HOY:

Transfuguismo político, pero no somos iguales

En la década finisecular (última del siglo XX) en nuestro país surgió un fenómeno político conocido entonces como “transfuguismo”, que consistía en el traslado de un militante priista hacia otras siglas partidistas, particularmente con dirección al PRD y en menor numero al PAN; se trataba de actores políticos priistas, insatisfechos porque su partido no les concedía la postulación a un  cargo de elección popular, y sintiéndose con convocatoria ciudadana emigraron otras siglas donde encontraron...
domingo, mayo 11, 2025
Xalapa
lluvia ligera
16.7 ° C
16.7 °
16.7 °
85 %
1.2kmh
99 %
Lun
24 °
Mar
28 °
Mié
30 °
Jue
30 °
Vie
25 °

El ansiado milagro…

Hay un segmento importante de la población mexicana que espera que la fundación de la dictadura y el secuestro del poder público asociados al proyecto mesiánico llamado "Cuarta Transformación" sean revertidos desde el exterior, específicamente por Gobierno de los Estados Unidos. Ante el desinterés, desconocimiento e incluso conformidad de la mayoría de la gente, frente al eficaz desmantelamiento del sistema republicano y la cooptación de quienes hubiesen enfrentado los abusos y las acciones retrógradas (milicia, élite económica, consorcios de comunicación), dado el descrédito, la pudrición y sumisión de las supuestas...

Alerta Cofepris sobre riesgos a la salud por el «reto clonazepam» que circula en redes sociales

Lo último

La Comisión Federal para la Protección Contra Riesgos Sanitarios (Coferpris) emitió este miércoles una alerta sobre los riesgos a la salud del reto en redes sociales llamado “el que se duerme al último, gana”, que consiste en consumir medicamentos controlados, como el clonazepam, que inducen al sueño.

La alerta se emitió casi una semana después de que cinco estudiantes de una secundaria de la Ciudad de México tuvieron que recibir atención médica por consumir un medicamento controlado.

A través de un comunicado, la Cofepris señaló que el consumo inadecuado e irresponsable de medicamentos controlados con propiedades ansiolíticas, como el clonazepam, tienen efectos secundarios como la somnolencia, mareos, náuseas y pérdida de equilibrio.

Además, puede causar problemas de coordinación, dificultad para pensar o recordar, dolor de cabeza, muscular o de articulaciones, visión borrosa, temblores, incontinencia o retención urinaria e incremento de saliva.

Resaltó que los medicamentos también pueden generar problemas graves de respiración o sedación, incluso, si se combina el clonazepam con determinados medicamentos, puede producir coma.

El “clonazepam está contraindicado para personas con historia clínica de hipersensibilidad a las benzodiacepinas, insuficiencia hepática, insuficiencia renal, problemas respiratorios y afección ocular que daña el nervio óptico, mejor conocido como glaucoma”, explicó el organismo.

Por lo anterior, la Cofepris exhortó a padres de familia y tutores orientar a los niños y adolescentes sobre los graves riesgos a la salud por el consumo de medicamento controlado.

También pidió a los menores evitar, difundir y participar en retos que pongan en riesgo su vida. Y exhortó a la ciudadanía a denunciar los puntos de venta donde se comercialice el clonazepam sin receta médica.

El pasado 19 de enero, personal médico atendió a ocho estudiantes en la secundaria Francisco I. Madero, en la colonia San Rafael, alcaldía Cuauhtémoc, de los cuales cinco se encontraban intoxicados por ingerir medicamento controlado.

Paramédicos del Escuadrón de Rescate y Urgencias Médicas (ERUM) reportaron que los alumnos se encontraban estables y sin síntomas de gravedad, sin embargo, tres de ellos fueron llevados a un hospital para recibir atención médica.

Tras los hechos, la SSC informó que la Unidad de Policía Cibernética identificó el año pasado alrededor de 500 incidentes de niños y adolescentes relacionados con retos cibernéticos.

La Policía Cibernética detectó que usuarios en redes sociales invitan, principalmente, a jóvenes y adolescentes a consumir clonazepam en dosis no controladas.

Relacionados

Los que saben