por eventuales rencores personales o por alguna otra circunstancia”.

El funcionario alertó que las elecciones de 2024 supondrán un gran reto, no solo en el nivel técnico, sino por la enorme dimensión que tendrá y por la creciente complejidad de la polarización e intolerancia en la sociedad.

Alertó que a este panorama se suma la posibilidad de tener que implementar nuevas reglas electorales derivadas de una reforma que tachó de “la menos racional y responsable” que se haya visto en más de 50 años.

«De aceptarse en sus términos la reforma que aprobó la mayoría de la Cámara de Diputados en la madrugada del 7 de diciembre pasado, se puede poner en riesgo la calidad técnica de las elecciones en nuestro país, y, con ello, la gobernabilidad democrática que hemos conseguido”, manifestó el consejero presidente del INE.

Aseguró que con el sistema electoral actual, México ha vivido el periodo “más largo de estabilidad política, de paz pública y de gobernabilidad democrática” en su historia.

«Lamento decirlo así, pero no se ha entendido que las elecciones son una responsabilidad de Estado; no solo eso, tampoco se entendieron las enseñanzas de la historia ni la sabiduría que aconseja que las reglas del juego democrático requieren, por definición, del mayor consenso posible para garantizar que el día después, todas y todos los contendientes y partidos políticos acepten los resultados y el verídico de las urnas, sin argumentar reglas puestas y que no garantizan adecuadas condiciones”, expresó.

Lorenzo Córdova expuso que, en cambio, este ‘plan B’ surge de la “división, del atizamiento a la polarización y no del consenso”.

Finalmente, reiteró el ofrecimiento del INE de compartir su información técnica, operativa, organizativa y financiera para impulsar una reforma electoral fruto del consenso y que mejore el sistema electoral mexicano.

Relacionados

Los que saben