Preocupante retorno: tosferina, sarampión, dengue.

El Programa de Vacunación Universal se instaló en México hace ya algunos años, su propósito fundamental consiste en prevenir, mantener erradicadas y eliminadas del territorio mexicano enfermedades alguna vez endémicas, el sarampión, la tosferina entre otras. La implementación de ese Programa en México redujo sustancialmente la morbilidad y la mortalidad. Para cada enfermedad una vacuna, la de la influenza y contra el Covid están entre las más recientes- El esquema de vacunación se acompaña...
miércoles, abril 2, 2025
Xalapa
muy nuboso
19.1 ° C
19.1 °
19.1 °
59 %
2.4kmh
51 %
Mié
31 °
Jue
31 °
Vie
31 °
Sáb
32 °
Dom
26 °

Veracruz quebrado

Se ha dicho aquí, hasta la saciedad. El nuevo gobierno de Veracruz recibió las finanzas públicas en absoluta quiebra. Hay problemas estructurales, como la falta de fondos para la nómina educativa, el subsidio a las pensiones y la falta de recaudación propia (o sea, la dependencia de las participaciones federales). Pero la ratería, la rapiña en el manejo del dinero público, que no sólo no detuvieron sino incrementaron astronómicamente Cuitláhuac García, su primo Eleazar Guerrero y muchos otros gaseosos, por ahora impunes, llevaron el robo al extremo (no me...

Amplían facultades de subsecretaría de Marina

Lo último

El almirante José Rafael Ojeda Durán, titular de la Secretaría de Marina-Armada de México (Semar), publicó un acuerdo con el cual amplía las facultades de la Subsecretaría de Marina, a cargo del almirante José Luis Arellano Ruiz, y con ello se adscribe a su mando la Dirección General de Obras y Dragado.

Mandos navales explicaron que dada la importancia que tienen las tareas de dragado y las actividades cartográficas que se realizan –ya que México es considerado en América Latina una de las principales naciones que cuentan con estudios hidrológicos y cartográficos detallados–, permitirá fortalecer las actividades de navegación y construcción de proyectos que permitan ampliar el desarrollo de actividades portuarias en distintos puntos del país.

En el acuerdo publicado en el Diario Oficial de la Federación se dio a conocer que conforme a lo establecido en la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, la Ley Orgánica de la Armada de México, la Ley de Navegación y Comercio Marítimos, la Ley de Puertos, los tratados internacionales en los que el Estado mexicano es parte, el Reglamento Interior de la Secretaría de Marina y demás disposiciones jurídicas aplicables, se realizó la adscripción de la Dirección General de Obras y Dragado.

Asimismo se precisa que este cambio se realiza a “efecto de fortalecer la organización y coordinación de los asuntos que ejerce la Secretaría de Marina en el ámbito de diseño, construcción, mantenimiento, remodelación y demolición de obras públicas necesarias para el cumplimiento de las atribuciones asignadas a la misma y de obras portuarias fuera de zonas concesionadas; así como revisar, verificar y aprobar proyectos de infraestructura portuaria dentro de zonas concesionadas, y desarrollar proyectos de dragado de construcción y mantenimiento en cuerpos de agua nacionales”.

Relacionados

Los que saben