HOY:

MORENA, la pugna por el poder

El discurso oficial borda sus argumentos en base a un gobierno ocupado en edificar “el segundo piso” de la transformación estructural de este país, en ese esquema supone la existencia previa de un primer piso cuya construcción corrió a cargo del gobierno de López Obrador al instalar a MORENA en la presidencia de la república. Pero, en realidad, López Obrador poco construyó, que no sean sus obras emblemáticas de incierta rentabilidad, porque el centro...
jueves, mayo 8, 2025
Xalapa
nubes
20.2 ° C
20.2 °
20.2 °
81 %
1.4kmh
100 %
Vie
25 °
Sáb
20 °
Dom
16 °
Lun
23 °
Mar
19 °

Renovar la esperanza

Pronto para echar las campañas al vuelo. Pronto para recelar. No es exactamente un gringo puro: mas de dos tercios de su vida los vivió fuera, sobre todo en Perú. No es exactamente un reformista, pero fue un cercanísimo colaborador de Francisco, que le encomendó nada menos que el Dicasterio de los Obispos. Deliberadamente solicitó y obtuvo la nacionalidad peruana. Recuperó las tradiciones relativas a la pompa en el simbolismo papal y apuestan que regresará a vivir al Palacio. Su mensaje: misericordia, unidad, diálogo y determinación mariana, por encima...

Abogado demandará a ministra Esquivel por entregar informes falsos a la fiscalía de la CDMX por plagio de tesis

Lo último

Edgar Ulises Báez Gutiérrez, abogado cuya tesis de licenciatura fue plagiada por la ministra Yasmín Esquivel, aseguró que la demandará por “dar informes falsos a la autoridad”.

Báez Gutiérrez señaló que ha sido desprestigiado en la denuncia de hechos que la ministra presentó ante la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México por lo que considera el plagio de su tesis presentada en 1987.

El 21 de diciembre, Guillermo Sheridan dio a conocer en el medio Latinus una investigación en la que exhibe que la ministra plagió la tesis de Báez Gutiérrez, presentada un año antes en la Facultad de Derecho de la UNAM de la FES Aragón.

Para obtener el grado de licenciada en Derecho en la misma UNAM, Esquivel defendió, en septiembre de 1987, una tesis idéntica en título y párrafos a la de Báez Gutiérrez.

Como reacción a la investigación de Sheridan, la ministra Esquivel informó el 25 de diciembre que había presentado una denuncia por el “supuesto plagio” de su proyecto de tesis.

“Mi tesis ‘Inoperancia de los Sindicatos en los Trabajadores de Confianza del Artículo 123 Apartado A’ es un proyecto original y auténtico que empecé a redactar y revisar desde 1985. Un año antes de la tesis ‘similar’ que habría elaborado el estudiante Edgar Ulises Báez Gutiérrez”, dijo la ministra en una carta.

Abordado en la puerta de su casa, Báez Gutiérrez indicó a Latinus que hasta el pasado viernes 6 de enero ninguna autoridad lo había buscado, solo trabajadores de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) que abrieron una investigación tras detectar “un alto nivel de coincidencias” entre ambas tesis.

Agregó que por el momento no podía ofrecer más declaraciones ni presentarse en la UNAM porque está “a punto de perder la vista” y por prescripción médica debe descansar. En noviembre del año pasado fue operado del ojo izquierdo y en abril próximo se someterá a otra cirugía ocular.

Báez Gutiérrez aseguró que Yasmín Esquivel nunca lo ha buscado ni tampoco escribió una carta en la que acepta haber cometido plagio.

“Es ilógico e incoherente de que yo haya leído o escrito cualquier documento porque estoy en peligro de perder la vista. Una oftalmóloga me ha atendido porque tengo cataratas en ambos ojos, entonces ¿cómo es posible que yo haya leído o firmado algo?”, explicó.

De acuerdo con la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México, en la carpeta de investigación CI-FIEC/ACI/UI-2 C/D/00647/12-2022, Martha Rodríguez Ortiz, asesora de tesis de licenciatura de Esquivel y de Báez Gutiérrez, afirmó que el 27 de diciembre de 2022 encontró en el buzón de correo de su domicilio una carta suscrita y firmada a mano por el abogado en la que reconoce que pudo “tomar partes importantes” de la tesis de la ministra en los años de 1985 y 1986.

Báez Gutiérrez, quien dijo estar jubilado tras haberse desempeñado como maestro de secundaria, negó haber escrito esa carta y precisó que su tesis la hizo en un periodo de seis meses.

Relacionados

Los que saben