Gobernantes de Veracruz

La sucesión inmediata de dos veracruzanos en la presidencia de la república: Miguel Alemán Valdés (1946-1952), Adolfo Ruiz Cortines (1952-1958) produjo un nutrido almacigo de veracruzanos en cargos relevantes del gobierno federal, esa arribazón permitió sugerir en el imaginario colectivo que los veracruzanos eran muy “chichos” para la política, de esa percepción cultivada por la inercia de los decires surgieron el “en Veracruz, el más chimuelo masca plomo” y el “calvo peina trenzas”, pero...
domingo, abril 20, 2025
Xalapa
muy nuboso
18 ° C
18 °
18 °
90 %
1.5kmh
69 %
Dom
26 °
Lun
24 °
Mar
25 °
Mié
27 °
Jue
28 °

Almas pútridas

De acuerdo con el portal web de López Dóriga Digital, «han muerto 45 bebés a causa de tosferina. Ninguno de ellos estaba vacunado. Del total de bebés contagiados con tosferina, 20 eran recién nacidos menores de dos meses, y los demás tenían entre tres y 11 meses de edad». Por muchos años México fue campeón del mundo en materia de vacunación. Fuimos los primeros en erradicar la polio y otras terribles enfermedades que hoy están de regreso, como el sarampión. La destrucción del sistema de salud, hoy está demostrado, fue claramente...

En Veracruz, Movimiento Ciudadano va solo

Lo último

Según dice Sergio Gil Rullán, dirigente estatal de Movimiento Ciudadano, la cúpula dirigente votó por participar electoralmente en solitario, al margen de cualquier alianza con los partidos de “la vieja política”, o sea el PRI, el PAN y el PRD, porque según su pensar estos no garantizan ningún cambio, en esa lógica abrirán una consulta pública para decidir sus candidaturas a la presidencia de México, a los gobiernos estatales y las alcaldías en juego para 2024. No aclara Gil Rullán el por qué están convencidos de lograr con ese método el mutatis mutandi requerido en México ni cómo le harán o qué ofrecerán para convencer al audaz actor político aspirante a la presidencia de la república o a un gobierno estatal a participar como candidato de este partido en grado de ser competitivo para siquiera alcanzar un 10 por ciento de la votación general, lo cual en ambos casos sería un grande ey envidiable logro en un régimen de segunda vuelta. Ni por intento está en nuestro ánimo minimizar los esfuerzos de la dirigencia de MC en aras de convertirlo en una opción ciudadana que permita suponer una aceptable competitividad, pero en la real política cuentan, además de las estadísticas, los tiempos y las circunstancias y hasta ahora ninguno de esos elementos se acomodan para que este partido pueda catapultarse a grados de efectiva competencia frente al partido oficial, o siquiera equiparar sus fuerzas con la congregación de Va por México. Debe inferirse que Dante Delgado mantiene una estrategia acorde a los intereses de su partido para posicionarlo en el diagrama partidista del país como una genuina opción para el cambio, pero el proceso electoral de 2024 está a la vuelta de la esquina y el tiempo es ya un factor de medular importancia. En cuanto a las circunstancias, MC en la apariencia política gobierna dos de las 32 entidades federativas, pronto veremos si realmente en Jalisco mantiene una estructura competitiva ya sin la figura de su actual gobernador, un factor determinante para ganar la elección de hace cinco años. Sin duda alguna podemos estar equivocados, en términos ciudadanos ojalá así fuera, sin embargo, la terca realidad no parece favorecer a este esforzado partido como opción de genuina competitividad y será difícil desvanecer la conjetura que hace referencia a un secreto contubernio con el partido en el gobierno. En cuanto concierne a Veracruz, en donde el discernimiento político se cuestiona acerca de quién de los actores políticos, aspirantes oposicionistas para alcanzar la gubernatura, aceptaría ser candidato de MC en grado competitivo. En las actuales circunstancias comer ansias no es políticamente nutritivo porque no falta mucho para saberlo.

Relacionados

Los que saben