Preocupante retorno: tosferina, sarampión, dengue.

El Programa de Vacunación Universal se instaló en México hace ya algunos años, su propósito fundamental consiste en prevenir, mantener erradicadas y eliminadas del territorio mexicano enfermedades alguna vez endémicas, el sarampión, la tosferina entre otras. La implementación de ese Programa en México redujo sustancialmente la morbilidad y la mortalidad. Para cada enfermedad una vacuna, la de la influenza y contra el Covid están entre las más recientes- El esquema de vacunación se acompaña...
martes, abril 1, 2025
Xalapa
muy nuboso
19.1 ° C
19.1 °
19.1 °
59 %
2.4kmh
51 %
Mié
31 °
Jue
31 °
Vie
31 °
Sáb
32 °
Dom
26 °

Veracruz quebrado

Se ha dicho aquí, hasta la saciedad. El nuevo gobierno de Veracruz recibió las finanzas públicas en absoluta quiebra. Hay problemas estructurales, como la falta de fondos para la nómina educativa, el subsidio a las pensiones y la falta de recaudación propia (o sea, la dependencia de las participaciones federales). Pero la ratería, la rapiña en el manejo del dinero público, que no sólo no detuvieron sino incrementaron astronómicamente Cuitláhuac García, su primo Eleazar Guerrero y muchos otros gaseosos, por ahora impunes, llevaron el robo al extremo (no me...

El chisme de Penélope /2

Bueno, pues nos quedamos ayer en que se armó el follón mitológico cuando París eligió a Afrodita como la más bella de las diosas y a cambio ella le concedió el amor de la mujer más hermosa del planeta, que era Helena, la esposa de Menelao, el rey de Esparta.

     Así que París conquistó y raptó a Helena y se la llevó a vivir a Troya, donde reinaba su padre Príamo.

     Todas y todos comprenderán que Menelao no estaba precisamente a gusto con que le hubieran robado a la mujer, y fue con su hermano Agamenón, que era el rey de Micenas y el más poderoso gobernante de los pueblos griegos, a pedirle que lo ayudara a rescatar a su huidiza esposa y a vengarse de los troyanos.

     Convocados por el poderoso Agamenón, los reyes griegos se reunieron en el palacio de Diomedes en Argos y ahí decidieron formar una flota de mil barcos para ir a asediar a Troya. Pero las cosas no salieron tan bien como pensaban, pues se tardaron la friolera de diez años en conquistar la amurallada ciudad, y en la aventura murieron muchos héroes aqueos (como se les llama a los griegos en La Ilíada: “Canta, oh Diosa, la cólera del pélida Aquiles; cólera funesta que tantas desgracias causó a los aqueos”), entre ellos el mencionado Aquiles, el más bravo y famoso de todos.

     Bueno, pues después de todos esos años de guerra lograron ganar porque a Odiseo, el rey de Ítaca, que se pasaba de ingenioso, se le ocurrió engañar a los troyanos. Siguiendo su consejo, los aqueos hicieron como que se retiraban y dejaron en la playa un enorme caballo de madera, que era como un reconocimiento a la victoria de los troyanos. Éstos se pusieron felices, metieron el caballo a la ciudad e hicieron una gran fiesta en la que muy convenientemente todos terminaron borrachos y dormidos.

     Fue cuando del vientre del caballo salieron los guerreros que se habían ocultado ahí y le abrieron las puertas a los aqueos, que habían regresado silenciosamente en la noche. Lo demás fue saqueo y mortandad, hasta que Troya fue destruida.

     Después de ganada la guerra, los reyes griegos se dispusieron a regresar a sus reinos y lo hicieron con diferentes suertes. Por ejemplo, Agamenón apenas logró llegar a Micenas y fue asesinado por Egisto, que se había convertido en el amante de su mujer, Clitemnestra.

     Como se ve, los dioses mitológicos eran medio barbaros con eso de las relaciones, y los hombres griegos no se quedaban atrás.

     Les pongo el caso de Agamenón. Se casó con Clitemnestra después de haber matado a Tántalo, que era su esposo, y a un hijo de ella recién nacido. También hizo la barbaridad de sacrificar a una de sus hijas, Ifigenia, para que la diosa Atenea permitiera a sus naves navegar hacia Troya.

     Así que doña Cliten no estaba precisamente contenta con don Aga, y por eso le puso tremendos cuernotes y después ayudó a su amante para que lo matara.

     Otro que pasó muchos trabajos al regresar a su tierra fue Ulises, y ahí por fin vamos a entrar a la historia de Penélope…

sglevet@gmail.com

otros columnistas