El voto de castigo

Por observación debemos concluir de manera empírica que es muy difícil asumir la existencia del llamado voto de castigo como factor electoral determinantes, considerado este como una reacción ciudadana en contra del mal gobierno del partido en el poder. Sin embargo, tenemos constancia fidedigna acerca de que no siempre el partido en el gobierno está en riesgo de perder una elección a causa de una mala gestión pública. Por supuesto, participan variables de no...
jueves, abril 3, 2025
Xalapa
algo de nubes
23 ° C
23 °
23 °
28 %
0.7kmh
13 %
Jue
30 °
Vie
32 °
Sáb
33 °
Dom
26 °
Lun
16 °

Veracruz quebrado

Se ha dicho aquí, hasta la saciedad. El nuevo gobierno de Veracruz recibió las finanzas públicas en absoluta quiebra. Hay problemas estructurales, como la falta de fondos para la nómina educativa, el subsidio a las pensiones y la falta de recaudación propia (o sea, la dependencia de las participaciones federales). Pero la ratería, la rapiña en el manejo del dinero público, que no sólo no detuvieron sino incrementaron astronómicamente Cuitláhuac García, su primo Eleazar Guerrero y muchos otros gaseosos, por ahora impunes, llevaron el robo al extremo (no me...

Sufre México rezago en vacunación contra el sarampión

Lo último

Agencias/Sociedad 3.0

Actualmente, México reporta un rezago en la vacunación contra sarampión, por lo cual, en cualquier momento se podría sufrir un brote de la enfermedad, así lo dio a conocer José Luis Díaz Ortega, director del Programa de Atención a la Salud de la Infancia y Adolescencia del Centro Nacional para la Salud de la Infancia y Adolescencia (Censia).

Explicó que hasta el tercer trimestre de 2022, la cobertura apenas había alcanzado poco más de un 72.5%, situación que contrasta con 95% de cobertura total que se logró al cierre de 2021.

Las entidades que presentan el mayor rezago en la inmunización son: Baja California, Chihuahua, Chiapas, Oaxaca y Veracruz.

Este año hemos tenido algunos problemas porque en algunas entidades disminuyó la cobertura de vacunación aun teniendo vacuna. Y en otros estados, tuvimos un retraso en la entrega de vacunas.

Esto hizo que se disminuyera la cobertura de vacunación de tal manera que, al tercer trimestre de 2022, tenemos una cobertura, pues, nuevamente con rezago, pero superior al 72% en todo el país. Aunque también debemos aclarar que hay un retraso en la captura de las vacunas aplicadas”, detalló.

México sin casos

Díaz Ortega, añadió que desde mayo de 2020 —cuando se vivió un brote de sarampión con 196 casos importados— no se ha reportado ningún contagio.

No obstante, insistió, que mientras la enfermedad exista en el mundo, hay la posibilidad de que las personas que viajen traigan el virus a nuestro territorio, aun cuando México está certificado internacionalmente como un país libre de sarampión, ya que el último caso autóctono se registró en 1995.

«La posibilidad de que haya un brote de sarampión es real siempre, porque es una enfermedad que no está eliminada, ni erradicada en el planeta», dijo.

«En este momento hay diversos brotes de sarampión en África, en algunos países europeos y asiáticos. En América Latina hay brotes que no son tan grandes, pero lo fueron en Ecuador, Colombia, Brasil y Venezuela”, sostuvo.

Vacuna, permanente

El director del programa de Atención a la Salud de la Infancia y Adolescencia del Censia añadió que la única manera de protegerse contra el sarampión de manera permanente es con la vacuna que en México se aplica gratuitamente todo el año en el esquema nacional de vacunación.

La vacuna triple viral contra sarampión, rubéola y parotiditis o paperas se aplica en dos dosis: una al año y la segunda a los seis años.

Pero, además, también tenemos la vacuna doble viral contra sarampión y rubéola, la cual se pone cada cuatro años en las campañas nacionales”, informó José Luis Díaz Ortega.

Retroceso mundial

El 23 de noviembre, la Organización Mundial de la Salud (OMS) y los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de Estados Unidos informaron que casi 40 millones de niños podrían contagiarse de sarampión por un rezago de vacunación sin precedentes.

La cobertura vacunal contra el sarampión ha disminuido de forma sostenida desde el comienzo de la pandemia. En 2021, casi 40 millones de niños no recibieron su dosis, lo que supone un número sin precedentes: 25 millones de niños no recibieron su primera dosis y otros 14.7 millones no recibieron la segunda, se informa en una publicación.

Este descenso supone un importante retroceso en el avance mundial hacia el logro y el mantenimiento de la eliminación del sarampión, y deja a millones de niños expuestos a la infección”, se lee en la página de la OMS.

-Con información de Milenio

Relacionados

Los que saben